Informe

Despertadores digitales: cómo elegir el mejor para un despertar sin estrés

Hubo un tiempo en el que despertar y desesperar eran casi lo misma, con esos despertadores ruidosos de campanillas metálicas que nos levantaban de un salto y a los que había que dar cuerda. Pero hoy los despertadores digitales, con sus pantallas LED, sonidos personalizables y asistentes de voz, son aliados indispensables para empezar bien el día. Exploramos sus ventajas, tipos, características y consejos para elegir el mejor.

10 abril 2025
despertador

Despertadores: ese mal necesario

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el 48% de los adultos en España no disfruta de un sueño de calidad, y el 54% duerme menos de las horas recomendadas. Lógicamente, los usuarios intentamos que el despertador no pueda perjudicar nuestro descanso. Los despertadores digitales, al igual que los smartwatch, han evolucionado para ofrecernos mucho más que una simple alarma: ahora se adaptan a nuestros hábitos, ayudan a regular el sueño y hacen que el despertar sea menos brusco y más natural.

¿Qué debe tener un buen despertador digital?

Con tantas opciones en el mercado, ¿qué características importan realmente?

Que la pantalla sea clara y ajustable: Que ofrezca buena visibilidad, con opciones de ajustar el brillo para evitar molestias durante la noche.

Alarmas personalizables: Permiten elegir entre sonidos naturales, alarmas progresivas o incluso radio FM, para un despertar menos brusco.

Fácil configuración: Con controles intuitivos que faciliten la programación de la hora y la alarma.

Fuente de alimentación versátil: Opciones de conexión a la corriente y batería como respaldo.

Funciones adicionales: Algunas versiones incluyen Bluetooth, asistentes de voz o incluso proyección de la hora, lo que añade comodidad y modernidad a la rutina diaria.

Volver arriba

¿En qué fijarse al elegir un despertador digital?

¿Qué criterios de compra son esenciales según tus gustos y hábitos de sueño? A la hora de elegir el mejor despertador digital, además de las características más básicas que acabamos de ver, es importante tener en cuenta una serie de criterios que aseguren que se adapte a nuestros hábitos de sueño.

1. Tipo de pantalla y visibilidad

Las pantallas LED o LCD con buen contraste, ofrecen funciones esenciales, mostrando la hora con claridad y alarmas programables. Las hay con ajuste de brillo para evitar molestias nocturnas y también hay modelos que proyectan la hora en paredes o techos para facilitar la lectura nocturna.

2. Sonidos, luces y volumen de la alarma

Los modelos con volumen ajustable son ideales para no despertar sobresaltado. Las alarmas con sonidos naturales o progresivos ayudan a despertar de forma más relajada. Los despertadores ideales para sueño profundo ofrecen vibración o alarmas extra fuertes. Y los que tienen simulación de amanecer imitan la salida del sol con luces progresivas para un despertar natural.

En general las alarmas sonoras no son las más recomendables porque despiertan bruscamente y ese ruido repentino puede activar tu respuesta de lucha o huida, provocando estrés y ansiedad nada más empezar el día.  Las alternativas más populares:

  • Sonidos naturales como cantos de pájaros, olas del mar, lluvia suave, viento en los árboles, riachuelos o cascadas.
  • Alarmas progresivas con tonos que aumentan gradualmente de volumen en vez de sonar de golpe o sonidos armónicos.
  • Alarmas vibratorias que se basan en despertarte con vibración en lugar de ruido. Vienen en una variedad de estilos: algunas se colocan debajo de la almohada o el colchón, otras se pueden integrar en la almohada. Otras parecen una alarma estándar, pero en lugar de hacer ruido, vibran.
  • Música relajante o instrumental con música de piano, guitarra o arpa o música ambiental o sonidos binaurales. Estos últimos están ganando popularidad como una opción innovadora para despertarse de manera más natural y sin sobresaltos. Funcionan enviando frecuencias ligeramente diferentes a cada oído, lo que puede influir en la actividad cerebral y ayudar en la transición del sueño a la vigilia de forma más progresiva.
  • Alarma de fase de sueño. Estos tipos de despertadores funcionan monitorizando tu sueño y utilizando estos datos para despertarte cuando estás en la fase más ligera del sueño. Pueden usar luz, ruido, vibración o una combinación de los tres para despertarte sin sobresaltos. Tú eliges la hora a la que quieres estar despierto y la alarma te despertará en un horario determinado alrededor de esa hora.
  • Despertadores basados en luz que simulan la salida del sol y pueden proporcionar un despertar gradual más en sintonía con los procesos naturales del cuerpo. La idea es ayudar a tu cuerpo a regular su ciclo natural de sueño-vigilia para que te despiertes poco a poco, avisando suavemente a tu cerebro de que es hora de despertar. Con ajustes de brillo, la proyección se puede configurar para ser lo suficientemente tenue.
  • Radio FM o canciones personalizadas, con tu emisora o podcast favorito para tener un despertar más ameno. La función de Radio FM es bastante común en los despertadores digitales, en lugar de una alarma tradicional. En cuanto a la opción de podcasts, es menos frecuente, pero algunos despertadores inteligentes con conexión Wi-Fi o Bluetooth permiten reproducirlos desde plataformas como Spotify o Apple Podcasts.

¿Y si se trata de usuarios con problemas de audición o sueño profundo? Es fundamental buscar dispositivos que combinen estímulos multisensoriales, por ejemplo con señales visuales intensas, la alarma de vibración, las  personalizables y progresivas. Combinar  sonido, vibración y luz, puede ser la solución más efectiva para aquellos a los que siempre se les pegan las sábanas.

3. Diseño y tamaño

Puede ser minimalista, vintage o moderno según tu estilo. En cuanto al tamaño, los hay compactos para espacios reducidos o ideales también para viajar o con pantallas grandes para mejor visibilidad. Por último, pueden ser adaptados a necesidades especiales, incorporando vibración o señales visuales para personas con limitaciones auditivas o visuales.

despertadores

4. Funciones smart, conectividad

 Algunos despertadores están equipados con Wi-Fi, Bluetooth y asistentes de voz como Alexa o Google Assistant, que se sincronizan con los smartphones y ofrecen funciones multifunción. También puedes optar a modelos los con sensor de temperatura y humedad.

¿Merece la pena un despertador inteligente con conexión Wi-Fi o Bluetooth?

Se están poniendo muy de moda este tipo de despertadores, pero no son los ideales para todos. Depende de tus necesidades y hábitos.

Te contamos las principales ventajas y desventajas para ayudarte a decidir si merece la pena invertir en un despertador inteligente con Wi-Fi o Bluetooth.

Ventajas

  • Funciones avanzadas: Se sincronizan con asistentes de voz (Alexa, Google Assistant) para programar alarmas con comandos de voz, reproducir música, consultar el clima o gestionar otros dispositivos inteligentes del hogar.

  • Conectividad con el móvil: Algunos permiten configurar alarmas desde una app, recibir notificaciones o controlar luces y sonidos personalizados.

  • Sonidos y luces personalizables: Simulación de amanecer, sonidos relajantes, ajuste del volumen progresivo… Ideal para un despertar más natural.

  • Reproducción de música y radio online: Puedes despertarte con tu playlist favorita en Spotify o una emisora de radio por internet.

Inconvenientes

  • Precio más elevado: Suelen ser más caros que los despertadores digitales convencionales.
  • Dependencia de internet o Bluetooth: Si hay fallos de conexión, algunas funciones pueden no operar correctamente.
  • Posibles problemas de privacidad: Como cualquier dispositivo conectado, pueden estar expuestos a vulnerabilidades de seguridad.

Volver arriba

Cómo hacer que tu despèrtador digital dure más

  • Usa un enchufe estable para evitar sobrecargas eléctricas.
  • No dejes el despertador expuesto a temperaturas extremas o humedad excesiva.
  • Si funciona con baterías, cámbialas regularmente para evitar corrosión interna.
  • Limpia la pantalla y los botones con un paño seco o ligeramente húmedo para evitar acumulación de polvo. Usa aire comprimido en las ranuras o un bastoncillo seco para retirar suciedad sin dañar los puertos.
  • Si no lo vas a usar durante un tiempo, guárdalo en un lugar seco y protegido de la luz solar directa.
Volver arriba

Las principales marcas de despertadores

¿Cuáles son las marcas más reconocidas en el mercado de despertadores digitales? Destacan por su calidad, innovación y fiabilidad:

1. Philips, conocida por sus despertadores con simulación de amanecer, que utilizan una iluminación gradual para facilitar un despertar natural y placentero. Estos dispositivos suelen incorporar funciones adicionales como radio FM y sonidos relajantes.

2. Sony. Ofrece despertadores digitales que combinan diseño elegante con funcionalidades prácticas, como radio AM/FM, alarmas duales y pantallas fáciles de leer. Su enfoque en la calidad de sonido y la fiabilidad los convierte en una opción popular entre los consumidores.

3. Lumie. Reconocida por sus despertadores con simulación de amanecer, que imitan la salida del sol para un despertar más natural y relajado, muy apreciados en reseñas por su efectividad.

4. Casio. Es reconocida por la durabilidad y precisión de sus productos. Sus despertadores digitales suelen incluir funciones como cronómetro, temporizador y múltiples alarmas, siendo ideales para quienes buscan versatilidad y resistencia.

5. Sonic Alert. Especializada en alarmas ultrasónicas y sistemas de vibración, es ideal para personas con sueño profundo o dificultades para despertar, ganando puntos por su eficacia comprobada.

6. Amazon Echo Dot. Aunque no es un despertador tradicional, el Echo Dot de Amazon funciona como tal al integrar el asistente de voz Alexa. Permite configurar alarmas, reproducir música, obtener noticias y controlar dispositivos inteligentes del hogar, ofreciendo una experiencia multifuncional.

7. Artinabs Wake-up Light. De diseño elegante, destaca por su simulación de amanecer y atardecer, que facilita un despertar y conciliación del sueño más naturales. Ofrece 20 niveles de brillo ajustables y 7 colores de luz, permitiendo una personalización según las preferencias del usuario. Además, incorpora 7 sonidos naturales y función de radio FM, brindando diversas opciones para iniciar el día de manera agradable.

8. Braun. Esta marca se destaca por su diseño minimalista y funcionalidad intuitiva. Sus despertadores digitales suelen presentar pantallas LCD de alta legibilidad y una interfaz sencilla, priorizando la facilidad de uso sin sacrificar la estética.

9. Lexon. Destaca por su enfoque en el diseño innovador y contemporáneo. Sus despertadores digitales combinan estética moderna con funcionalidades prácticas, convirtiéndose en piezas decorativas además de herramientas útiles.

10. Latec. Destaca por su gran pantalla LED de 5,6 pulgadas, que facilita una lectura clara y cómoda de la hora. Además, incorpora funciones adicionales como la visualización de la temperatura ambiente y la posibilidad de ajustar el brillo de la pantalla, adaptándose a las preferencias del usuario.

11. Homvilla. Es una opción ideal para viajeros que buscan funcionalidad y portabilidad. Sus principales características incluyen un diseño compacto y ligero que facilita su transporte y uso en diferentes entornos. Lleva pantalla LCD con retroiluminación que permite una lectura fácil en condiciones de poca luz y lleva función de repetición (snooze) que ofrece un intervalo adicional de 5 minutos, ideal para quienes necesitan unos minutos extra antes de levantarse.

Volver arriba

Recomendado para ti