Consejos

¿Me indemnizarán por el apagón?

30 abril 2025
compensacion por apagones

30 abril 2025
Las distribuidoras de electricidad son las responsables de que el suministro llegue a nuestros hogares y tienen unos compromisos de calidad según la normativa. Si se incumplen, los consumidores tienen derecho a ser compensados por el apagón en algunos casos. Estas compensaciones se añaden a la que puedas pedir por otros daños  como la pérdida de comida congelada o las avería en equipos.

Compensaciones tras el corte de luz: qué, cuánto y cuándo

Cuando se trata de la electricidad, es fundamental que se garantice un suministro estable y sin interrupciones. La relación entre distribuidoras de electricidad, comercializadoras y consumidores está regulada por una normativa que recoge los compromisos de calidad que las empresas distribuidoras tienen que cumplir y las compensaciones que recibirán los usuarios si se incumplen. ¿Quieres saber cuáles son esas compensaciones? Te adelantamos que son bastante decepcionantes por su importe y por el tiempo que tardan en pagarlas.

¿Qué obligaciones de calidad tienen las distribuidoras?

Las distribuidoras de electricidad (I-DE, E-Distribución, UFD... ) deben registrar todos los cortes de más de 3 minutos que sufre cada usuario (los cortes inferiores a 3 minutos ni siquiera son considerados) y calcular cada año el total de horas sin suministro acumuladas y el número total de interrupciones para determinar si han cumplido el compromiso de calidad.

Los compromisos de calidad no son idénticos en todas las zonas, pues se admite un número distinto de cortes y de horas sin suministro según la densidad de población. Así, un punto de suministro puede estar en zona urbana, semiurbana (municipios con entre 2.000 y 20.000 suministros), rural concentrada (entre 200 y 2.000 suministros) y rural dispersa (resto de municipios, así como los ubicados fuera de los núcleos de población que no sean polígonos industriales o residenciales). 

Estos son las horas y el número de interrupciones a partir de las cuales se considera que han incumplido el compromiso para suministros en baja tensión.

 Tiempo máximo sin suministro y límite de interrupciones (anual)
 Tipo de zona Número de horas  Número de interrupciones 
 Urbana  5 10
 Semiurbana  9 13
 Rural concentrada 14 16
 Rural dispersa 19 22

¿Qué da derecho a una compensación automática?

Si la distribuidora no cumple con los niveles mínimos de calidad anual en tu zona en alguno de los dos parámetros, tendrás derecho a recibir una compensación automática en su factura de la luz.

No hace falta que la pidas, la recibirás en forma de descuento en alguna de las facturas durante el primer trimestre del año siguiente. Para calcular el importe, se estiman los kWh que se podrían haber consumido durante esas interrupciones y se les atribuye un valor económico que incluye los peajes y el coste de la energía.

Cómo calcular la compensación 

¿Cómo se calcula la compensación por incumplir la calidad del suministro? En realidad, se trata de dos indemnizaciones que se calculan por separado:

1. Indemnización de peajes y cargos de la factura. Se elige la mayor de estas dos indemnizaciones (ninguna de ellas puede superar el 10% de tu factura anual):

  • Si se incumple el número de horas de interrupción: se calcula el número de horas de incumplimiento (la diferencia entre las horas de corte y el compromiso de calidad) y se estima el total de consumo que podrías haber realizado en esas horas según la potencia que tengas contratada. Cada kWh se valora a un precio que es 5 veces el coste de la tarifa de acceso, que son los peajes y cargos.
  • Si se incumple el número de interrupciones, se calcula de nuevo el consumo que se podría haber realizado durante las horas que se ha superado el límite de horas de interrupción y el resultado se multiplica por el número de interrupciones que exceden el límite. Los kWh resultantes se valoran de nuevo al coste de la tarifa de acceso dividido todo entre 8.

2. Indemnización del consumo de energía. Se calcula el número de kWh que se han dejado de consumir,  de la misma forma que para los peajes y cargos, pero para calcular su importe se multiplica por el precio medio anual del kWh en el mercado mayorista.

Por lo tanto, el cálculo de la compensación se hará conforme a las tarifas oficiales de peajes y cargos y a los precios del merado mayorista, y no conforme a la tarifa que estés pagando. 

Un ejemplo práctico de cálculo

Imaginemos un hogar con 4.6 kW de potencia contratada, situado en una gran ciudad que durante un año ha acumulado 11 horas de interrupción del suministro y un total de 13 interrupciones. Al final del año contará con 6 horas de interrupción  (11-5= 6 horas) y tres cortes de suministro compensables (13-10=3).

Por los peajes y cargos:

  • Compensación por horas interrumpidas: 6 horas x 4.6 kW x 5 x 0,034 € (coste por kWh ponderado peajes y cargos 2025) = 5,38 euros
  • Compensación por número de interrupciones: 6 horas x 4.6 kW x 3 interrupciones x 0,0034 euros / 8 = 0,40 euros

Por la energía consumida:

  • Compensación por horas interrumpidas: 6 horas x 4.6 kW x 5 x 0,07098 euros (precio medio mercado mayorista enero-abril 2025) = 9,80 euros
  • Compensación por número de interrupciones: 6 horas x 4.6 kW x 3 interrupciones x 0,07098  / 8 = 0,73 euros

En total, como la compensación en ambos casos será mayor por la suma de horas interrumpidas que por el número de interrupciones, el importe total a compensar sería de 5,38 +9,80 = 15,18 euros (el importe definitivo se calcula y abona durante el primer trimestre del siguiente año teniendo en cuenta los precios medios de la energía del año anterior facilitados por la CNMC).

¿Qué pasa si sufro daños por corte de suministro?

Si el corte de electricidad provoca daños en tus bienes (por ejemplo, se estropea un electrodoméstico o pierdes alimentos congelados), puedes reclamar una indemnización adicional por estos daños a tu distribuidora de electricidad.

  • Guarda las facturas de los productos averiados, presupuestos de la reparación, fotografías de los daños, y cualquier justificante de la pérdida porque tendrás que presentar las pruebas de los daños.
  • Deberás dirigir tu reclamación a la distribuidora indicando qué ocurrió y qué daños sufriste. Si la respuesta no es favorable, eleva la reclamación a la consejería de tu comunidad autónoma responsable de su actividad.

¿Y los seguros del hogar?

Muchos seguros de hogar incluyen coberturas frente a daños derivados de cortes de suministro, como la pérdida de alimentos congelados tras un corte de luz prolongado o los daños en electrodomésticos y aparatos electrónicos tras una sobretensión.

Revisa tu póliza porque si cuentas con estas cobertura será más rápido y sencillo reclamar a tu seguro

Si no cuentas con un seguro del hogar, puedes encontrar el que más te conviene consultando el comparador de OCU:

Compara seguros de hogar

Recomendado para ti