Arranca la nueva temporada de fútbol: ¿dónde verlo?
Si te apasiona el fútbol, seguramente estarás esperando con ganas el inicio de LaLiga el próximo 17 de agosto. Los más futboleros también os estaréis preguntando dónde poder ver desde casa, además de LaLiga, todas las competiciones de fútbol esta temporada 2025-2026. Te contamos cuáles son las plataformas que se reparten este pastel televisivo y, además, te ayudamos a elegir la opción que más se adapte a ti sin rascarte mucho el bolsillo, pero ya te avisamos: te va a salir caro.

La Liga completa solo se verá en Movistar y Orange
Al igual que ocurría la temporada pasada, Orange y Movistar son las únicas opciones para poder disfrutar de esta competición al completo. Movistar y Dazn conservan los derechos televisivos de LaLiga hasta 2027. El acuerdo otorgaba a Movistar cinco partidos por jornada (además de 3 jornadas completas) y a Dazn los otros cinco. Pero Movistar y Dazn llegaron a un acuerdo ya en la temporada pasada que garantiza a Movistar emitir todos los partidos de LaLiga. Por su parte, Orange mantiene a su vez un acuerdo con Dazn y Movistar por separado, que le permitirá también ofrecer todo el fútbol.
Movistar, la opción más cara
La operadora sube precios con respecto al año pasado. No obstante, da continuidad a la flexibilidad en la contratación del paquete de fútbol, que se puede combinar con cualquier tarifa de fibra, siempre que se contrate el paquete básico de televisión Movistar+. Eso sí, esta flexibilidad no se traduce en poder acceder a opciones más económicas que las de la competencia.
El precio del paquete básico de TV es de 13 euros, dos euros más que el año pasado, a lo que hay que sumar la tarifa de fibra y móvil escogida y la opción del paquete de fútbol elegida:
- LaLiga: este paquete incluye LaLiga (1ª División) y LaLiga 2ª División por 35 euros al mes. Sube dos euros con respecto al año anterior.
- Champions y Europa League: este paquete incluye la Champions y la Europa y Conference League por 23 euros al mes. Sube dos euros con respecto al año pasado.
- Todo el fútbol: Incluye todo el contenido de los paquetes anteriores, por 49 euros al mes. Se pagará 4 euros más que el año anterior.
La opción más barata para disfrutar de todo el fútbol en Movistar saldría por 115 euros, 6 euros más caro que el año pasado: incluye fibra de 600 Mbps, una línea móvil con 60 GB, y una segunda línea con 5GB pero sin llamadas ilimitadas. Se reduce a 101 euros si te conformas con ver LaLiga, frente a los 96,90 euros del año anterior.. Movistar no exige compromisos de permanencia.
Orange, ahora sin permanencia
Orange tiene la opción de contratar solo fibra (sin línea móvil incluida) y con todo el fútbol por 81euros al mes con fibra de 1 GB. Un ahorro considerable respecto a Movistar y las propias alternativas que Orange ofrece con línea móvil incluida. Este precio permitirá a muchos margen suficiente para contratar la línea móvil con otros operadores obteniendo un mejor precio global. Si el año pasado la baza principal de Movistar era la ausencia de permanencia, este año Orange le ha copiado la estrategia, y se puede disfrutar de esta tarifa sin tener que estar atado un año entero.
Si buscas un paquete con todo incluido, también la línea móvil, la opción básica de esta operadora arranca en los 101 euros mensuales, e incluye una línea móvil con llamadas y datos ilimitados, TV con más de 90 canales y fibra de 600Mb. Esta tarifa baja 7 euros con respecto al año anterior. Las competiciones que incluye esta opción son equiparables a “todo el fútbol” de Movistar.
Otras opciones más económicas... pero sacrificando partidos
Si eres de los que se conforman con ver solo una parte del fútbol, al igual que la temporada pasada, la plataforma de streaming Dazn en su Plan Fútbol permite ver 5 partidos por jornada en 35 de las 38 jornadas de LaLiga, además de la Premier League, el mundial de clubes, la segunda división y otras competiciones como la Serie A. El coste a de este plan varía en función del tipo de suscripción seleccionada, lo más económico es la suscripción anual con pago único, con un coste de 109,99 euros, al mes son 9,16 euros. En cambio, si optas por la suscripción anual con pago fraccionado el coste mensual es de 9,99 euros. La modalidad más cara es la suscripción mensual, no tiene permanencia pero a cambio el coste mensual se dispara hasta los 29,99 euros.
Si no quieres ligarte a ninguna operadora, otra opción es la plataforma de streaming Movistar Plus+, aunque solo ofrece un partido por jornada de LaLiga y otro de la Champions por un precio moderado, 9,99 euros al mes, además baja de precio con respecto al año anterior, cuando tenía un coste de 14 euros. Es una opción interesante si quieres contratar los servicios de fibra y móvil con la compañía que desees y disfrutar de algún partido. Los partidos se irán conociendo semanalmente y se seleccionarán en función del interés de las competiciones, aunque nunca tendrás partidos como la final de la Champions o los clásicos o derbis.
Si ya eres cliente de Movistar y tienes, o quieres, contratar el servicio de televisión, ahora su paquete básico (Movistar Plus+) incorpora también esos partidos de fútbol de cada jornada, eso sí, el precio es más elevado que contratarlo por separado, 13 euros mensuales, algo que a priori parece incomprensible, pero también es probable que tengas derecho a un año gratuito de este servicio. Y es que si tenías contratada una de las tarifas seleccionadas por la compañía antes del 3 de diciembre de 2024, podrías disfrutar del servicio gratis durante 12 meses:Movistar Inter, Conecta, Internet radio, internet Satélite, fibra 300, 600 o 1Gb, ADSL, Hogar conectado 5G.
Orange sigue los pasos de Movistar Plus+ y este año ofrece la suscripción a Orange TV libre por 7,99 euros la mes. Se podrá ver por jornada un partido de LaLiga, un partido, de la UEFA Champions League, 3 partidos de la LaLiga Hypermotion y un partido de la Copa del Rey por eliminatoria.
También, dependiendo de tu operadora, existe la posibilidad de contratar a través de ella la suscripción a algún plan de Dazn. Vodafone o Másmóvil son algunas de las compañías que ofrecen esta posibilidad.
¿Y la segunda división?
Para aquellos interesados en LaLiga de Segunda división, las opciones son más amplias. Aunque aún no existe confirmación oficial sobre todas las plataformas que emitirán LaLiga Hypermotion esta temporada, todo apunta a que se mantendrá el modelo de años anteriores. Además de Movistar, Orange y Dazn, esta competición está disponible en Vodafone. Es necesario tener una tarifa de fibra con ellos y además contratar el pack Deportes, con un coste de 6 euros al mes, además la permanencia de la fibra es de un año. Al contratar este paquete solo podrás acceder a los partidos se segunda división, si quieres tener acceso al contenido de primera división (5 partidos por jornada) deberás contratar con ellos el pack Dazn.
Digi comenzó este año su andadura en lo que a TV se refiere, su televisión propia, que se puede contratar si ya tienes un servicio de fibra con ellos, permite acceder a todos los partidos de LaLiga Hypermotion. El coste de contratar este servicio es de 7 euros, adicionales a la tarifa de fibra que tengas contratada. La tarifa de fibra más barata disponible de la compañía arranca en los 10 euros mensuales, por lo que el coste mínimo para disfrutar de la segunda división con DIGI es de 17 euros al mes.
Pero además, se puede disfrutar del fútbol sin contratar también algún paquete de las operadoras de turno:
- Agile TV, una plataforma del grupo Másmóvil, que funciona a través de un decodificador se pueden ver los partidos de segunda división. El precio de contratar este servicio depende del operador con el que lo contrates y suele suponer un coste extra en tu tarifa de entre 8 y 12 euros más al mes.
- Dazn: ya comentado anteriormente, te permitirá ver el fútbol sin ligarte a ningún operador, eso sí, el coste es más elevado ya que este año no permite contratar solo la segunda división, se trata de un pack que engloba distintas competiciones de fútbol.
Copa del Rey, la final sin pagar
Movistar y Orange son las dos únicas operadoras que ofrecen todos los encuentros de esta competición, un total de 55 partidos. Sin embargo, desde la TVE se emitirán 15 encuentros, entre los cuales están las semifinales y la final. Es una opción gratuita que, aunque no permite disfrutar de la competición al completo, sí retransmitirá los partidos más importantes y con mayor emoción de la competición.
Ver el fútbol sigue siendo un lujo
Disfrutar el fútbol desde tú casa te va a salir caro: si quieres contratar todo del fútbol (incluyendo ambas Ligas, Champions y Europa League y otras competiciones internacionales) pagarás al año al menos 972 euros; una cantidad más que considerable.
Con respecto al año anterior, las tarifas para poder ver el fútbol han subido de media unos 5 euros al mes. Esta escalada de los precios lleva varios años produciéndose. El elevado coste de los derechos de emisión del fútbol deja a las compañías de telefonía como las únicas en posición de poder pujar por ellos, y tiene como resultado que los consumidores paguen mucho por este servicio, al tener que vincularlo a los productos de fibra y telefonía que ofrecen estas compañías. Por ejemplo, si el paquete Todo el Fútbol de Movistar (49 euros al mes) pudiera combinarse con las tarifas de fibra y móvil de otras compañías, sería sencillo reducir la factura anual en aproximadamente 400 euros.
En todo caso, siempre puedes ahorrar eligiendo una buena tarifa de internet y telefonía que sea adecuada a tus necesidades. Para ayudarte a elegirla, puedes consultar el comparador de tarifas de OCU, que está siempre actualizado con las tarifas más interesantes: