Informe

Complementos adelgazantes: no te creas lo que dicen

Los complementos alimenticios para adelgazar se venden para ayudar a perder peso. Pero tienen un problema y es que no hay evidencia científica que demuestre que son eficaces. Además, muchas veces los compras sin saber si puedes creerte lo que dice la etiqueta sobre sus ingredientes, que no siempre tienen la aprobación de la EFSA (Autoridad Sanitaria de la Unión Europea). Desde OCU lo denunciamos ante AESAN, instando a acabar con las irregularidades que hemos detectado en la mitad de los complementos analizados.

27 marzo 2025
Complementos para adelgazar

Los complementos alimenticios para adelgazar no son recomendables

No estamos a favor del consumo de este tipo de complementos alimenticios para perder peso, pero sabemos que muchas personas los compran y consumen con ese fin. Según la última encuesta OCU sobre complementos alimenticios, un 18% de españoles compra y consume este tipo de productos.

Si quieres perder peso de forma saludable, lo mejor es hacer una dieta saludable y ejercicio. Ni siquiera las famosas inyecciones para adelgazar son una solución idónea, porque aunque son muy eficaces, tienen el gran inconveniente de que al dejar el tratamiento se vuelve a recuperar, al menos, una parte importante del peso perdido.

Denunciamos irregularidades en adelgazantes

Hemos seleccionado complementos alimenticios que se publicitan por su efecto adelgazante. Los analizamos para ver si contienen sustancias ilegales añadidas en su composición.

adelgazantes

Entre los complementos para adelgazar analizados, encontramos productos que cumplen la norma con declaraciones de propiedades saludables autorizadas y con declaraciones de propiedades saludables de especies botánicas en espera y productos que deciden no incluir declaraciones de propiedades saludables. Pero no siempre es asi.

Hay complementos con alguna sustancia ilegal

En nuestro estudio solo hemos encontrado un caso, el de Fasterdetox. Hemos detectado efedrina en este complemento alimenticio y ya lo hemos denunciado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para que tome medidas.

Fasterdetox

Además de contener una sustancia ilegal, la información del envase incumple los requisitos del etiquetado de complementos alimenticios.

Estas sustancias ilegales se incorporan de forma fraudulenta a los complementos alimenticios porque suprimen el apetito y estimulan el metabolismo.

Otros presentan alegaciones no autorizadas, incompletas, rechazadas...

También hemos revisado las declaraciones de propiedades saludables de ingredientes de los complementos comprados y comprobamos que muchas de ellas incumplen la normativa europea.

Según el reglamento europeo, los responsables de comercializar el producto pueden, de forma voluntaria, introducir declaraciones de propiedades saludables para los ingredientes que contienen. Pero deben ser autorizadas previamente por la Comisión Europea (CE). Y para que obtengan la autorización deben haber sido evaluadas y aprobadas por la EFSA (Autoridad de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea). 

De los adelgazantes analizados, encontramos algunos que incumplen la norma, con declaraciones de propiedades saludables rechazadas o que no aparecen en los registros, con declaraciones de propiedades saludables genéricas sin indicar cuál es el ingrediente responsable de dicha declaración.

Los productos que no cumplen son:

  • BeFIT de Healthy Fusion y 
  • Drenaslim de Balance Nutrition, 
  • Bloqueador de carbohidratos de Q77+
  • Natuslim de Natusure y
  • Adiós Kilos Rapid de Healthy Fusion.

Un problema muy habitual es recurrir a supuestas alegaciones adelgazantes de plantas, práctica no admitida por la AESAN pues están aún pendientes de aprobación. Es el caso de;

  • Bloqueador de carbohidratos de Q77+,
  • Detox+ Slim de Unik Health & Nutrition,
  • Figu-Line de Laluz,
  • Lipo 7 de Invictus Red Line,
  • Lipostil 4 en 1 de Denipharma,
  • Natur Cleanser de N2 Natural Nutrition y
  • Proslim-20 de Detoxify. 

Todos estos incumplimientos los hemos trasladado a la AESAN, denunciando a los productos con irregularidades.

Queremos más control sobre la información

Desde OCU pedimos más control sobre la información ofrecida por los complementos alimenticios adelgazantes porque hemos comprobado que se producen incumplimientos:

  • Faltan declaraciones de propiedades saludables y sobran declaraciones rechazadas.
  • Hay que desatascar el proceso de autorización de las más de 1.500 declaraciones de propiedades saludables de especies botánicas que se usan como ingredientes.

Los componentes botánicos no son inocuos

La mayoría de los complementos para adelgazar contienen extractos botánicos, que no son inocuos y pueden tener efectos adversos y contraindicaciones. Todos los productos de nuestro análisis llevan componentes botánicos.

La Comisión Europea tiene pendiente establecer un método de evaluación para que la EFSA (Autoridad de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea) pueda validar o rechazar las propiedades saludables de las especies botánicas que se usan en los complementos alimenticios. En estos momentos existen 1.548 declaraciones de propiedades saludables de extractos botánicos “pendientes” de que se tome una decisión.

La ciencia opina de los componentes botánicos

No hay evidencia científica sólida que apoye el efecto adelgazante de los ingredientes botánicos incluidos en los complementos alimenticios para adelgazar

Las especies botánicas contienen sustancias activas cuyo efecto sobre el organismo se desconoce en muchos casos. Y en otros, se sabe que tienen posibles efectos adversos. Es el caso, por ejemplo, de la Garcinia cambogia, presente en nueve de los productos de nuestro estudio y que está siendo evaluada actualmente por la EFSA debido a su potencial efecto tóxico para el hígado.

Cualquier suplemento alimenticio, sobre todo los que contienen especies botánicas, pueden suponer un riesgo, en especial, para algunas personas, como mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas que sufran de alguna enfermedad, pacientes medicados y personas que vayan a ser operadas.

Consulta siempre con tu médico si estás en una de estas situaciones, porque alguna especie botánica puede desencadenar un problema de salud o empeorar uno que ya padezcas. También puede interaccionar con la medicación que tomes, aumentar el sangrado durante una intervención quirúrgica o dañar al feto en caso de embarazo o al bebé en caso de lactancia.

Recomendado para ti