Cómo elegir el mejor portátil para juegos
El mejor portátil para juegos no siempre está entre los últimos lanzamientos del mercado, que además suelen ser los más caros, sino el que garantiza un funcionamiento fluido de los juegos que quieres usar. Acierta con el modelo que necesitas con este manual de portátiles para gamers.

¿Qué es un portátil para juegos?
Un portátil para juegos o portátil gaming es un modelo de ordenador diseñado para ejecutar softwares de alta intensidad gráfica, como los juegos 3D. La mayoría tiene tarjetas gráficas dedicadas y procesadores potentes. Los modelos de gama alta vienen, además, con extras como teclados adaptados para una mayor capacidad de respuesta en los juegos.
Ahora que ya sabes qué es un portátil para juegos, te contamos todo lo que debes valorar antes de decidirte por uno.
Un par de preguntas antes de empezar...
- ¿Qué juegos vas a usar? Tenlo en cuenta porque algunos consumen mucha más batería, datos o memoria que otros. Que un juego funcione en un ordenador, no significa que vaya a ser una experiencia agradable.
- ¿Cuánto presupuesto tienes? Hay portátiles gaming para todos los bolsillos, pero lo que gastes debería depender, sobre todo, de los juegos que vayas a ejecutar en él. Para Minecraft, por ejemplo, vale prácticamente cualquier ordenador, mientras que uno como Fortnite solo funcionará en máquinas más potentes y por tanto más caras. Esto no significa que tengas que gastar mucho para conseguir lo que necesitas, pero ten en cuenta que al comprar barato podrías llevarte a casa un portátil que no hace todo lo que quieres que haga.
3 cosas a valorar para comprar con criterio
En la lista de prioridades que te aconsejamos revisar antes de comprar un portátil gaming hay tres puntos básicos: los requisitos del sistema, las especificaciones de la pantalla y el tipo de tarjeta gráfica. Los analizamos con detalle.
1. Requisitos del sistema: “recomendados” frente a “mínimos”
Si vas a comprar un portátil para un juego concreto, busca en su web los requisitos del sistema recomendados. En esta lista se incluyen la memoria RAM, el espacio de almacenamiento, la tarjeta gráfica y el procesador (CPU) que garantizan un funcionamiento fluido.
Los requisitos mínimos garantizan que vas poder usar el juego, pero puede que no sea agradable de ver y probablemente no será muy divertido de jugar.
- Esta información solo es útil si estás familiarizado con los ordenadores y no solo con los actuales, sino también con los de hace años.
- Normalmente, estas listas solo mencionan un ejemplo de procesador, lo que deja en tus manos la tarea de averiguar si el que estás mirando es el adecuado.
- En algunos modelos, la diferencia entre lo "recomendado" y lo "mínimo" es enorme. Tenlo en cuenta porque si eliges tu portátil basándote en los mínimos y vas a comprar más juegos en el futuro, es casi seguro que los lanzados en una fecha posterior no se ejecuten bien.
2. Especificaciones de la pantalla
El tamaño de la pantalla es lo que más influye en la estructura del portátil, prácticamente dicta el tamaño del ordenador. Desde luego es una característica que debes valorar, pero no la única.
- Tamaño. El más común en portátiles para juegos es de 15 pulgadas. Recuerda que si el ordenador es demasiado pequeño, el dispositivo tendrá problemas para gestionar el calor generado por la CPU y la tarjeta gráfica durante las sesiones de juego.
- Resolución. Una pantalla de 1440p ofrece la combinación perfecta entre una alta resolución y un rendimiento de juego decente. Sin embargo, tu tarjeta gráfica tiene que ser capaz de ofrecer suficientes fotogramas por segundo para conseguir una experiencia fluida. Solo las tarjetas gráficas más caras (como la Nvidia RTX 3080 Ti) son capaces de renderizar juegos AAA a resolución 4K con los mejores ajustes y no siempre a 60 fotogramas por segundo (considerados cómodos).
- Tasa de refresco. Los cuadros por segundo más altos (120 Hz o 144 Hz en lugar de los clásicos 60 Hz) añaden comodidad para juegos de ritmo rápido como los shooters en primera persona. Pero ten en cuenta que una mayor resolución y una mayor tasa de fotogramas pesarán más para la tarjeta gráfica. Dependiendo del juego, de tu sistema y de los preajustes, tendrás que hacer concesiones.
- Puerto de pantalla. Si planeas conectar un monitor de juegos externo, busca un portátil con puerto de pantalla. Te aconsejamos que venga con entrada DisplayPort (la mayoría la tiene).
3. Tarjeta gráfica: dedicada o integrada
El factor más importante del que depende si un juego funcionará es la tarjeta gráfica. Es la responsable de calcular y crear las imágenes que se ven en pantalla en los juegos 3D. Hay dos tipos de tarjetas gráficas:
Tarjetas dedicadas. Es una pieza independiente dentro del ordenador que se encarga exclusivamente de crear los gráficos que se muestran en la pantalla. Esto hace que los juegos rindan más que con un modelo integrado. Para la mayoría de los juegos es una apuesta segura.
Ventajas
|
Inconvenientes
|
Tarjetas integradas: La tarjeta forma parte del procesador del ordenador y tiene que compartir recursos como los ventiladores y la memoria RAM. Esto no quiere decir que siempre haya que evitar los chips integrados, todo depende del juego. Los sencillos, como Minecraft, y los antiguos funcionarán bien.
Ventajas
|
Inconvenientes
|
Comparativa de marcas de tarjetas gráficas
Gráficos integrados Intel
- Si ves gráficos Intel HD o Iris Xe, se trata de un chip gráfico integrado, cuyo rendimiento será mucho menor que el de los chips dedicados de AMD y Nvidia.
- Podrás jugar a juegos 3D avanzados como Fortnite, pero tendrás que usar el menú de opciones del juego para poner varios "Ajustes gráficos" en "Bajo" y bajar la resolución a la que se ejecuta el juego a algo así como 1.280 x 768. Cada juego es diferente, pero casi todos tienen opciones ajustables para ejecutarlos en casi cualquier ordenador.
- Intel sacará pronto tarjetas gráficas dedicadas Intel Arc, pero aún no están en el mercado.
Gráficos integrados y dedicados de AMD
- AMD fabrica tanto chips gráficos integrados como dedicados. Si quieres gráficos dedicados, busca AMD Radeon RX. Los etiquetados como Vega 6 y 8 son integrados.
- Suelen ser más rápidos que los gráficos integrados de Intel, pero te limitarán a jugar a los juegos 3D más avanzados con ajustes más bajos.
Gráficos dedicados Nvidia
- Nvidia solo fabrica tarjetas gráficas dedicadas.
- Los últimos modelos que encontrarás llevan la marca GeForce, luego las letras GTX o RTX y después los números 10, 20 o 30 seguidos de otros dos números (como GeForce RTX 3050). Como regla general, cuanto más altos son los números, más potentes son.
- Gráficas Nvidia de gama baja: GeForce MX150, MX250.
- Gráficas Nvidia de gama media: GTX 1050, 1050 Ti, 1060, 1660 Ti, 1070, 1070 Ti; RTX 3050, 3060.
- Gráficas Nvidia de gama alta: GTX 1080, 1080 Ti; RTX 2070, 2080, 3070, 3080.
¿Qué ordenador para juegos elegir?
La mayoría de las grandes empresas de portátiles tiene marcas específicas para juegos, también hay algunas de nicho.
¿Cuáles son las mejores marcas de portátiles para juegos?
Estos son los nombres que deberías tener en cuenta:
- Acer. Vende portátiles para juegos bajo las marcas Acer y Predator. Los modelos Acer para gamers suelen terminar con la letra G, mientras que los Predator son todos para jugadores.
- Asus. Tiene dos submarcas de juegos, llamadas TUF y RoG (Republic of Gamers). Los modelos TUF suelen ser para juegos de gama media, mientras que RoG representa los portátiles para juegos de mayor especificación, con más campanas y silbatos, como luces de colores y diseños agresivos.
- Dell. La gama básica de juegos de Dell se conoce como Serie G. También posee la marca Alienware, con portátiles de muy alta gama y diseños llamativos.
- HP. La gama de portátiles Pavilion Power de HP es su marca de gama media; muchos son adecuados para jugar. También posee la marca Omen, que es para portátiles de juego caros.
- Lenovo. La mayoría de los portátiles para juegos de Lenovo se vende bajo la marca Legion. Suelen ser de gama alta y tienen un diseño mucho más empresarial que el de algunas otras marcas de juegos mencionadas aquí.
- Razer. Esta marca estadounidense, menos familiar para los compradores de portátiles de uso cotidiano, es conocida por sus portátiles gaming finos y ligeros. Todos tienen un precio elevado y están fabricados con materiales de primera calidad, pantallas de alta especificación y componentes internos potentes.
- Gigabyte. Una marca con tres líneas de productos: Gigabyte (empresarial con capacidades de juego), Aero (diseño gráfico con capacidades de juego) y Aorus (juegos de rendimiento).
- MSI. Al igual que Gigabyte, encontrarás una gran variedad de portátiles para juegos de MSI con distintos precios, desde modelos básicos de gama media hasta monstruosos portátiles para gamers de alto nivel que cuestan varios miles de euros.
¿Puedo jugar en un portátil de Apple?
Estos dispositivos están pensados más para el diseño gráfico o la edición de vídeo, pero en general sí puedes jugar en un MacBook, aunque, depende del portátil y del juego.
- Los MacBooks más nuevos vienen con los procesadores M1 o M2. Dependiendo del modelo, tienen una tarjeta gráfica de buena a muy buena.
- Si el juego es compatible con Apple Silicon, tendrás una experiencia de regular a buena. Si no es compatible, el juego puede tener mucho desfase o lag.
- Hay muchos títulos compatibles con Mac en la tienda de juegos online Steam, pero la oferta es más reducida que en Windows.
- Puedes instalar Windows 10 en un MacBook (excepto en los más modernos con M1 o M2) utilizando Boot Camp, que es la herramienta oficial de Apple para instalar otros sistemas operativos junto a su macOS. Pero cuidado, porque es una solución con limitaciones.
¿Puedo jugar en un ordenador de sobremesa?
- En general, los ordenadores de sobremesa son una opción más económica que los portátiles.
- Tienen mejor rendimiento porque el procesador y la tarjeta gráfica están menos limitados por el calor y el consumo de energía.
- Además, sus componentes pueden actualizarse con el tiempo, mientras que los de los portátiles no. Esto es muy importante en el mercado de los juegos, ya que se actualiza rápido.
- Pero, claro está, necesitas espacio para todos los componentes y no es portátil, con lo que no puedes llevarlo de un sitio a otro.
Aquí tienes algunas recomendaciones según los juegos más populares, el dinero que puede costar un portátil para jugar a ellos y las especificaciones que deberías buscar para que no se queden colgados o pierdan calidad.
Precios y requisitos según los juegos
Portátiles gaming para Minecraft y juegos retro
- Cualquier portátil básico debería ser capaz de ejecutar el popular juego Minecraft. Puedes encontrarlos desde 300 euros.
- Si quieres desenterrar tu antigua colección de juegos, por menos de 400 euros puedes comprar un portátil de segunda mano con una tarjeta gráfica dedicada.
- En cuanto a la RAM, una memoria DDR4 de 8 GB es el mínimo hoy en día.
- Debes saber que es posible ejecutar juegos retro en una Raspberry Pi barata con RetroPie.
Portátiles para World of Warcraft, FIFA, Rocket League y similares
- Para estos juegos, encontrarás portátiles nuevos a partir de 400-500 euros.
- Busca un procesador Intel Core i3 o i5 y gráficos Intel Iris Xe integrados, o AMD Ryzen 3 con gráficos Vega 6/8. La experiencia no será perfecta y tendrás que bajar los ajustes de los gráficos y la resolución (más abajo te contamos cómo hacerlo), pero serán jugables.
- Para obtener una experiencia de juego buena y fluida, tendrás que gastar alrededor de 700-800 euros en un portátil con una Nvidia GeForce GTX 1050 o AMD RX 560.
Portátiles para jugar a Fortnite, Apex Legends y similares
-
Para una experiencia de juego jugable, tendrás que gastar entre 700 y 800 euros como mínimo, buscando al menos una Nvidia GeForce GTX 1050 y una AMD RX 560.
-
Para una experiencia a mayor resolución y mejores ajustes gráficos, deberás gastar más de 1000 euros, buscando una Nvidia GTX 1650, 1660 o 1660Ti y una AMD RX 580. No recomendamos jugar a estos juegos en portátiles con gráficos integrados de Intel o AMD.
- Ten en cuenta también la CPU, ya que puede marcar la diferencia en tu experiencia de juego.
- Elige un portátil con un procesador Intel Core i5 o i7, o AMD Ryzen 5 o 7 con el sufijo H para asegurarte de obtener la mejor experiencia posible.
- Para los títulos exigentes, se recomiendan al menos 16 GB de memoria RAM.
- Con un portátil de estas características podrás disfrutar de los juegos más exigentes del mercado: Fortnite, Apex Legends, Playerunknown's Battlegrounds, Tomb Raider, Far Cry 5, GTA V, Fórmula 1, Call of Duty Black Ops 4, entre otros.
3 consejos para obtener la mejor calidad-precio
- Evita los últimos lanzamientos. Casi nunca merece la pena adquirir un portátil para juegos según sale al mercado. Esto es especialmente importante cuando el lanzamiento presenta una tecnología actualizada, como una nueva tarjeta gráfica.
- Sondea el mercado. Siempre es recomendable explorar el mercado para acostumbrarse a lo que cuestan los portátiles y así poder detectar mejor una oferta cuando aparezca.
- Espera al menos tres meses. Compra un portátil para juegos que tenga como mínimo tres meses de antigüedad. Con ese tiempo, los precios empiezan a bajar.
¿Tu portátil gaming es antiguo, pero no es el momento de comprar otro? Casi todos los juegos tienen una configuración ajustable de la fidelidad gráfica. Bajarla permite a los portátiles menos potentes ejecutar juegos avanzados, aunque también se verán menos realistas, menos brillantes y con menos efectos especiales como explosiones y polvo, por ejemplo.
7 ajustes que acelerarán tus juegos
Los siguientes ajustes son los más habituales en los juegos 3D. Te explicamos para qué sirve cada uno y cómo utilizarlos para mejorar el rendimiento de tu portátil si tiene problemas:
- Sincronización de fotogramas/Vsync: tenerlo activado puede reducir el rendimiento, especialmente en los modelos baratos. Desactívalo para obtener una experiencia más fluida.
- Detalle: suele haber varios ajustes de detalle, desde el más bajo al más alto. Ponlos todos en el nivel bajo. Luego ve subiéndolos uno a uno hasta que estés satisfecho con el aspecto del juego y se reproduzca con fluidez.
- Antialiasing: este ajuste suaviza los bordes irregulares, pero puede ser muy intensivo para tu tarjeta gráfica. Desactívalo o bájalo para mejorar el rendimiento.
- Filtrado anisotrópico: este ajuste hace que las cosas que están lejos se vean más claras. Para mejorar el rendimiento, desactívalo o bájalo.
- Desenfoque de movimiento: es un ajuste extraño que a la mayoría de la gente no le gusta. Puede ralentizar tus juegos y hace que las cosas se vean menos claras. Desactívalo.
- Pantalla completa: si tienes la opción, asegúrate de que está configurada como "exclusiva", lo que significa que es el único programa en el que funcionará tu tarjeta gráfica mientras juegas. Si no es exclusivo, podrías perder bastante rendimiento.
- Resolución: la forma más fácil de mejorar el rendimiento. Si la bajas, tu tarjeta gráfica tendrá que lidiar con menos píxeles. Sin embargo, esto tendrá un gran impacto en la claridad, así que comprueba primero el resto de los ajustes antes de hacer esto.
Los usuarios experimentados de Windows pueden subvolucionar el procesador y la tarjeta gráfica; es decir, reducir el voltaje suministrado a estos componentes para que generen menos calor. Esto mejorará el rendimiento durante las sesiones de juego y hay que hacerlo mientras la CPU y la GPU sigan funcionando, hasta el paso anterior a la llamada pantalla azul que muestra Windows cuando no puede o está cerca de no poder recuperarse de un error del sistema.