Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU advierte contra el greenwashing en el agua envasada

24 jun. 2025

 

  • Alegaciones como envase 100% reciclable y 100% reciclado no son 100% ciertas si son de plástico. La reciclabilidad de una botella PET es de solo del 55% en la UE. Y ninguna procede totalmente de materiales reciclados.
  • OCU insiste en priorizar el agua del grifo, salvo si tiene problemas de calidad o sabor, en cuyo caso recomienda adquirir aguas minerales de manantiales de la misma región del consumidor, por su menor impacto en el transporte.
  • Más información sobre este estudio de OCU sobre el consumo de agua mineral envasada y su postura sobre alimentación sostenible.

 

 

Coincidiendo con las vacaciones de verano, el periodo del año con un mayor consumo de agua envasada, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte contra las tácticas de greenwashing en el etiquetado de algunas marcas en sus envases de plástico.

 

  • La alegación 100% reciclable es ambigua y depende de muchos factores, como la infraestructura disponible para recolectar material, la efectividad del proceso de clasificación o los procesos de reciclaje adecuados. Se estima que la tasa de reciclaje de las botellas de PET es solo del 55% en la Unión Europea y la posibilidad de que se convierta nuevamente en una botella es de alrededor del 30%.

     

  • La alegación 100% reciclado implica erróneamente que toda la botella está hecha de materiales reciclados. El tapón no siempre procede de material reciclado, lo mismo que la etiqueta. Y agregar plástico virgen (es decir, plástico no reciclado) al cuerpo de la botella es una práctica común.

 

Por lo tanto, los mensajes 100% reciclable o 100% reciclado que transmiten una idea de sostenibilidad ambiental en las botellas de plástico, no son 100% ciertos. Es falso que estas botellas se conviertan en botellas de plástico una y otra vez a través del reciclaje, señala OCU. Es más, la organización también critica el uso de imágenes y dibujos relacionados con la naturaleza, habitual en la mayoría de los etiquetados de gran parte de las marcas de agua embotellada.

 

OCU insiste en priorizar el agua del grifo, salvo alertas por contaminación con nitratos o mal sabor, en cuyo caso aconseja comprar aguas minerales envasadas de manantiales situados en la misma región del consumidor: tanto por el menor impacto medioambiental que genera su transporte, como porque suelen ser más baratas. Aun así, OCU advierte que una familia de cuatro miembros donde se consuman 2 litros de agua mineral por persona al día a un coste de 0,17 €/litro (el precio que tendría adquiriéndola en garrafas de 5 litros) gasta 496 euros al año, frente a los 5,25 euros al año que gastaría bebiendo agua del grifo. Es decir, casi 100 veces más.

 

Además, para garantizar la seguridad del agua mineral envasada, es importante conservarla en un ambiente fresco y seco, protegido de la luz solar. Y una vez abierta debe beberse en dos o tres días, apunta OCU.  

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org