Cuál es la mejor plataforma de TV de pago en España

Ver la tele ya no es como antes. Ya no tenemos que conformarnos con la peli de la sobremesa o la serie de después del telediario. Ahora ya hay mucha oferta donde elegir, gracias a la llegada de plataformas como Netflix, Movistar+, Filmin, Wuaki o Filmotech entre otras, donde puedes ver lo que quieras, cuando quieras. Las analizamos.
Plataformas TV de pago
6 millones de hogares se han pasado a la televisión de pago en nuestro país. Si tenemos en cuenta que hace dos años la cifra era de 4 millones parece que esta tendencia ha venido a nuestro país para quedarse.
Por este motivo hemos pedido a nuestros socios que nos ayudaran a usar y a valorar de manera voluntaria, cinco plataformas de vídeo en streaming: Netflix, Movistar+, Filmin, Wuaki o Filmotech.
Durante un mes, los voluntarios han puntuado varios aspectos entre los que se encuentran la calidad y la variedad de su catálogo.
Con las respuestas recogidas, concluimos que el videoclub perfecto no existe puesto que las respuestas son variopintas, entre ellas destacamos que para los socios participantes, Wuaki es la plataforma más económica, Netflix la mejor opción para ver series, Filmin la ideal para ver cine de autor, Filmotech para cine español y Movistar + que aunque es la más cara, es la plataforma con mayor volumen de estrenos y novedades.
Las mejores ofertas y plataformas para ver TV online
De momento cada plataforma tiene sus propios contenidos y ninguna aglutina todos los títulos que nos podrían interesar, es decir que puede que una plataforma tenga una serie, pero otra que aloje una película interesante. Esto obligará al usuario a darse de alta en varias plataformas a la vez, lo que supone un inconveniente, sobre todo para aquellos que siguen pensando que la piratería es una alternativa más asequible.
Contra la piratería
Con la música en streaming ocurrió algo parecido. Hasta que no se aglutinaron todos los catálogos musicales, no se produjo el descenso de la piratería. Llegó un momento en el que al consumidor ya no le merecía la pena estar descargando ilegalmente y almacenando archivos de música, cuando por 10 € al mes tenía opción a toda la música imaginable, de forma rápida y sencilla.
Netflix
Netflix aterrizó en nuestro país hace poco más de un año y hoy día cuenta con más de 200.000 clientes de pago. Esta plataforma se centra en series lo que le otorga un valor diferencial. Emite las de producción propia y aquellas más populares de las que tiene los derechos de distribución.
Características generales de Netflix
Pago | PayPal, tarjeta, cupón |
Tarifas |
Básico: 7,99 €/mes Estándar: 9,99 €/mes Premium: 11,99 €/mes |
App | Sí |
Visionado offline | Sí, ciertos contenidos |
Reanudación | Sí |
Dispositivos | Smart TV, Blu-ray, móvil, tableta, ordenador, PS, Xbox, Apple TV |
Simultáneos | 1, 2 o 4, según tarifa |
Valoración de los socios | Buena |
PROS:
- Su amplio catálogo de series.
- Emite algunos contenidos en 4K.
- Hace sugerencias con bastante acierto.
- Compatible con muchos dispositivos.
- Proceso de registro claro y eficaz.
- Primer mes gratis, avisan antes del primer cargo.
- Buen funcionamiento de la app.
CONTRAS:
- Pocas películas de estreno.
- Escaso cine independiente o de autor.
- Ultra HD 4K solo disponible en Premium.
Movistar +
Sus contenidos son variados y actuales pero la oferta se basa en la contratación de canales, por lo que tanta variedad termina saliéndole caro al usuario. Es el antiguo Yomvi.
Características generales de Movistar +
Métodos de pago | Tarjeta y móvil |
Precio |
Básico Familiar (con Fusión+ desde 75 €) + canales de series (7 €), cine (10 €), deportes (10 €), fútbol (según contrato) |
App | Sí |
Visionado offline | Sí |
Reanudación | Sí |
Dispositivos | Ordenador, tableta, móvil, Smart TV (Samsung o LG), PS y Xbox |
Simultáneos | 1 |
Grabación | 350 h |
Valoración ususarios | Buena |
PROS
- Sistema modular: pueden contratarse el cine y las series por separado.
- Catálogo muy amplio y variado.
- Incluye películas recientes.
- Gestión única de internet, teléfono y TV.
CONTRAS
- Vinculado a otros contratos de Movistar.
- Es el servicio más caro de todos.
- Títulos que se pagan aparte y suben el coste.
- Difícil tener claras las opciones y el precio.
Filmin
Esta plataforma se centra en el cine de autor y cine independiente del que tiene un catálogo con más de 10.000 títulos. La tarifa básica excluye pocas obras interesantes por lo que al final puede resultar cara. Filmin solo está disponible en España y México.
Características generales de Filmin
Métodos de pago | Tarjeta y PayPal |
Tarifas | Premium basic: 8 € por un mes, 40 € por seis meses, 75 € por un año. |
App | Sí |
Visionado offline | Sí |
Reanudación | Sí |
Dispositivos | Ordenador, tableta, móvil, PlayStation, Smart TV |
Simultáneos | 1 |
Infantil | Sí, Canal Kids |
Valoración socios | Aceptable |
PROS
- Su sección "colecciones" organiza las películas fuera de las típicas categorías.
- Ópera, cortos, estrenos en festivales...
- Los usuarios Premium tienen descuentos en festivales.
CONTRAS
- No tiene mes de prueba.
- Búsqueda y navegación poco intuitivas.
- No tiene películas comerciales.
- Los títulos más interesantes son de pago por lo que la tarifa Premium basic se queda corta.
Wuaki
Una de las tarifas planas más económicas (6,99 €), pero se queda corta para usuarios intensivos. Es útil para aquellos que ven una serie de vez en cuando y no quieran una suscripción mensual.
Características generales de Wuaki
Métodos de pago | Tarjeta, PayPal |
Tarifas |
Wuaki Selection: 6,99 €/mes Wuaki Selection para clientes Orange: 4,95 €/mes Compra individual de títulos |
App | Sí |
Visionado offline | No |
Reanudación | Sí |
Dispositivos | Ordenador, tableta, móvil, Smart TV, PlayStation, Xbox, Chromecast |
Simultáneos | 5 |
Perfiles | 2 |
Valoración socios | Aceptable |
PROS
- Mes de prueba gratuito.
- Su tarifa plana es de las más baratas.
- Puede alquilarse o comprarse un título suelto sin adquirir primero la tarifa plana.
- Permite ver el catálogo antes de suscribirse.
- Cine de estreno en su catálogo.
CONTRAS
- Wuaki Selection no incluye los estrenos.
- Calidad HD solo disponible en Smart TV.
- Los contenidos se "compran" solo por tres años.
Filmotech
Filmotech es una plataforma promovida por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, especializada en cine español. Recomendable para amantes del cine producido en España.
Características generales de Filmotech
Métodos de pago | Tarjeta, PayPal |
Tarifas |
Tarifa Plana Filmoclub: 6,95 €/mes Taquilla (alquiler de títulos individuales por 48 h) 1,74 €/mes |
App | Sí |
Visionado offline | Sí |
Reanudación | No |
Dispositivos | Ordenador, tableta, teléfono, Smart TV, PlayStation, Xbox, Chromecast |
Simultáneos | 4 |
Mes de prueba | No |
Valoración socios | Regular |
PROS
- Su tarifa plana es la más barata de todas.
- Opción de renovación manual.
- Muy completo para cine español actual y clásicos antiguos.
- Incluye "Revistas de cine" y noticias.
- Permite ver el catálogo antes de suscribirse.
- Alquiler o compra de títulos sueltos.
CONTRAS
- La navegabilidad de la plataforma.
- No retorna al punto en que se interrumpió.
- No tiene aplicación para Smart TV.
Amazon Prime Video y HBO
La oferta de vídeo en streaming se acaba de ampliar con la llegada de Amazon Prime Video y HBO. Hemos investigado y valorado ambas plataformas.
Amazon Prime Video
- Es gratuito para clientes de Amazon Premium y con una tarifa única de 19,95 € al año para los demás. Se trata de la plataforma más barata si lo usas durante más de tres meses.
- Hay que abonar el año entero cuando expire el mes de prueba.
- Tanto su app como su web están en inglés.
- Su catálogo en España es aún reducido aunque se prevé que aumente rápidamente.
- La opción de visionado offline solo funciona en las tabletas Fire que distribuye la propia Amazon.
HBO
- Ofrece una tarifa plana de 7,99 € al mes con ventajas para los clientes de Vodafone.
- Funciona en todos los dispositivos habituales (2 simultáneos) incluido Chromecast, pero no es compatible con todas las Smart TV.
- Tiene un catálogo potente en series americanas y algunas son de producción propia, aunque le falta cine europeo e independiente.
- Los estrenos se emiten en versión original con subtítulos durante los primeros 14 días, después aparecerá la versión doblada.