Agua, sí, siempre ¿Envasada? No tanto
Todos tenemos claro que lo más sostenible es beber agua del grifo, pero no siempre es posible y hay que decantarse por agua envasada. Para vencer reticencias, sobre todo en lo que respecta a la sostenibilidad de esta solución, a menudo se recurre a algún mensaje promocional ambiental en la etiqueta relacionado con el reciclaje ("100% reciclado" o "100% reciclable"). ¿Es así? Además, para “minimizar” en parte el impacto ambiental, hay quien decide por su cuenta reutilizar la botella y rellenarla después con agua corriente, por ejemplo. ¿Es buena idea?
Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
Agua embotellada, buena, pero poco sostenible
Los envases, la extracción del agua en los manantiales, el transporte, refrigeración, distribución... Es evidente que elegir agua del grifo es lo mejor, por economía y por sostenibilidad.
- Para reducir el impacto ambiental del agua embotellada, siempre que se pueda es necesario elegir envases reciclables o reutilizables.
- El plástico es el material más comúnmente usado en las botellas de agua: de hecho, así están elaborados el 97% de los envases.
- El cuerpo de la botella de bebida se fabrica comúnmente a partir de tereftalato de polietileno (PET). Los otros componentes se fabrican a partir de diferentes tipos de plásticos.
¿Consumes habitualmente agua envasada? Visita nuestro comparador y elige sabiendo lo que compras.
Volver arribaLas mejores aguas envasadas
100% reciclable: #Nocuela
Es cada vez más común que los responsables de las marcas de aguas embotelladas indiquen que su envase es 100% reciclado o 100% reciclable… pero la realidad demuestra que esto es una utopía:
100% reciclable: son muchos los factores que entran en juego. Siendo realistas, se estima que la tasa de reciclaje de las botellas de PET es solo del 55% en la UE y la posibilidad de que se convierta nuevamente en una botella es de alrededor del 30%.
100% reciclado, con esta afirmación se da a entender que toda la botella está hecha de materiales reciclados cuando no es así:
- las etiquetas rara vez están hechas de material reciclado,
- es habitual agregar un porcentajes de plástico virgen en la elaboración del cuerpo.
Lo cierto es que estas afirmaciones dan una impresión engañosa sobre cómo funciona el reciclaje de plásticos, que no es lo que pretenden. No se reciclan al 100%.
Volver arribaReutilizar: atento al material
Todos los envases de un solo uso son seriamente perjudiciales para el medio ambiente. Para paliar este impacto, hay quien decide reutilizar la botella y rellenarla después con agua corriente, por ejemplo. ¿Es buena idea? ¿Puede ser peligroso?
¿Qué tipo de plástico se usa en las botellas?
Las botellas de agua y bebidas están hechas principalmente de polietileno tereftalato (PET), un material resistente y transparente apto para alimentos. Sin embargo, el PET se degrada con el calor y la luz: va perdiendo resistencia e impermeabilidad y eso a la larga puede ocasionar contaminación del contenido.
¿Cómo sé de qué está hecha una botella de agua?
Cada botella lleva un número en su parte inferior. Ese número indica el material, el tipo de polímero con el que ha sido elaborada:
- PET (tereftalato de polietileno).
- HDPE (polietileno de alta densidad).
- PVC (cloruro de polivinilo).
¿Se puede reutilizar una botella de plástico?
Las botellas de PET están diseñadas para un solo uso. Esto significa que, una vez vacías, deben desecharse en su contenedor correspondiente.
Su reutilización puede afectar sus propiedades fisicoquímicas y favorecer la migración de compuestos a los alimentos, además de aumentar el riesgo de contaminación microbiana. Por ello, no se recomienda reutilizarlas de manera continua.
¿Qué botellas son reutilizables?
Hay algunos plásticos que sí se pueden usar reiteradamente con garantías de seguridad. Se distinguen porque deben tener el símbolo de contacto alimentario (vaso y tenedor), lo que indica que cumplen la normativa sobre materiales en contacto con alimentos. En cualquier caso, ante el más leve indicio de deterioro (se vuelve opaco, presenta manchas, se deforma…) se debe eliminar.
Para llevar agua y reutilizar varias veces la botella, lo mejor es utilizar botellas de vidrio, ya que son más fáciles de lavar y desinfectar, resistentes a altas temperaturas y más higiénicas.
Y por supuesto, hay botellas o termos reutilizables, de otros materiales: acero, aluminio, etc. Te animamos a descubrir las características de cada material, así como sus ventajas e inconvenientes en nuestro especial.
Toda la información sobre botellas reutilizables
Volver arriba