Así analizamos

Así analizamos televisiones

09 septiembre 2024
placeholder

09 septiembre 2024

OCU y los análisis comparativos

OCU es una organización privada y, como tal, los ingresos que recibe proceden de sus socios y suscriptores. 

Entre los objetivos de OCU está asesorar y orientar a los consumidors en sus decisiones de consumo. Para ello realizamos nuestros análisis y estudios,  independientes y objetivos, cuyos resultados mostramos en los comparadores.

Analizar todos los productos que hay en el mercado es una tarea prácticamente imposible y, por este motivo, seleccionamos y enviamos al laboratorio aquellos modelos más representativos e interesantes según la información facilitada por los fabricantes y la disponibilidad en tiendas. Con esta práctica, intentamos cubrir el mayor porcentaje de cuota de mercado. 

Televisores: así los analizamos

Entre los productos que analizamos y comparamos periódicamente están los televisores.

Consulta el comparador de teles

Se trata de un análisis internacional que realizamos junto con otras 7 organizaciones de consumidores de Europa (Italia, Países Bajos, Portugal, Alemania, Bélgica, Francia y Reino Unido entre otras).

El coste de análisis de cada televisor es de 2.865 euros.

Nuestro comparador de televisiones se actualiza todos los meses, para ir incorporando regularmente nuevos productos y rcoger los posibles cambios de precio de los modelos analizados. Sin embargo, puede haber periodos de tiempo en los que no se hagan actualizaciones, ya sea por falta de novedades en el mercado o porque estamos barajando la posibilidad de añadir nuevas pruebas o funcionalidades en el comparador.

Si un determinado televisor aparece en nuestro comparador como “en el laboratorio” es porque suele transcurrir un cierto tiempo desde que un nuevo modelo se envía a analizar hasta que recibimos los resultados de las pruebas de laboratorio.

Los expertos revisan la influencia que cada uno de los tests realizados tiene sobre la calificación global del comparador de televisiones y, al mismo tiempo, evalúan la necesidad de incorporar pruebas nuevas según los equipos van adquiriendo funcionalidades que antes no tenían. Por esta razón, la calificación de una misma televisión puede variar con el paso del tiempo.

¿Qué aspectos se analizan?

¿Quieres saber qué criterios valoramos en nuestro análisis de teles y el peso que cada uno de ellos tienen en la calificación global de cda producto?

Calidad de imagen (40,5 %)

Probar la calidad de la imagen implica varias mediciones técnicas: ángulo de visión, visibilidad con luz ambiental, fluidez, relación de contraste y búsqueda de problemas en la imagen, como nubosidad y fugas de luz. También se realizan pruebas de visión. 

  • Las pruebas de visualización se realizan en una sala con iluminación controlada, manteniendo los paneles a la distancia ideal para garantizar el confort visual: alrededor de 2,3 veces la diagonal de la pantalla. La calidad de la señal es la misma en los distintos televisores probados. Luego, el panel de usuario evalúa la calidad de las imágenes en algunas secuencias de video.
  • Entre las medidas técnicas, una de las más importantes es la que establece la relación de contraste. Este valor indica la diferencia de brillo entre un área blanca (brillo deseablemente alto) y un área negra de la imagen (cuanto menos brillante, más cerca de un nivel de negro profundo). 
  • Las mediciones relacionadas con las pérdidas de luminosidad, las desviaciones en la temperatura del color y los niveles de negro para diferentes ángulos de visión utilizan una cámara equipada con lentes calibradas y un software de análisis de datos. 

Calidad de sonido (22,5 %)

La calidad del sonido también se evalúa mediante medidas técnicas, como el nivel máximo de presión sonora, sin distorsiones audibles, y la respuesta en frecuencia. Estos ensayos se complementan con pruebas de escucha en las que participa un panel de usuarios conocidos. Se les pide que escuchen fragmentos de música clásica, que evalúen el rango dinámico del sonido, música pop, que comprueben la reproducción de los graves y parte de una película con mucho diálogo, para comprobar si la conversación es fácil de entender. 

Smart TV (9%)

Este análisis evalúa la funcionalidad de un navegador de Internet, centrándose en la presencia y rendimiento del menú inteligente y la tienda de aplicaciones. Un jurado de expertos califica aspectos clave del menú inteligente, como la velocidad de inicio, la facilidad de acceso a aplicaciones populares como YouTube y Netflix, y la capacidad de personalización de apps y sugerencias de contenido.

Además, se examina la usabilidad de la tienda de aplicaciones, incluyendo la posibilidad de instalar apps sin necesidad de una cuenta y la cantidad de tiendas disponibles, proporcionando comentarios detallados sobre su rendimiento.

Consumo energético (9%)

El consumo de energía se mide con los ajustes utilizados en las pruebas de visualización. Los televisores están configurados de manera uniforme (es decir, con los mismos niveles de brillo, contraste, etc.) para que las mediciones sean comparables. También se comprueban los importes gastados con el dispositivo en standby y apagado.

Facilidad de uso (9 %)

Para determinar la facilidad de uso, se cuenta con un panel de usuarios, que realizan diversas tareas y evalúan su dificultad. Entre otros aspectos, son analizados los siguientes:

  • Instalación del dispositivo.
  • Uso cotidiano (acciones que dependen principalmente de la ergonomía del control, como seleccionar canales y ajustar el volumen).
  • Navegación por los menús.
  • Ajustes de imagen y sonido.
  • Gestión de cables conectados a la televisión.
  • La facilidad para acceder a los conectores, con el televisor instalado sobre un soporte de pared.
  • El manual de instrucciones.

Fiabilidad de la marca (10%)

Se valora la fiabilidad a partir de los datos de las encuestas que realizamos a miles de usuarios que comparten su experiencia con televisores. A mayor número de estrellas más fiable es esa marca. https://www.ocu.org/info/marcas-fiabilidad