Contra la publicidad no saludable para niños

¿Crees que los niños están demasiado expuestos a la publicidad? En OCU creemos que sí. Al contrario que los adultos los más pequeños no tienen capacidad de distinguir qué es publicidad y por tanto son más vulnerables. Exigimos una regulación específica para la publicidad de alimentos dirigida a los niños basada en las recomendaciones de la OMS.
¿Crees que los niños están demasiado expuestos a la publicidad de alimentos poco saludables? Con anuncios de snacks, dulces, bebidas azucaradas, postres lácteos con azúcar añadido...
En OCU creemos que sí. Al contrario que los adultos, los más pequeños no tienen capacidad de distinguir qué es publicidad y por tanto son más vulnerables. Es por ello por lo que exigimos una regulación específica para la publicidad de alimentos dirigida a los niños basada en las recomendaciones de la OMS.
Encuesta, publicidad y niños
En OCU hemos elaborado una encuesta a 634 personas de entre 20 y 70 años y les hemos preguntado si, creen que los menores resultan influenciados por la publicidad que les rodea. Los resultados nos confirman que la situación es preocupante:
- El 59% de los padres reconoce que sus hijos influyen en las decisiones de compra de los hogares.
- El 62% de los padres asegura que los regalos de los productos tienen mucha influencia en las preferencias de sus hijos.
- Un 56% de los padres reconoce que los anuncios condicionan mucho las decisiones de sus hijos.
- El 78% de los encuestados considera que debería prohibirse la publicidad de productos de alimentación no saludables dirigida a los niños.
STOP a la publicidad no saludable
En España es preocupante la alta tasa de obesidad infantil a la que se está llegando, y sin duda la publicidad desmedida y centrada en productos no saludables tiene algo que ver. Por todo ello OCU solicita que esta situación se regule y que;
- Se establezca una normativa que impida la publicidad infantil en productos con perfiles nutricionales inadecuados.
- Los criterios de estos perfiles nutricionales sean exigentes en línea con la propuesta de la OMS, que debe ser el mínimo que se contemple.
- Se impida que las marcas con productos cuyo perfil nutricional sea poco sano realicen campañas de promoción de hábitos saludables.