Informe

Plataformas de TV de pago: qué ofrecen y a qué precio

La televisión de pago ha crecido como la espuma en los últimos años y el usuario cada vez tiene más opciones para escoger. Damos un repaso a las plataformas más importantes (Amazon Prime Video, Netflix, Max, Disney +, SkyShowtime…) para que encuentres la que más se adapta a tus gustos o la que ofrece tus series y películas favoritas.

Editora:
18 marzo 2025
Plataformas de TV de pago

Es un hecho: ha cambiado nuestra manera de consumir televisión: triunfan los contenidos en streaming y, con ellos, las plataformas de televisión de pago, que ofrecen los contenidos preferidos por los usuarios.

6 de cada 10 hogares españoles, con tele de pago 

Recientes estudios señalan que más de 12 millones de hogares disponen de acceso a alguna de las plataformas de televisión de pago.

Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, un 25,3% de los hogares utiliza dos plataformas de Streaming, mientras que un 21,2% hace uso de cuatro o más plataformas. Y un 18,4% de los hogares dice utilizar tres plataformas de contenidos audiovisuales. 

En estos momentos, la plataforma de streaming más popular es Netflix, si en 2023 Amazon Prime Video logró arrebatarle el trono a esta pionera del Streaming, en 2024 aumentó sus suscriptores, y es nuevamente la preferida en los hogares, en concreto lo es en 4 de cada 10 hogares. Le sigue en segunda posición Amazon Prime Video, el 21,2% de los usuarios de plataformas la utilizan, cifra sensiblemente inferior a la de Netflix, con un 41,1% de usuarios. En tercera posición está Movistar Plus+ (17,7%), seguida de Disney+ (6,8%) y Max (5%).

A la vista de estos datos, parece que esta modalidad de consumo de contenidos se ha asentado ya en el público español, tradicionalmente reacio a pagar por ellos. Y es que nos han convencido con su oferta de contenidos.

Y ahora se impone la publicidad

En un intento por sanear sus cuentas, Netflix lanzó un nuevo plan con anuncios a un precio más reducido. Le siguió poco después Disney+, con el mismo tipo de plan, al carro se unieron Amazon Prime Video, Max y SkyShowtime. Todas las grandes del sector están siguiendo esta estretagia. Esta práctica encubre una subida en el precio de los anteriores planes sin publicidad. No queda clara la frecuencia y duración de los anuncios, aunque dicen que será menor que en la televisión convencional, y justifican la medida diciendo que gracias a esto podrán seguir invirtiendo en contenidos atractivos y de calidad.

¿Cuál es la mejor? ¿Qué tiene cada una (y a qué precio)?

Estos son los precios mensuales de las 6 plataformas principales:

¿Quieres tener más detalles? Pasamos revista a las principales características de las plataformas más usadas.

Amazon Prime Video

Amazon prime

Llegó a España en 2017 con un catálogo bastante reducido, aunque lo está ampliando continuamente. Apuesta también por el contenido propio y ofrece además canales de televisión alquiler de películas. Cuenta con series muy exitosas como La que se avecina o El Cid, This is Us, El Señor de los anillos: los anillos de poder.

Amazon asegura que sus producciones propias están disponibles en calidad 4K sin coste adicional.

Los puntos fuertes

  • Bajo precio.
  • Incluye otros servicios asociados tales como música, libros electrónicos o el envío gratuito al adquirir productos de la tienda Amazon.

Planes

El plan más barato cuenta con publicidad en los contenidos, así que si quieres evitarla tendrás que pasar a un plan sin publicidad por 2 euros más. Los precios quedan así:,

  • Prime mensual con anuncios, por 4,99 euros al mes.
  • Prime mensual sin anuncios con un precio de 6,99 euros al mes.

Ambos planes incluyen los mismos servicios, que van desde acceso a series, películas y canales de televisión, a música, ebooks, almacenamiento ilimitado de fotos o envíos gratis en productos de Amazon.

  • Gratis:  Para los clientes que ya tienen contratado el servicio de Amazon Prime para envíos de compras.

Se puede utilizar en 3 dispositivos simultáneos, si bien sólo en 2 de ellos se puede ver el mismo contenido a la vez, es decir: la misma serie o película.

Como medios de pago se incluyen tanto las tarjetas de débito y crédito como tarjetas regalo y de tienda, y códigos promocionales.

Netflix

netflix

Netflix, una de las plataforma de TV de pago líder en el mundo, una de las primeras en llegar a nuestro país, allá por 2015. Está especializada en series, en su mayoría de producción propia, aunque últimamente también apuesta por la producción de películas. Alberga series míticas como Breaking Bad, Narcos y Stranger Things.

Sus puntos fuertes

  • La compatibilidad con múltiples dispositivos.
  • Su sistema de sugerencias y contenidos relacionados.
  • La cantidad de contenidos en 4K, si bien sólo para clientes Premium.

Planes

  • Estándar con anuncios: 6,99 euros mensuales. Calidad de imagen Full HD. Incluye anuncios. Disponible en 2 dispositivos a la vez.
  • Estándar: 13,99 euros mensuales. Calidad Full HD. Disponible en 2 dispositivos simultáneos.
  • Premium: 19,99 euros mensuales. Calidad 4K con HDR. Disponible hasta en 4 dispositivos a la vez. Algunos contenidos tienen audio espacial de Netflix.

En un intento de evitar la práctica tan habitual de compartir suscripción y coste entre amigos, familiares… Netflix pone como condición que solo las personas que convivan con el suscriptor pueden usar su cuenta. Si queremos compartirla con otro hogar tendríamos que suscribir una subcuenta con un coste de 5,99 euros adicional. Además, desde  finales de 2024 la compañía ofrece la posibilidad de ofrecer una subcuenta con anuncios a un precio adicional de 4,99 euros. 

Los medios de pago son muy variados, y abarcan desde tarjetas de crédito y débito, virtuales y de prepago, hasta tarjetas regalo, paypal, y pagos mediante empresas colaboradoras que ofrecen un paquete con Netflix.

Disney+

Disney +

Desembarcó en España allá por Marzo de 2020, pero ha tenido un crecimiento muy rápido.

Es especialmente apreciada tanto por su cantidad de contenidos para el público infantil y juvenil como por su catálogo exclusivo con series como The Mandalorian y las sagas de Star Wars y Marvel.

Puntos fuertes

  • Su compatibilidad con multitud de dispositivos.
  • La disponibilidad de contenidos en calidad 4K sin coste adicional, aunque hay que decir en su contra que la oferta de contenidos es todavía un poco limitada.

Planes

  • Plan estándar con anuncios. El precio es de 5,99 euros al mes. Se puede utilizar en 2 dispositivos simultáneos. 
  • Sucripción estándar. El precio es de 9,99 euros al mes, o bien 99,90 euros anuales. Permite descargar contenidos para visualizarlos offline.
  • Acceso Premium. El precio es de 13,99 euros al mes, o 139,90 euros al año. La calidad de imagen es 4K con HDR y permite la reproducción hasta en 4 dispositivos simultáneamente.

Siguiedo los pasos de Netflix que pone como condición que solo las personas que convivan con el suscriptor pueden usar su cuenta, Disney+ también cuenta con accesos extra cuyo precio variaría en función de la modalidad seleccionada: estándar con anuncios 4,99 euros al mes, mientras que la opción de sin anuncios es de 5,99 euros mensuales adicionales.

Se puede pagar con tarjeta de débito o de crédito, paypal, tarjeta prepago del bono cultural, o a través de terceros.

Movistar Plus+

Es un clásico en muchos hogares españoles, y anterior al resto de plataformas. Posee un amplio catálogo de películas y series originales, pero además emite retransmisiones deportivas y canales de televisión.

Desafortunadamente, para tener acceso a todos los contenidos hay que ser cliente de fibra de Movistar, mientras que para el resto del público la oferta es más reducida.

Puntos fuertes

  • Su amplia oferta de contenidos audiovisuales y de entretenimiento.
  • La disponibilidad de contenidos en calidad HD, así como la posibilidad de ver los contenidos en 2 aparatos simultáneamente.

Planes

  • Movistar Plus+ con fibra. Desde 66 euros al mes. 2 líneas móviles y TV Movistar Plus+. Aparte se pueden contratar otros contenidos a un coste adicional. 
  • Movistar Plus+ sin fibra. Cuesta 9,99 euros mensuales. Incluye 2 reproducciones simultáneas.

Los medios de pago son un poco limitados, ya que sólo aceptan tarjetas Visa y Mastercard, así como tarjetas regalo de Movistar+.

Max

foto plataforma Max  

La antigua HBO Max ha pasado a llamarse Max desde el 21 de Mayo de 2024. Y es que esta plataforma ha ampliado su catálogo de contenidos y con canales de televisión y deportivos. Los antiguos clientes han cambiado automáticamente al plan estándar al mismo precio que estaban pagando.

Puntos fuertes

  • Es especialista en la producción de series propias. Incluye retransmisiones deportivas.

Planes

  • Dispone de un plan Estándar de 9,99 euros mensuales, o bien 99,99 euros anuales, y se puede utilizar en 2 dispositivos simultáneamente con calidad Full HD. Para aquellos que se suscribieron con la oferta del descuento para siempre del 50%, actualmente les supone pagar una cuota de 4,99 euros.
  • El plan Premium cuesta 13,99 euros mensuales, o 139 euros anuales. Se puede utilizar hasta en 4 dispositivos y con calidad 4K.

En ambos planes se puede contratar un suplemento de 5 euros que incluye los canales Eurosport, así como la retransmisión de diversos acontecimientos deportivos, como Roland Garros, La Vuelta, etc...

Un nuevo plan de Max incorpora la posibilidad de ver más contenido  que no sea solo series y películas. El deporte aterriza en el streaming de esta compañía de la mano de Dazn. que permitirá ver LaLiga y la fórmula 1. Con un coste mensual de 44,99 euros. 

En ambos planes se puede contratar un suplemento de 5 euros que incluye los canales Eurosport, así como la retransmisión de diversos acontecimientos deportivos, como

Los medios de pago se limitan a tarjetas de débito y crédito, y a través de terceros.

SkyShowtime

Showtime

Ha sido el último en llegar. Después de su progresiva implantación en 18 países europeos a lo largo de 2022, finalmente se implantó en nuestro país a finales de febrero de 2023. Dispone de un catálogo con más de 100.000 horas de contenidos entre películas, series y documentales de prestigiosos estudios (Universal Pictures, Nickelodeon, Dreamworks o Paramount Pictures...) y de producción propia.

Se pueden ver películas tan conocidas como Star Trek, Parque Jurásico, Fast & Furious, Gru: mi villano favorito o Misión Imposible, por poner algunos ejemplos. Además, disponen de series españolas de producción propia, como Bosé y Los Enviados.

Puntos fuertes

  • Se puede ver desde 3 dispositivos simultáneamente, por lo que se puede compartir la cuenta con otros dos usuarios. Además, se podrán crear hasta 5 perfiles de usuario.

Planes

La compañía, como ya es costumbre en el streaming cuenta con planes con y sin auncios. Así queda la oferta:

  • Plan Estándar con anuncios a 4,99 euros mensuales, o bien 39,99 euros anuales. Los contenidos tienen calidad Full HD y se pueden descargar para verlos sin conexión.
  • Plan Estándar sin anuncios  a 7,99 euros o bien 62,99 euros anuales. Los contenidos tienen calidad Full HD y permite dos rerpoducciones simultáneas. 
  • Plan Prémium a 12,99 euros mensuales o bien 102,99 anuales. Los contenidos tienen calidad 4K  UHD y permite cinco rerpoducciones simultáneas

Únicamente se puede pagar con tarjetas Visa y Mastercard, Paypal y Apple Pay.

 Otras plataformas de pago

Pero estas plataformas no son las únicas: unas son más minoritarias por dirigirse a un público más específico, y otras que no pueden ser calificadas como plataformas de streaming en sentido estricto, ya que incluyen contenidos en vivo como canales de televisión.

plataformas TV de pago

 

  • Atresplayeres el portal de los contenidos de Atresmedia. El registro es gratuito y podemos acceder a sus canales de televisión y a algunas de sus series y películas. Para tener acceso a todo su catálogo y en una mejor calidad existen disponibles dos planes; Plan premiun con un coste de 4,99 euros mensuales o el plan premium familiar, en calidad 4K, sin anuncios y con la posibilidad de crear 3 perfiles. 
  • Rakuten TV, la antigua Wuaki TV. Antiguamente seguía el modelo de suscripción, pero ha derivado en un videoclub virtual, si bien dispone de contenidos gratuitos.

  • Filmin, de ámbito local. Se trata de una plataforma minoritaria especializada en cine independiente y de autor, Su precio es de 9,99 euros mensuales, o 84 euros anuales. Adicionalmente hay que adquirir tickets extra para ver determinados contenidos exclusivos.
     
  • FlixOlé. Contiene en su práctica totalidad cine español actual y clásico. Cuesta 3,99 euros al mes, o bien 39,99 euros anuales.
  • Dazn, una plataforma de streaming especializada en deportes, ofrece distintas suscripciones, el poder disfrutar de contenido como LaLiga encarece encarece el precio del plan: Plan motor  y Plan fútbol ambos por 29,99 euros mensuales, Plan Pro, que fusiona ambos planes por 39,99 euros mensuales y Plan Pro Multihogar, que permite 3 dispositivos desde dos ubicaciones diferentes a un precio de 59,99 euros mensuales. 

 Contrata con operadoras

Cada vez más operadoras ofrecen la posibilidad de contratar una suscripción a una plataforma de streaming al tener contratado una tarifa con ellos, que generalmente debe incluir el servicio de fibra y móvil. En algunos casos, como Pepephone, la suscripción se permite al contratar solo una tarifa de servicios para telefonía móvil. Todas las grandes operadoras ofrecen esta posibilidad, y cada vez más pequeñas operadoras están empezando a incluirlo en sus tarifas, esta modalidad de suscripción puede salir más a cuentas que contratarlo por separado. Sin embargo, si tienes una buena tarifa de telefonía con una pequeña operadora que no te ofrece esta opción no te preocupes, porque quizá juntarlo todo en un mismo contrato hará que pagues más. Lo mejor es que consultes nuestro comparador de telefonía para asegurarte el máximo ahorro por el mismo servicio. 

Nosotros hemos hecho una selección de las tarifas más baratas de cada operador para poder disfrutar de suscripciones a plataformas de Streaming. 

Disfruta de los contenidos en una buena tele

Un buen televisor será el aliado perfecto para disfrutar de tus series y películas favoritas. Si estás pensando en comprar una nueva tele, consulta nuestro comparador y utiliza los filtros para buscar la que mejor se ajuste a tus necesidades y expectativas. Una vez la hayas localizado, podrás encontrar dónde se vende al mejor precio e, incluso, comprarla directamente. 

ENCUENTRA LA MEJOR TELE PARA TI

En OCU estamos de parte de los consumidores, de tu parte. Nuestro objetivo es orientarte, asesorarte y defender tus intereses, y para ello contamos con una baza infalible: la mejor información, objetiva e independiente, en exclusiva para nuestros socios. Cada mes, cientos de productos pasan por los laboratorios y los resultados se recogen en los comparadores siempre actualizados. Te ayudamos a tomar las mejores decisiones de compra en tu día a día y a ahorrar cientos de euros.

Hazte socio y compruébalo tú mismo

Recomendado para ti