Noticia

Comercializadoras y eficiencia

14 octubre 2020
bombillas

¿Por qué si las comercializadoras y distribuidoras de electricidad disponen de los datos reales y detallados del consumo de cada usuario no se los facilitan? Algo tan sencillo como contratar la potencia justa puede suponer un ahorro de 50 euros al año. Quieropagarmenosluz.org quiere ayudar a todos los consumidores a realizar un consumo más eficiente.

La información no llega al usuario, el ahorro tampoco

Las empresas que venden electricidad pueden facilitar información muy útil a sus clientes para que ahorren energía y dinero, lo que redunda en un beneficio individual y colectivo, pero pocas lo hacen.

Más información = mejor eficiencia

Hemos estudiado qué servicios adicionales ofrecen estas compañías eléctricas a sus clientes para mejorar la eficiencia y hemos comprobado que, aunque hay mucha variación, la tendencia es a que faciliten cada vez más datos de consumo para ayudar a los consumidores a ahorrar en su factura de la luz, e incluso a convertirse en productores de su propia energía. No obstante, aún queda mucho camino por recorrer para que esta información sea clara y comprensible para el consumidor.

Los nuevos contadores con telegestión registran una cantidad de información enorme a sobre nuestros hábitos de consumo que gestionan las distribuidoras y, en gran medida, también conocen las comercializadoras, una información que no siempre se pone al alcance del usuario de una forma fácil y entendible.

Solo cinco comercializadoras ofrecen buena información

Hemos estudiado la web de las comercializadoras, fijándonos en distintos tipos de datos para valorar la información que ofrecen:

  • Información de consumo con gráficos: saber cuánta energía consumimos habitualmente y en qué momentos del día y la semana nos ayudar a ajustar nuestros hábitos para consumir en horas con precios más bajos. Los gráficos ayudan a visualizarlo de forma fácil. Menos de la mitad de las empresas ofrecen esta información en sus áreas de cliente.
  • Comparación con periodos anteriores: permite comprobar si consumimos más o menos que en años anteriores y de qué forma se vincula con la época del año. Si aplicamos medidas de ahorro, será un incentivo ver cómo el consumo se reduce y se nota en la factura. El 44% de las compañías ofrece la comparación del consumo mensual con periodos anteriores, pero solo un 20% de ellas baja al detalle de la variación hora a hora.
  • Información práctica: por ejemplo, la comparación con hogares similares para saber si consumimos por encima de la media (la presentan 5 comercializadoras, Lucera, Endesa, Esfera Luz, Iberdrola y Curenergía), la posibilidad de fijarse retos (solo Esfera Luz y Factor Energía),  la compensación de excedentes del autoconsumo (solo Unieléctrica y Eres Energía indican que dan información de ello)...
  • Tarifa de acceso: ayudar a elegir la potencia  adecuada e informar de si nos interesa o no activar la tarifa con discriminación horaria debería ser algo sencillo para las comercializadoras. Muy pocas compañías aprueban en este apartado, que puede suponer muchos euros de ahorro para sus clientes.
  • Consejos de ahorro: solo 10 de las 24 comercializadoras presentan en sus páginas consejos concretos para ahorrar. Lucera, Esfera Luz, Endesa, Iberdrola y Curenergía son las que presentan una información más completa. 

Cuadro-estudio-comercializadoras-energeticas 

En resumen, como se ve en la tabla:

Solo cinco de las 24 comercializadoras de electricidad estudiadas por OCU facilita buena información a los consumidores para que hagan un uso más eficiente de la energía eléctrica, que les permita ahorrar y que contribuya a que podamos cumplir los objetivos de eficiencia como país.

23 compañías ni siquiera respondieron a nuestro cuestionario. 

Las comercializadoras de referencia, es decir, las que ofrecen el precio regulado, no presentan peor información que las del mercado libre:  Curenergía (la comercializadora de referencia de Iberdrola) y Energía XXI, la de referencia de Endesa, se sitúan entre las 10 primeras.

OCU pide más información y mayor claridad

OCU solicita a las empresas energéticas que faciliten a sus clientes:

  • Más información sobre su consumo y que les llegue de forma clara y comprensible.
  • Herramientas sencillas que cualquier consumidor no experto pueda utilizar para gestionar su consumo (ajuste de potencia, elección de tarifa, etc.).

Pagar menos luz está en tu mano

OCU sí quiere contribuir a que los consumidores conozcan mejor su consumo de energíahagan una mejor gestión de su suministro eléctrico. Para ello, hemos puesto en marcha una campaña informativa en quieropagarmenosluz.org. El compromiso medioambiental lejos de penalizar debe ser un aliado del ahorro energético y del ahorro en la factura eléctrica.

En Quieropagarmenosluz.org, los usuarios pueden introducir información de sus actuales suministros y recibirán un informe personalizado con consejos orientados a la eficiencia energética, recomendaciones del tipo de tarifa que más se adecúa a sus necesidades e información de las compañías que destacan por ofrecer a sus clientes una información de calidad que les ayuda a reducir su consumo y ajustar su factura al máximo,

SÚMATE A QUIEROPAGARMENOSLUZ Y EMPIEZA A AHORRAR

Dale la vuelta a tu consumo campaña eficiencia energetica