Café molido: así se hizo el análisis

Qué valoramos en nuestro análisis
En nuestro estudio, analizamos la calidad y el precio de 25 cafés molidos, tanto de tueste natural como de mezcla.
Son productos de gran consumo, de venta en supermercados; se presentan en paquetes de 250 gramos, la gran mayoría en envases al vacío.
¿Qué valoramos?
Entre los parámetros analizados, hemos revisado el etiquetado para verificar la presencia de datos obligatorios y otros que, sin ser requeridos por la normativa, consideramos de interés para el consumidor.
Análisis en el laboratorio
- Entre los aspectos químicos, en el laboratorio se han medido los niveles de humedad, cenizas y contaminantes (en particular, ocratoxina A y acrilamida).
- El fabricante no indica en la etiqueta la cantidad de cafeína, pues no es un valor constante: nosotros la hemos analizado en el laboratorio y hemos calculado la cantidad de cafeína en una taza de cada producto. Todos están dentro de normas, pero las diferencias entre unos productos y otros es muy grande.
- Aunque el impacto ambiental por el envase del café molido nada tiene que ver con el de las cápsulas de café, valoramos la cantidad y el tipo de material del envase.
Además, realizamos una prueba de evaluación sensorial a través de un panel de expertos compuesto por profesionales acreditados.
Y, por último, estudiamos los precios de venta y calculamos la mejor relación calidad/precio en cada tipo de café molido, tanto natural como mezcla.
Consulta la guía de compra
Nuestra guía de compra te ayudará a elegir el producto más adecuado a tus gustos y al tipo de cafetera que tengas en casa.