Noticia

La IA en las TV: ¿cómo funciona?

¿Te vas a comprar una TV  y has visto que casi todas las grandes marcas han incorporado el término “AI” o Inteligencia Artificial en sus televisores? ¿Sabes qué significa realmente? ¿Estamos hablando de televisores que “piensan” por sí solos? Te lo contamos.
 

Editora:
22 septiembre 2025
TV con IA

 Más allá de la simple pantalla, la nueva generación de televisores integra la Inteligencia Artificial para ofrecer una imagen más nítida, un sonido envolvente... hasta convertirse en el centro del hogar conectado, para brindar una experiencia audiovisual personalizada. Veamos.

 

 

Volver arriba

¿Cómo funciona una TV con IA?

Lejos de que “piensen por sí solas”, estas teles incorporan procesadores avanzados que utilizan algoritmos de IA para analizar en tiempo real la imagen, el sonido e, incluso, el entorno donde está colocada. Con ello logran ajustar automáticamente los parámetros y ofrecen una experiencia audiovisual más natural, personalizada y adaptada a cada situación.

Además, cada marca tiene su propio procesador. Por ejemplo:

tipos de procesadores

Volver arriba

Cacterísticas principales de una TV con IA

 1. Mejoran automática de la imagen 

La aplicación más evidente de la IA está en el procesado de la imagen: 

calidad imagen

  • Escalado inteligente: si el contenido está en baja resolución (por ejemplo, un canal en HD en una pantalla 4K u 8K), el procesador con IA puede “reconstruir” detalles, suavizar bordes y añadir textura gracias a modelos entrenados con millones de imágenes. El resultado es una mayor nitidez, sin el efecto borroso típico del simple “zoom digital”. 
  • Reconocimiento de escenas: el televisor identifica el tipo de contenido (deportes, cine, series, dibujos animados o videojuegos) y ajusta brillo, color y contraste de forma distinta para optimizar la experiencia del usuario en cada caso. 
  • Adaptación al entorno: algunos modelos incluyen sensores que detectan la luz ambiental de la habitación y ajustan automáticamente el brillo y el contraste para evitar reflejos o imágenes demasiado oscuras. 

2. Optimizan el sonido 

La IA también transforma la experiencia auditiva: 

  • Claridad en los diálogos: el procesador distingue las voces de la música y los efectos, potenciando los diálogos para que se entiendan mejor incluso en escenas ruidosas. 
  • Sonido envolvente virtual: algunos televisores crean un campo sonoro tridimensional simulando altavoces adicionales, logrando un efecto similar al de un sistema de cine en casa, aunque solo tengas dos altavoces. 
  • Ajustes automáticos de audio: el volumen y la ecualización se modifican según el tipo de contenido, diferenciando, por ejemplo, entre un programa de noticias, un partido de fútbol o un concierto. 

 3. Incorporan funciones inteligentes y conectividad 

La inteligencia artificial no solo mejora imagen y sonido, también la forma de interactuar con el televisor. 

funciones inteligentes

  • Asistentes de voz integrados: Google Assistant, Alexa, Bixby (Samsung) o ThinQ (LG) permiten controlar la TV y otros dispositivos del hogar con comandos de voz. 
  • Hogar conectado: el televisor puede convertirse en el centro de control de la casa inteligente, gestionando luces, videoconsolas, altavoces, enchufes, el aire acondicionado y electrodomésticos. 
  • Recomendaciones personalizadas: algunos sistemas sugieren películas, series o canales basándose en tus hábitos de consumo
  • Acceso al conocimiento: el televisor se convierte en una puerta de entrada a internet. Si dudas quién es el director o la protagonista de la película que estás viendo, bastará con preguntárselo a la pantalla
  • Adiós a menús complicados: basta con hablarle al televisor para cambiar de canal, encender el modo deportes, programar el apagado o pasar de una plataforma a otra. Solo necesitas recordar el botón que activa la función de voz, y el resto lo hará la TV por ti. 
Volver arriba

¿Vale la pena una TV con IA?

En la mayoría de los casos, sí. Las ventajas son más notorias en situaciones como: 

  • Ver contenidos de baja resolución (TDT, YouTube, streaming en HD) en pantallas grandes, donde el escalado con IA marca una clara diferencia. 
  • Mejorar la claridad del sonido sin necesidad de añadir una barra externa
  • Evitar ajustes manuales constantes gracias a la adaptación automática de imagen y audio.

Eso sí, conviene que tengas presente que la IA no hace milagros: un vídeo grabado con mala calidad nunca se transformará en auténtico 8K. Sin embargo, la experiencia sí será notablemente mejor que en un televisor sin estas funciones. 

En el siguiente cuadro puedes ver las principales diferencias entre una TV tradicional versus una con Inteligencia Artificial.

 diferencias TV co IA versus TV tradicional

Volver arriba

¿Vas a comprarte una TV? Compara con OCU

La evolución es clara: la televisión ya no es un dispositivo pasivo, sino un asistente inteligente del hogar: con la IA, los televisores están llamados a convertirse en el centro neurálgico del entretenimiento y la vida digital, ofreciendo personalización, recomendaciones y un control cada vez más natural gracias al lenguaje conversacional.

¿Vas a dar el paso y comprarte una TV?  Entra en nuestro comparador y encuentra la tuya entre los cerca de 300 televisores disponibles. Además, podrás filtrar por las características que desees, tamaño, marca, precio... en función de tus preferencias, necesidades o presupuesto. Y una vez que tengas seleccionada ya tu tele, te decimos donde comprarla al mejor precio, para que ahorres en tu compra.

¡Importante! No olvides registrarte para poder disfrutar de todos los contenidos. 

  
Volver arriba

Los mejores televisores

67 BUENA
CALIDAD
Analizado en el laboratorio
Televisores
Desde 429,00 
43 Mala calidad
Analizado en el laboratorio
Televisores
Desde 143,17 
52 Calidad
media
Analizado en el laboratorio
Televisores
Desde 297,49 

Recomendado para ti