Misión, darte de alta o de baja

Dar de alta una línea telefónica
¿Te das de alta? Lo primero, ármate de paciencia, y después sigue nuestras recomendaciones, lo normal es que en 15 minutos lo tengas resuelto. Te decimos a lo que te vas a enfrentar así que toma buena nota para no tener que volver a empezar.
- Infórmate de la vías de contratación que ofrece la compañía. Las altas puedes realizarlas por diferentes vías, en tiendas físicas, por teléfono e incluso online. Infórmate cuáles tiene habilitadas tu compañía. Solo siete operadores tienen tiendas físicas y, aunque sean los más grandes y con mayor presencia, no es el común denominador. También puede pasar que alguna compañía no te dé de alta algunos productos vía telefónica. En Tuenti la gestión de altas se realiza única y exclusivamente online, aunque suelen facilitarte un número gratuito por si tienes dudas.
-
Ten a mano tus datos personales y bancarios. Te pedirán tus datos personales como nombre y apellido, DNI, dirección, a veces, email y/o fecha de nacimiento y tus datos bancarios. Algunas compañías, a pesar de permitir la tramitación del alta por teléfono, te pedirán que envíes el DNI y un documento bancario por email para finalizar la contratación. Es decir que con la finalización de la llamada no significa necesariamente que hayas terminado con las gestiones. Recuerda que eres libre de cancelar tus datos personales con tu antigua compañía para evitar que te molesten.
- Verifica el tamaño de SIM que soporta tu móvil. La mayor parte de compañías utilizan triple SIM que se adapta al tamaño SIM, microSIM y nanoSIM y que podremos troquelar y utilizar en cualquier teléfono. No obstante, en algunos casos, como el de Euskaltel, piden al usuario escoger de antemano el tamaño de la misma, pudiendo resultar inservible en caso de cambiar de terminal.
- Espera a tener la tarjeta SIM. Tardarás entre 0 y 7 días hábiles en tener la nueva SIM en tu poder. La mayoría de compañías la envían por mensajería o correo al realizarse el alta por vía telemática, pero con Orange y Movistar debes recogerla en la tienda. La ventaja con Movistar es que puedes ir a por ella en cualquier momento y acudir a cualquier tienda desde que el alta se haya completado. En cambio, con Orange debes esperar a recibir un aviso, aunque podrás pedir que te la envíen a la tienda que mejor te venga.
- Ten en cuenta que puede haber cobros sorpresa con los que no contabas. Algunas compañías como Simyo, Amena o Lowi te cobrarán algún cargo en concepto de compra de la SIM o coste de gestión. Generalmente ese importe se descuenta a posteriori de la cuota. Pepephone cobra 22,50 euros, pero da la opción de realizar la gestión de manera gratuita en las agencias de viaje asociadas. Este tipo de cargos se realizan vía pago con tarjeta, lo que obliga a dar los datos de la misma, incluyendo el código de seguridad, por vía telefónica, con los riesgos que ello supone.
- Deletrea tus datos para evitar confusiones. Cuando se realizan gestiones vía telefónica es recomendable deletrear aquellos datos importantes para evitar errores que después puedan traerte consecuencias como problemas para registrarnos en el Área de clientes de la web derivados de un email mal registrado o problemas al recibir el SMS con la confirmación del envío de la SIM si el número de contacto es erróneo.
- Cómo saber el PIN y tu número de teléfono. El número PIN y PUK suelen estar en la tarjeta en donde te entregan la SIM y el número de teléfono te viene indicado en la carta de bienvenida.
- En el caso de Amena, Tuenti y Lycamobile tendrás que contactarles para saber tu número de teléfono.
- Con Vodafone debes llamarles para saber el PIN y PUK.
- Movistar y Telecable te dan una tarjeta que tendrás que rascar para obtener el PIN y PUK, algo a todas luces innecesario, ya que la tarjeta se nos entregó en mano después de enseñar nuestro DNI y firmar (en tienda y a través de mensajero respectivamente).
Contenido reservado a socios y Amigos de OCU.
Para acceder a este contenido por favor identifícate o regístrate como Amigo .