¿Cuáles son los mejores cafés molidos?

En nuestro análisis de 25 cafés molidos de venta en supermercados descubrimos productos de buena calidad sin tener que gastar mucho dinero. Si quieres controlar tu consumo de cafeína, no dejes de mirar la cantidad que contiene cada café, pues hay grandes diferencias que te sorprenderán.

Café molido, el más vendido
Hay muchos tipos de café: instantáneo, en cápsulas, en grano... Pero el café molido es el que más se vende, tanto en la modalidad de café natural como de mezcla, es decir, combinado con torrefacto para obtener un café oscuro, de sabor fuerte y amargo, como tradicionalmente lo toman los consumidores españoles.
Comparamos 25 cafés molidos
¿Eres aficionado al buen café? Puedes comprarlo en una tienda gourmet, pero también hay cafés de calidad en el supermercado. Analizamos 25 cafés molidos, entre los que hay 13 de tueste natural y 12 de mezcla.
Los resultados del análisis nos revelan que:
- Los productos cumplen la normativa sin problema, tanto en etiquetado como en composición.
- En cuanto a contaminantes, no se detecta presencia de micotoxinas (Ocratoxina A) y los valores de acrilamida están por debajo del máximo recomendado.
- La mayoría de las valoraciones de la cata, realizada por expertos profesionales, son buenas o muy buenas en aroma, sabor, intensidad, color, etc.
- En el etiquetado, echamos en falta información sobre el origen y la variedad del café, su ausencia es prácticamente generalizada. Sin embargo, en la mayoría de los productos sí encontramos información interesante para el consumidor, como las características sensoriales del producto (intensidad del café, cuerpo, persistencia…) o el tipo de cafetera más adecuado para su preparación.
- La cantidad de material de envasado es mucho menor al que utilizan las cápsulas, aunque también pueden observarse diferencias entre las marcas.
- La banda de precios es amplia, con diferencias especialmente pronunciadas entre las marcas de distribuidor (más económicas) y las marcas propias. Los productos más caros no son necesariamente los mejores: algunos productos con precios altos obtienen buena valoración, mientras que otros están en la cola de la clasificación.
Además de los dos productos Mejores del Análisis (uno por cada tipo de café), tres cafés han sido galardonados como Compra Maestra. ¿Quieres saber cuáles son los mejores cafés molidos del mercado?
Cafés molidos: las Compras Maestras
CALIDAD
MAESTRA

CALIDAD
MAESTRA

CALIDAD
MAESTRA

Café natural o de mezcla: ¿con o sin azúcar?
Cuando vamos al súper a comprar café molido, podemos elegir entre café natural y café mezcla (cada uno tiene, además, su versión descafeinada). ¿Sabes cuál es la diferencia entre natural y mezcla? La clave está en el tostado.
El café se cultiva en muchas partes del mundo: Latinoamérica, África Central, la India… El café crudo (café verde) se exporta al país donde se va a consumir y es en el lugar de destino donde se tuesta y se envasa para su consumo. Los tostadores mezclan diversos tipos de café y los tuestan al gusto de los consumidores locales.
En España hay tradición de torrefactar el café: esto consiste en añadir azúcar durante el tostado (hasta 15 kg de azúcar por 100 kg de café verde). Por efecto del calor, el azúcar carameliza y envuelve al grano, que queda brillante, de color más oscuro, casi negro, y el café sabe más fuerte y amargo.
- Cuando el grano crudo se tuesta sin más, se obtiene lo que conocemos como café de tueste natural. De este tipo son 12 de los productos analizados.
- El café mezcla es una combinación de café natural y torrefacto. En la lista de ingredientes indican “café y azúcar”. La mayoría de los cafés mezcla son mitad y mitad, pero también se combinan en otras proporciones: 70% natural y 30% torrefacto, 80% y 20%... En el análisis contamos con 13 cafés mezcla.
Grandes diferencias en el contenido de cafeína
Todos los cafés analizados contienen cafeína (ninguno es descafeinado), pero la proporción de cafeína es muy diferente de unos productos a otros. ¿Por qué?
La cantidad de cafeína depende sobre todo:
- de la variedad de café empleada: el café Robusta tiene más cafeína que el café Arábica, hasta el doble;
- del grado de molienda: en general, cuanto más fino es el grano, mayor extracción de componentes se produce y, por tanto, más cafeína;
- del grado de tostado: cuanto más ligero, más claro, es el tostado, más cafeína contiene;
- otros factores condicionantes son la temperatura del agua y la cantidad de agua que pasa.
En el envase no encontrarás el dato: nosotros hemos analizado la cantidad de cafeína en el laboratorio y hemos calculado cuánta cafeína hay en una taza estándar preparada con 8 gramos de café (una cucharada sopera). La mayoría de los cafés contienen entre 176 y 184 mg de cafeína/taza, aunque hay varios productos que tienen algo menos y unos cuantos algo más.
Los extremos los encontramos en:
- Fortaleza natural: 144 mg de cafeína/taza, y
- Oquendo natural: 224 mg/taza
Entre los café mezcla analizados ninguno supera los 200 mg.
¿Te pasas de cafeína?
La cafeína es un estimulante que no conviene tomar en exceso. La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) estima que la ingesta de hasta 400 mg de cafeína consumida a lo largo del día en individuos sanos no tiene efectos perjudiciales en la salud. Pero ojo, si normalmente tomas dos tazas al día, elige bien el café que tenga menos cafeína para no superar la cantidad recomendada:
- Con la segunda taza de algunos cafés mezcla (Marcilla, Toscaf y La Estrella), ya se alcanzan los 400 mg diarios.
- Y con algunos cafés naturales (Oquendo, Bonka y Marcilla), ¡dos tazas sobrepasan la cantidad recomendada!
En nuestra calculadora de cafeína puedes conocer la cantidad que tomas al día proveniente de diferentes fuentes: cafés, bebidas de cola, medicamentos con café, etc.
En nuestro estudio incluimos productos de las marcas más vendidas en supermercado, entre las que se encuentran las conocidas Baqué, Bonka, Candelas, Fortaleza, La Estrella, Lavazza, Marcilla, Oquendo, Saimaza, Tierra Madre (de Oxfam Intermón) y Toscaf, y también de marcas de distribuidor: Alipende (de venta en Ahorramás), Auchan (de Alcampo), Carrefour, El Corte Inglés, Hacendado (de Mercadona) y Markus (de Aldi).
Debido a la inflación, la demanda de las marcas de distribución ha aumentado para todos los productos de alimentación en general; según datos del sector del café, en 2022 las marcas de distribuidor supusieron más del 52% del volumen de ventas.
La información del etiquetado es mejorable
Todos los envases muestran la información obligatoria: nombre, denominación, ingredientes, datos del fabricante, fecha de caducidad, etc. En este punto, todos son correctos.
Sin embargo, rara vez aparecen la indicación de la variedad de café (Arábica o Robusta) y el país de origen.
Lo que sí encontramos en algunos es la intensidad y otros detalles relacionados con las propiedades sensoriales del producto, como el grado de aroma, amargor, acidez y cuerpo. Esta información suele presentarse en forma de escala, de forma similar a como se hace con la intensidad.
Las instrucciones de preparación (sugerencia de gramos de café por taza) y el tipo de cafetera recomendada ayudan a obtener el mejor café.
Análisis químico: correcto, pero con diferencias
El café puede contener sustancias tóxicas: la ocratoxina A (contamina el grano cuando es almacenado en ambiente húmedo) y acrilamida (se forma de manera natural en procesos de calentamiento a altas temperaturas y es potencialmente cancerígena). Afortunadamente, todas las muestras están libres de ocratoxina A y aprueban la recomendación que la Unión Europea establece de acrilamida para el café tostado.
Se han analizado los niveles de humedad, extracto acuoso, cenizas y cafeína: todos los valores se encuentran dentro de los límites que establece la norma de calidad para el café.
Impacto ambiental del envase
Aunque el impacto ambiental por el envase del café molido nada tiene que ver con el de las cápsulas de café, valoramos la cantidad y el tipo de material del envase.
- La mayoría presenta dos niveles de envasado: el interior, en contacto con el producto, de aluminio, y el exterior, habitualmente de plástico o de papel. Auchan natural, Oquendo natural y Candelas natural constituyen la excepción, pues se presentan sin envase externo, mientras que Marcilla, por el contrario, lleva una caja de cartón con tapa de plástico.
- Además, para cada producto, calculamos la cantidad de residuo que generaríamos al cabo de un año si tomáramos 2 cafés diarios.
En general, los resultados son, cuando menos, aceptables.
Una cata para valorar aroma, sabor, crema…
Finalmente, realizamos una prueba de evaluación sensorial a través de un panel de expertos compuesto por profesionales acreditados.
El café se ha dado a degustar al azar, sin orden prestablecido, y sin identificación. Los parámetros evaluados han sido aspectos visuales, aromáticos y gustativos: aspecto de la crema (color, textura, persistencia), aroma (intensidad y complejidad), sabor (cuerpo, amargor, astringencia y persistencia) y, para terminar, han otorgado una puntuación global considerando los criterios anteriores.
En general, los cafés analizados tienen una valoración sensorial buena o muy buena, salvo 2 referencias de café natural: Tierra Madre y Auchan natural.
Los mejores cafés de mezcla y natural
Fijándonos en su calidad y resultados, los mejores son:
- Fortaleza (3 euros/envase 250 g) es el café molido de mezcla que obtiene una puntuación más alta en el análisis, con una valoración global de 79/100. En la degustación, el cuerpo y la persistencia en boca se valoran como medios, predominando el amargo sobre el ácido.
- Lavazza crema e gusto classico (3,12 euros/envase 250 g). Es el mejor de los cafés molidos naturales analizados, con sus 81 puntos sobre 100. En la degustación destaca por ser un café equilibrado, con perfil aromático complejo e intenso.
El café es uno de los productos que integran la cesta de la compra en la mayoría de los hogares. Si buscamos aligerar el coste de lo que gastamos en los alimentos sin renunciar a una buena calidad, tenemos una buena noticia: nuestro análisis revela que algunos cafés ofrecen buena calidad por menos de 6 euros/kg: corresponden a productos de marcas de distribuidor, precios muy competitivos frente a los 12 euros/kg que cuestan la mayoría de los productos de marca. En precios, no se observan diferencias significativas en función de si el café es natural o mezcla.
Los productos galardonados con el título de Compra Maestra están entre los 5,44 y 5,96 euros/kg. Son:
- Auchan mezcla, de venta en Alcampo (1,45 euros/envase 250 g). Obtiene una valoración global de 77/100, un café con cuerpo y crema consistente.
- Markus mezcla, de venta en Aldi (1,49 euros/envase 250 g), con una valoración global de 74/10o, sobresale su aroma intenso y complejo; predomina el amargor frente a la acidez.
- El café Carrefour natural, café con cuerpo medio, de sabor agradable y equilibrado, obtiene la mejor relación calidad/precio en su categoróa (1,36 euros/envase 250 g). Su nota final es de 76 /100.
Independientemente del tipo de café, el abanico de precios mínimo y máximo de un envase de 250 gramos es parecido:
- Los cafés más baratos no llegan a 1,50 euros/envase y corresponden a Auchan (de venta en Alcampo), tanto en café natural (1,35 €) como mezcla (1,45 €).
- Los cafés más caros superan los 3 euros/envase; los hemos encontrado en Baqué mezcla (3,16 euros) y Tierra Madre natural (3,52 euros).
Así pues, los cafés más caros salen por más del doble que los más baratos, ¿merece la pena pagar una diferencia de precio tan grande?
Para responder, nos fijamos en los productos Mejor del Análisis y en los galardonados como Compras Maestras; para todos ellos calculamos el coste anual de tomar 2 tazas de café al día (a razón de 8 g de café, según indican los fabricantes):
La conclusión es clara: con las Compras Maestras se gasta menos de la mitad. Si el ahorro en euros para una persona es ya considerable, imagina multiplicar por los miembros de una familia que toman café a diario: en un hogar de 3 personas, por ejemplo, oscilarían entre 100 euros escasos si eligen para su consumo una Compra Maestra y unos 216 euros si prefieren uno de los mejores.
Y, como suele ocurrir con los productos que no son de marca de distribuidor, el precio puede variar según el supermercado elegido. Si utilizas la app OCU Market (gratuita) podrás conocer los precios de los cafés en los supermercados online.