Lo "veggie", ¿por su nombre?
En 2018 Francia prohibió utilizar nombres cárnicos para productos “veggie”, de forma que los términos “bistec”, “filete” o “queso” ya no podrian usarse para referirse a alimentos veganos y vegetarianos. En OCU apoyamos la iniciativa, porque creemos que el nombre del producto debe ajustarse a su definición, y en ningún caso llevar a confusión... pero ahora el TJUE da la razón a quienes quieren usar esos nombres en alimentos veggie.
¿Chorizo vegano? Cuidado con las confusiones
Francia fue el primer país europeo en prohibir el uso de nombres cárnicos en productos vegetariano y veganos. Por tanto, desde 2018 productos denominados como chorizo de seitán, salchichas de soja o hamburguesas de tofu ya no podian encontrarse en Francia. Esta decisión tenía antecedentes y se basaba en una sentencia previa que prohibía que los productos elaborados con soja utilizaran los términos “leche” o “mantequilla”, pero no todos estaban de acuerdo con la medida.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea da la razón a los veganos
La decisión de Francia provocó polémica: aunque otros países miembros habian mostrado su apoyo a esta postura y coincidían en que términos como “queso” o “filete” debian reservarse para productos exclusivamente de origen animal, otras organizaciones no estaban de acuerdo.
Varias asociaciones de veganos llevaron su reclamación a los tribunales europeos. Ahora una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea les da la razón y podrán usarse términos como "salchicha", "jamón", "bistec" o "hamburguesa" para hacer referencias a productos 100% veganos o vegetarianos.
¿Que pasa en España?
A finales del mes de septiembre, el PSOE registro en el congreso una iniciativa pidiendo medidas contra la publicidad engañosa de productos veganos, defendiendo que el fuerte desarrollo de este tipo de productos ha provocado que tiendan a parecerse cada vez más a productos cárnicos y pesqueros, pudiendo generar confusión entre los consumidores.
Por otro lado, hay ya una normativa europea en la que se prohíbe expresamente utilizar el término “leche”en el caso de las bebidas vegetales a base de soja, avena y arroz (aunque el término se puede usar en el caso de la bebida a base de almendras, también conocida como "leche de almendras").
Los consumidores queremos saber lo que comemos
Un reciente estudio de OCU mostraba como muchas marcas de productos veganos utilizaban mensajes, denominaciones e incluso dibujos que creaban confusión al consumidor a la hora de conocer las características de este tipo de productos, incluso se llego a denunciar a un producto vendido en "La Sirena" que se etiquetaba como "Lomo de Atun Rojo"
- La normativa, en concreto el vigente Reglamento 1169/2011, regula que la información en el etiquetado no debe inducir a error sobre las características del alimento, su naturaleza, su identidad o composición. La utilización de términos como Tuna, Merlvza, o chick*n (pollo en inglés), la aparición de dibujos de pollos, cerdos o pescados, o jugar con los tamaños de letra, son prácticas que generan confusión, e inclumplen la ley, y así lo hemos denunciado.

- Por otro lado, son muchos los que piensan que la filosofía vegana o vegetariana va más allá de restringir la dieta a productos vegetales, dándole valor a los productos vegetales y de la agricultura. ¿Tiene sentido dejar de comer carne, pero consumir productos “que lo parezcan”?
Lo “veggie” no siempre es más sano
En un producto procesado, cuando se “quita” algún ingrediente, los fabricantes tienen que añadir otros para hacer que el alimento siga siendo apetecible, y estos cambios no suelen caracterizarse por favorecer la composición nutricional del producto. Es habitual que este tipo de productos tengan aditivos como texturizantes, colorantes o potenciadores del sabor que ayudan a darles forma, y a parecerse a sus equivalentes cárnicos.
Además, estos alimentos "veggie", como es habitual en cualquier alimento procesado, son productos que suelen llevar mucha sal y grasas, aunque en este caso son grasas vegetales.
Por tanto, no dejes de leer la etiqueta para enterarte de qué estás comiendo.