Cómo mejorar la señal wifi de tu casa

¿La señal wifi no llega con toda la intensidad a algunas de las habitaciones de la casa? ¿Se desconecta frecuentemente? ¿Hay parones en la visualización de vídeos? Te damos unos consejos útiles para que puedas mejorarla.
Disfrutar de la red en toda la casa
Según datos de la encuesta del INE sobre el equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares durante el año 2021, casi en un 84 % de las casas españolas cuenta con algún tipo de ordenador o tableta y el 83 % de ellos tiene conexión de banda ancha fija (ADSL, fibra, cable…) y es que durante 2021 muchos de nosotros hemos teletrabajado, nuestros hijos han asistido a clase online, etc.
Hogares conectados
Todo esto esto sin duda ha incrementado la necesidad de contar con mejores conexiones de internet que abastezcan de velocidad suficiente a todos los dispositivos de los hogares y la necesidad de llevar el wifi a cada rincón de la casa donde pueda haber un dispositivo ávido de contenidos. Y no solo hablamos de ordenadores, móviles o tabletas, ahora cada vez hay más dispositivos conectados en casa (televisiones, bombillas, altavoces inteligentes, electrodomésticos, etc.).
Cuando contratamos esa conexión a internet, el operador nos proporciona un router para poder crear una red wifi inalámbrica a la que conectar todos aquellos dispositivos alejados del él. Estos routers siempre han tenido fama de ser algo precarios (y más si llevas varios años con el mismo), con lo que la calidad de esa red doméstica puede resentirse. ¿Es tu caso? No te conformes: toma nota de estos consejos para que puedas mejorar la cobertura y velocidad dentro de casa.
7 consejos para mejorar la señal wifi de casa
Si notas problemas de cobertura en casa, o si te parece que la velocidad que recibes en tus dispositivos dista muchísimo de la contratada, aquí tienes una serie de cosas que puedes intentar antes de cambiarte de compañía.
1. Pide un cambio de router a tu compañía
Lo más fácil (y probablemente lo más barato) es que si llevas más de tres años con la misma compañía, les pidas un cambio de router. Podrían negarse en las primeras llamadas, pero si insistes es probable que acaben aceptando: a veces cobran el router, a veces la instalación y otras sale gratis. Argumenta que tu router es antiguo y que los nuevos clientes, que pagan lo mismo que tú, tienen un mejor servicio.
2. Solicita al operador que te reconfiguren los canales
Si el primer consejo no te funciona, al menos, pide a tu operador que te reconfiguren los canales. Los canales son las frecuencias por las que se emiten las ondas del wifi. Estos pueden estar saturados por otras emisiones, por ejemplo, el wifi de los vecinos, algo que ocurre con mayor frecuencia en los bloques de edificios.
Si eres un usuario más avanzado, ten en cuenta que existen apps para móvil (como Wifi Analyzer) que te permitirán ver la ocupación de las distintas bandas. Luego deberás entrar en la configuración de tu router y seleccionar el canal adecuado. A veces un simple cambio del canal de emisión mejora la calidad.
3. Actualiza el firmware de tu router
Lo puedes hacer tú mismo o bien se lo puedes pedir a tu operador. La actualización se hace desde la configuración del router.
4. Coloca bien el router en lugar centrado y visible
Puede que el router no sea el elemento decorativo más bonito de tu casa, pero si lo escondes en el suelo, en esquinas o dentro de armarios, perderás mucha cobertura (y velocidad de conexión): cualquier obstáculo que bloquee la emisión del router disminuirá la velocidad que recibes.
Lo ideal es que lo pongas en el centro de la casa, y si tienes varias plantas, en la del medio. Además, deberías colocarlo sobre algún mueble o cómoda (no en el suelo) y orientar las antenas para que dirijan la señal en todas las direcciones.
Mira cómo colocarlas en función del número de antenas que tengan tu router.
5. Conéctate a la banda adecuada
Si tu router emite la señal en dos bandas diferentes, es decir, emite en la banda de los 2.4 GHz y los 5 GHz, asegúrate de conectarte a la adecuada. Normalmente estos routers crean 2 redes distintas: una normal y otra cuyo nombre de red termina en “5G” o “PLUS”:
- La primera es más estable y su cobertura es mayor (llega más lejos) pero a una velocidad menor.
- La segunda tiene menos alcance pero proporciona una mayor velocidad de conexión.
Lo inteligente es conectar los equipos a una u otra red en función de la necesidad de velocidad, calidad de la señal wifi, etc.
Pero, ¡ojo! no confundas esta red wifi con la nueva red de datos móviles 5G (5ª generación, sucesor del 4G), pues no tiene nada que ver. Que tus dispositivos no sean 5G no quiere decir que no se puedan conectar a esta banda del router que, curiosamente, es la de los 5 Ghz. Aunque es cierto que no todos los dispositivos móviles pueden conectarse a esta red (pero sí la mayoría de móviles, tabletas y portátiles más actuales).
6. Coloca extensores wifi o PLCs por la casa
Si pese a colocar el router en un lugar adecuado sigues teniendo problemas de cobertura en una o varias estancias, es posible que necesites incorporar amplificadores wifi a tu red. Pueden ser de dos tipos:
- Los repetidores wifi, que se deben colocar en un lugar con un mínimo de señal y la amplifican hacia otras estancias.
- Los PLC, que llevan la señal a través de la red eléctrica y son ideales para piezas muy alejadas del router a las que no llega nada de señal. Además la instalación de estos dispositivos es en general sencilla.
Para saber qué modelo es el mejor consulta nuestro comparador.
ELIGE EL MEJOR AMPLIFICADOR WIFI PARA TU CASA
7. Cómprate un router
Si pese a aplicar los consejos anteriores la velocidad que has contratado es muy distinta a la que recibes, si frecuentemente se desconecta el wifi o si sufres muchos parones en la visualización de vídeos, quizá su actual router no sea todo lo bueno que merece. Por lo tanto parece que la única solución sería comprar un router mejor.
ELIGE EL MEJOR ROUTER WIFI PARA TU CASA
No obstante, sustituirlo por otro no le será sencillo, ya que necesitará ciertos parámetros de configuración que no todos los operadores proporcionan, coartando así nuestra posibilidad de mejorar la conexión. Si tu operador pone limitaciones, la solución pasa por colocar el nuevo router en serie con el actual router. Nuestro consejo es que configures el nuevo router con el mismo SSID (o nombre de red) y la misma contraseña que el actual, para que tus dispositivos se conecten automáticamente a la nueva red. Te mostramos cómo hacerlo.
Descárgate CoberApp
Si te instalas CoberApp, una aplicación de OCU gratuita, en tu móvil podrás hacer lo siguiente:
1. Un test de velocidad. Podrás medir la velocidad de subida y de bajada que te ofrece tu operador en un lugar determinado.
2. Una prueba completa de calidad de conexión. En el que además de la velocidad, podrás conocer la latencia de tu conexión y la calidad de tu navegación web y de vídeos en streaming.
3. Conocer la cobertura de cada operador móvil. Un mapa interactivo en el que podrás ver la calidad de la cobertura que ofrecen los operadores en los distintos punto de nuestro país. Esto es posible gracias a las mediciones anónimas que realizan otros usuarios en las distintas regiones de España.
Descarga CoberApp ya y empieza a colaborar en la creación del mapa de cobertura más fiable, independiente y creado solo con datos de los usuarios. Entre todos podremos conocer la realidad y presionar a los operadores para que no dejen abandonadas las zonas rurales.
Independencia y transparencia son dos valores básicos para OCU. Por eso nuestros comparadores son rigurosos e independientes y nuestras recomendaciones no obedecen a intereses ocultos. El objetivo de OCU es defender y orientar a los consumidores, orientarles en sus decisiones de compre y ayudarles a sacar el mayor partido a sus productos, como estos routers. Para ello contamos con una baza infalible: la mejor información, en exclusiva para nuestros socios.