Qué hacer si pierdes el móvil

Los smartphones son pequeñas joyas de alta tecnología que llevan toda nuestra información personal dentro. Perder el móvil (o que te lo roben) es una tragedia que puede atenuarse si somos previsores. Antes de que te pase, instala una app para localizarlo a distancia y borrar tus datos.
Los 7 pasos a seguir
Tu smartphone ya no está contigo. Lo has perdido o te lo han robado. Si quieres volver a verlo es imprescindible que tuvieses instalada una de las apps de las que vamos a hablarte (ver las secciones-candado en la columna derecha).
Pero hay una última esperanza para los despistados: Androidlost (solo para móviles Android). Es la única app de recuperación que puede instalarse a posteriori.
El tiempo corre en tu contra. Sigue estos 7 pasos rápidamente y en este orden:
- 1. Bloquear el teléfono: solo si la pantalla de tu móvil no estaba protegida con clave o patrón de reconocimiento. Puedes bloquearlo a distancia desde la web de tu app de recuperación.
- 2. Situarlo en el mapa: con la función GPS de la app de rescate verás en un mapa dónde está (o su última localización activa). Tal vez te lo has dejado en un bar y basta con volver sobre tus pasos para encontrarlo.
- 3. Contactar con quien lo tiene: lo primero es llamar a tu número, quizás alguien se ha encontrado tu móvil y quiera devolvértelo. Dependiendo de tu app de rescate, hay otras maneras de contactar con quien tiene tu teléfono: mensajes, alarmas... O funciones más sofisticadas como descubrir el número SIM con el que está funcionando tu móvil (si es que han cambiado la tarjeta) o manejar a distancia la cámara para fotografiar al ladrón.
- 4. Borrar tus datos: a estas alturas parece claro que no vas a encontrar rápidamente tu móvil ni tampoco te lo van a devolver. Es el momento de eliminar todo lo que no quieres que otros vean (emails, fotos, mensajes...). Las apps de rescate permiten hacer un reset a distancia. Pero al hacerlo las apps ya no podrán localizar ni seguir a tu teléfono.
- 5. Bloquear tarjeta SIM: llama a tu operador para que bloqueen la línea. Así nadie gastará tu dinero.
- 6. Ir a la policía: para cursar la denuncia necesitarás el IMEI, número de 15 dígitos que aparece en la caja del teléfono o marcando en tu móvil el código *#06#. Una vez más, hay que ser previsores: si no conservas la caja, tienes que haber apuntado el IMEI antes de que te roben el móvil.
- 7. Bloquear mediante IMEI: llama a tu operador y dales el código IMEI para que inhabiliten tu teléfono (necesitarás una copia de la denuncia a la policía). Al hacerlo, tu móvil ya no podrá usarse con ninguna tarjeta SIM en España (los operadores bloquearán su acceso a la red).
En tu tienda de aplicaciones hay muchas apps de rescate que pueden ayudarte (también en caso de que pierdas tu tablet, aunque solo si está conectada a Internet). En las secciones de la columna derecha te proponemos algunas.
Y -ojalá que no tengas que usarlo- pero si la pérdida se confirma y tienes que comprar un nuevo terminal, nuestro comparador de móviles puede ayudarte a encontrar un aparato que lo replace con la mejor relación calidad-precio.
Tu smartphone ya no está contigo. Lo has perdido o te lo han robado. Si quieres volver a verlo es imprescindible que tuvieses instalada una de las apps de las que vamos a hablarte (ver las secciones-candado en la columna derecha).
Pero hay una última esperanza para los despistados: Androidlost (solo para móviles Android). Es la única app de recuperación que puede instalarse a posteriori.
El tiempo corre en tu contra. Sigue estos 7 pasos rápidamente y en este orden:
- 1. Bloquear el teléfono: solo si la pantalla de tu móvil no estaba protegida con clave o patrón de reconocimiento. Puedes bloquearlo a distancia desde la web de tu app de recuperación.
- 2. Situarlo en el mapa: con la función GPS de la app de rescate verás en un mapa dónde está (o su última localización activa). Tal vez te lo has dejado en un bar y basta con volver sobre tus pasos para encontrarlo.
- 3. Contactar con quien lo tiene: lo primero es llamar a tu número, quizás alguien se ha encontrado tu móvil y quiera devolvértelo. Dependiendo de tu app de rescate, hay otras maneras de contactar con quien tiene tu teléfono: mensajes, alarmas... O funciones más sofisticadas como descubrir el número SIM con el que está funcionando tu móvil (si es que han cambiado la tarjeta) o manejar a distancia la cámara para fotografiar al ladrón.
- 4. Borrar tus datos: a estas alturas parece claro que no vas a encontrar rápidamente tu móvil ni tampoco te lo van a devolver. Es el momento de eliminar todo lo que no quieres que otros vean (emails, fotos, mensajes...). Las apps de rescate permiten hacer un reset a distancia. Pero al hacerlo las apps ya no podrán localizar ni seguir a tu teléfono.
- 5. Bloquear tarjeta SIM: llama a tu operador para que bloqueen la línea. Así nadie gastará tu dinero.
- 6. Ir a la policía: para cursar la denuncia necesitarás el IMEI, número de 15 dígitos que aparece en la caja del teléfono o marcando en tu móvil el código *#06#. Una vez más, hay que ser previsores: si no conservas la caja, tienes que haber apuntado el IMEI antes de que te roben el móvil.
- 7. Bloquear mediante IMEI: llama a tu operador y dales el código IMEI para que inhabiliten tu teléfono (necesitarás una copia de la denuncia a la policía). Al hacerlo, tu móvil ya no podrá usarse con ninguna tarjeta SIM en España (los operadores bloquearán su acceso a la red).
En tu tienda de aplicaciones hay muchas apps de rescate que pueden ayudarte (también en caso de que pierdas tu tablet, aunque solo si está conectada a Internet). En las secciones de la columna derecha te proponemos algunas.
Y -ojalá que no tengas que usarlo- pero si la pérdida se confirma y tienes que comprar un nuevo terminal, nuestro comparador de móviles puede ayudarte a encontrar un aparato que lo replace con la mejor relación calidad-precio.
La única que te servirá si no instalaste nada antes de perder el móvil. Se instala desde Google Play y se activa enviando un SMS desde cualquier teléfono. Luego puede controlarse a distancia a través de su web (con tu login y password de Google).
Gratis y sencilla, no escatima en funciones: situar tu móvil en un mapa, bloquear la pantalla con un nuevo PIN, desviar las llamadas, hacer sonar una alarma, hacer que en la pantalla aparezcan mensajes escritos por ti, leer los SMS que están llegando a tu teléfono, ver todo el registro de llamadas enviadas y recibidas...
Enter las opciones más avanzadas está la de fotografiar a quien tiene tu móvil, poner a grabar el micro de tu teléfono e incluso hacer que por el audio suene el texto que tú elijas.
Y por supuesto borrar todo lo que haya almacenado, tanto en el móvil como en la tarjeta SD.
Es la mejor de las apps gratuitas, por encima de otras como Plan B, Prey, SeakDroid... Su única pega es que no está disponible en castellano.
No es gratis: tras un periodo de prueba de 6 días hay que pagar 2,99 euros.
Hay que instalarla antes de perder el teléfono. Hace lo mismo que la gratuita AndroidLost, pero además incluye otras posibilidades:
- Hacer fotos con la cámara del móvil perdido en determinados momentos (cuando se apaga la alarma o se cierra el mensaje enviado por la app... momentos en los que quien tiene nuestro móvil tendrá su rostro frente a la pantalla).
- Hacer capturas de la pantalla de tú móvil.
- Grabar vídeo.
En español, con un interfaz mucho más sencillo e intuitivo y muy cómoda para manejar en varios dispositivos (también en la tableta), es la mejor app de rescate a día de hoy.
Las principales marcas cuentan con sus propios sistemas de recuperación, aunque en general cuentan con menos funciones.
Samsung
- Tienes que abrirte una cuenta en Samsung y asociar a ella tu móvil (se hace desde los ajustes de seguridad del teléfono). A partir de aquí ya puedes seguir los pasos de tu smartphone desde cualquier PC con conexión a Internet.
- Gran abanico de opciones (situar tu móvil en el mapa, borrar datos, registro y desvío de llamadas...), entre las que destaca la de llamar a tu teléfono incluso si han cambiado la tarjeta SIM.
- Dentro de las proporcionadas por los fabricantes, es sin duda la mejor app.
Sony
- Tras activar la función My Xperia (en Ajustes>Xperia), solo tienes que entrar con tu cuenta predefinida de Google y verás la ubicación de tu móvil sobre el mapa.
- Puedes hacerlo sonar la alarma (por si no lo encuentras por casa), bloquearlo a distancia con un PIN, y hacer que aparezca un mensaje en la pantalla con la opción de llamarte al número que elijas. Y en última instancia te permite borrar datos.
Apple
- Hay que descargársela del App Store para poder localizar tu móvil (o tu tableta) desde la web de iCloud.
- Puedes hacer sonar tu móvil y, si lo has perdido, bloquearlo a distancia con PIN, enviar mensajes, borrar todos los datos... Exactamente lo mismo que con Sony pero con la ventaja de que si tienes instalada la app en otro dispositivo (el iPad) te será más rápido y cómodo acceder a estas funciones.
Windows
- Windows proporciona un servicio para encontrar el teléfono a todos los usuarios de su sistema operativo, sin importar cuál sea tu smartphone. Basta con que al registrarte uses la misma cuenta que estás usando en tu terminal.
- Desde la web de Windows Phone (esquina superior derecha, icono del teléfono) puedes registrarte con tu cuenta de Microsoft. Este será el lugar desde el que verás tu teléfono en el mapa, lo harás sonar a distancia, lo bloquearás, podrás enviar mensajes, borrar todos los datos...
- Al igual que con el resto de apps, hay que activar esta opción en tu teléfono desde Configuración > Encuentra mi teléfono.
Android
- Google también ha puesto a disposición de todos los usuarios de Android un sistema básico de alarma, localización y borrado de datos en caso de pérdida del teléfono.
- Como en el resto de apps, es necesario activar esta función antes de haber perdido el móvil. Para ello hay que entrar en la web de control de dispositivos: desde ahí podrás enviar una notificación a tu teléfono que simplificará los pasos a seguir.
- Desde esa misma página podrás controlar tu móvil a distancia con tan solo hacer login en tu cuenta de Google.