Adiós a las cuentas compartidas de Netflix

Quieren acabar con lo de compartir
La polémica medida del fin de las cuentas compartidas viene motivada por la mala situación económica por la que pasa la famosa plataforma. Aparte de perder usuarios y de ser superada por Amazon Prime Video, Netflix estima que tienen 223 millones de suscriptores a nivel mundial, pero 100 millones de ellos usan el servicio con el sistema de cuentas compartidas.
Ahora bien, según un reciente estudio realizado por Barlovento Comunicación, más del 60% de usuarios de Netflix encuestados reconocieron compartir cuenta.
Plataformas con mayor porcentaje de usuarios con cuentas compartidas | |
Plataforma | % usuarios que comparten cuenta |
Netflix | 61,3% |
Disney + | 55,7% |
HBO | 47,9% |
Atres Player Premium | 37% |
Amazon Prime | 31% |
Casi el mismo porcentaje afirma que abandonaría la plataforma si no pudiese hacerlo.
Cómo evitarán que se compartan las cuentas
Así las cosas, en Netflix siguen pensando como ponerlo en marcha (y cuándo). Netflix ha desvelado en una noticia algunos detalles más sobre la operativa, señalando que a partir de la entrada en vigor el próximo 21 de febrero todos los dispositivos de una misma cuentan estarán asociados a un solo hogar, el del titular de la cuenta (lo puede hacer el propio usuario conectándose vía wifi o bien lo hará Netflix automáticamente).
¿Pero cómo lo va a saber? La compañía verificará el requisito del hogar a través de la dirección IP, los identificadores de los dispositivos y la propia actividad de la cuenta. Con esta información, Netflix puede saber si se está usando la conexión a internet del hogar del titular de la cuenta.
La alternativa para "compartir cuentas" que propone Netflix es contratar subcuentas adicionales (una con el plan Estándar y hasta dos con el Premium) a un precio de 5,99 €/mes cada una, y así dispondremos de dos o tres ubicaciones principales. De ese modo se podrá acceder desde más de una ubicación a la vez. Esto solo es aplicable a aquellos usuarios que contraten un plan directamente con Netflix, ya que a través de un operador de telefonía e internet (como Orange, Pepephone, etc...) no existe esa posibilidad.
Verificar la cuenta, clave
Hay que aclarar que dentro de un mismo hogar pueden acceder uno o varios dispositivos dependiendo del plan que elijamos. Si se usa una cuenta en un dispositivo no asociado a la ubicación principal, el proceso de verificación es el siguiente:
- Netflix envía un enlace a la dirección de correo electrónico o al número de teléfono asociado al titular de la cuenta principal.
- El enlace abre una página con un código de verificación de cuatro dígitos.
- El código deberá introducirse en el dispositivo que lo ha solicitado en un plazo de 15 minutos.
- Si la operación es correcta, el dispositivo puede usarse para ver Netflix.
Si el usuario usa su propia cuenta desde un dispositivo que no está asociado al hogar del titular (por ejemplo, si está de vacaciones o si el titular de la cuenta alterna varios hogares distintos), habrá que configurar el cambio de ubicación principal por el procedimiento anteriormente detallado.
En definitiva, uno de los inconvenientes es que el usuario va a tener estar continuamente verificando su acceso a la cuenta.
Un nuevo "plan" con anuncios
Otra de las medidas que Netflix ha adoptado para intentar paliar sus malos resultados económicos es el lanzamiento de un nuevo plan "Básico con anuncios".
Pues bien, el estudio ya citado revela que solo el 11,8% se cambiaría a este plan si se acabasen las cuentas compartidas. Tenemos el ejemplo de otros países de América, donde no se han alcanzado ni de lejos las previsiones de número de suscripciones.
Pero Netflix, en un intento por elevar en España las suscripciones al plan "Básico con anuncios", oculta en la web su plan "Básico" (sin publicidad), incurriendo en lo que se suele llamar un “patrón oscuro”.
Al entrar en la plataforma para consultar los planes a los que tienes opción encontrarás solo tres:
Es cuando sigues leyendo la letra pequeña, cuando puedes apreciar un diminuto enlace “Ver todos los planes” y al hacer clic en él aparecerá el plan "Básico", que cuesta solo 2,50 euros más que el plan "Básico con anuncios".
Los patrones oscuros son determinadas prácticas que las tiendas online utilizan para influir en el comportamiento y decisión de compra, a veces no deseada, de un cliente para beneficio del vendedor. Estas prácticas son desgraciadamente algo muy habitual: un reciente informe de la Comisión Europea afirma que cerca del 40% de las tiendas online recurre a ellas.
Entendemos que el propósito de Netflix con esto es que el público considere que optar por el plan "Básico con anuncios" le trae más a cuenta porque es mucho más barato que la segunda opción visible, el plan " Estándar". Sin embargo, una vez que se ve el plan "Básico", ese mismo público puede pensar que quizás sí compensa por un poquito más evitar la publicidad y descargar contenidos para verlos sin conexión.
En definitiva, parece que Netflix pretende vender más planes básicos con publicidad de lo que normalmente haría.
Paquetes de Netflix: cuatro opciones
Si estás pensando en suscribirte a Netflix, o valorando qué plan de suscripción te conviene más ahora, estas son ahora las tarifas disponibles en la plataforma.
¿Estás pensando en cambiar tu tele?
Si estás pensando en comprarte una tele para disfrutar de las mejores películas no lo dudes y usa nuestro comparador. Entra y encuentra el modelo que mejor se adapta a tus necesidades: puedes filtrar por marca, precio, tamaño...
Y recuerda, una vez que te hayas decidido por una, te decimos dónde puedes comprarla al mejor precio.
OCU, la ayuda que necesitas
¿Quieres ahorrar en tus compras y contratos? ¿Elegir los productos o servicios que más te interesan al mejor precio? En OCU te ayudamos a conseguirlo, comparando por ti las distintas opciones, de manera independiente, objetiva y rigurosa. Estamos de tu parte
Descubre las ventajas de OCU Consumo