Noticia

OCU pide sanciones para las comercializadoras que han subido los precios

La CNMC ha detectado irregularidades al aplicar las nuevas tarifas

OCU advirtió en mayo de subidas de hasta el 27% aprovechando el cambio de tarifas eléctricas y la CNMC confirma ahora que ha habido subidas irregulares. Pedimos en nombre de los consumidores que se publique el nombre de esas compañías que han cometido las irregularidades y que se les apliquen sanciones ejemplares.

27 agosto 2021
factura electrica y bombilla

A finales del pasado mayo, denunciamos que, con la excusa del cambio de tarifa eléctrica por la aplicación de los nuevos peajes, una buena parte de las compañías de electricidad había aumentado sus tarifas hasta un 27%

Un informe de la CNMC confirma aumentos del 30%

Ahora, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado su informe de supervisión sobre cómo se están adaptando los contratos de los consumidores para aplicar los nuevos peajes y cargos eléctricos. Según sus resultados, una serie de compañías comercializadoras han aprovechado el cambio de tarifa para incrementar de forma irregular el precio de la electricidad a sus clientes. 

Para OCU se trata de un hecho grave, pero no sorprendente. Es bastante habitual que algunas compañías comercializadoras de electricidad no informen de forma adecuada a sus clientes sobre los cambios y actualizaciones de su tarifa y las subidas de precios. 

Escalada de precios también en el mercado libre

OCU advierte también de que las compañías están subiendo de forma notable sus tarifas libres al hilo de las subidas de precio del mercado regulado que está marcando máximo históricos. Según el estudio que hemos realizado este mes de agosto, comparando la factura mensual de un consumidor con 4,6 kWcontratados y 3.500 kWh de consumo anual (292 kWh al mes) con las tarifas de enero y en la actualidad con esas mismas compañías, las principales comercializadoras del país han protagonizado fuertes subidas en gran parte de sus tarifas, con incrementos que han rozado el 30%.  Las subidas deberían afectar solo a los nuevos clientes que contraten estas tarifas, pero muy probablemente se apliquen también los anteriores clientes cuyos contratos se estén renovando en los últimos meses. En las renovaciones no se publicitan los precios en las páginas web, solo se comunican individualmente a los usuarios. Con motivo de la aplicación de los nuevos peajes y cargos, llegaron a los clientes las comunicaciones individuales donde la CNMC ha encontrado irregularidades.

cuadro evolucion tarifas electricas mercado libre

Si estás en el mercado libre, te aconsejamos que estés muy atento a las cartas que te lleguen de tu comercializadora eléctrica, para ver cómo han actualizado tu tarifa.  Si no te han comunicado nada, reclama que se te aplique la tarifa de forma correcta y que te devuelvan si te han cobrado de más

No olvides que una tarifa puede haber sido muy competitiva y dejar de serlo tras una renovación con actualización de precios. Para saber si tienes una buena tarifa de gas y luz actualmente, puedes usar el comparador de tarifas eléctricas de OCU, que se actualiza de forma permanente.

Comparador de tarifas de gas y electricidad

La CNMC debe sancionar a esas compañías

OCU ya se ha dirigido a la CNMC para pedir que publique la lista de empresas que han cometido irregularidades al comunicar sus tarifas a los clientes del mercado libre y que se sancione con la máxima dureza estas malas actuaciones por parte de las empresas comercializadoras de electricidad. 

Y continuamos insistiendo en que se tomen las 10 medidas para mejorar la transparencia del mercado eléctrico y moderar los precios que llevamos meses promoviendo. La bajada del IVA fue un paso, pero es solo temporal, y hay que seguir avanzando. Tras la confirmación de nuestras denuncias, seguimos pidiendo al Ministerio de Consumo que modifique la legislación, incorporando más transparencia. Todas las compañías deberían publicar los nombres y precios de todas sus tarifas activas, lo que facilitaría la supervisión y evitaría los abusos. Además, habría que investigar y endurecer las sanciones a unas empresas a las que, desgraciadamente, les resulta barato incumplir las normas de protección de los consumidores. 

Recomendamos a los consumidores revisar sus facturas y comparar sus tarifas para que en caso de que haya pagado de más soliciten la devolución del dinero.

Cómo descifrar la factura de la luz