¿Mensaje alarmista sobre vacuna? No lo difundas
Es común que haya bulos o engaños que se "reactivan" de manera periódica. Y hay quien, sin contrastar, se apresura a difundirlos. ¡Error! El último ejemplo: ha "resucitado" un mensaje que circuló hace años alertando de un presunto hackeo usando como gancho la 4ª dosis de vacuna. Es un bulo: ni hay tal hackeo, ni existe esa vacuna.

Cuidado con los falsos mensajes
¿Te ha llegado un mensaje avisando de que "están llamando supuestamente del Ministerio de Salud para la cuarta dosis de refuerzo" y que te facilitan un código por SMS, pero en realidad es una forma de "hackear" el móvil? No lo propagues: es un mensaje falso y sin fundamento, que probablemente se ha reactivado ahora que estamos en puertas del otoño.
Ya ocurrió años atrás
La pandemia, las vacunas, fueron sucesos traumáticos que a todos nos preocupaban y a todos nos marcaron. Y alrededor de ellos proliferaron los intentos de engaños y ciberestafas, de los que nos hemos ido haciendo eco o de los que ha informado INCIBE. Esto es algo similar a lo que sucede con la Agencia Tributaria en la campaña de Renta, por ejemplo.
Pero junto a esos ciberengaños, circulan otro tipo de mensajes, como este, que son bulos y solo parecen pretender sembrar el caos y la confusión: ya en su día la policía advirtió de que se trataba de un mensaje falso, pidiendo a la población que no difundiera mensajes alarmistas sin contrastar.
La situación no ha cambiado: desde OCU te instamos a que no des pábulo y no difundas esa información: si te llega el whatsapp, no lo reenvíes.
¿Por qué este mensaje es un bulo?
¿Por qué sabemos que no es cierto el bulo sobre la cuarta dosis COVID que corre por WhatsApp?
- En España, después del fin de la pandemia, ya no se administran dosis de vacuna COVID a la población general.
- Solo se administra a población de riesgo dentro de la campaña de vacunación de otoño (que se inicia desde finales de septiembre): se recomienda para personas a partir de los 70 años, inmunodeprimidos, personas que habitan centros residenciales, mujeres embarazadas, mayores de 12 años con ciertas enfermedades crónicas. También se recomienda a quienes conviven con personas de estos colectivos.
- Hablan del Ministerio de Salud, cuando en España es el Ministerio de Sanidad.
- En España, las competencias en materia de Sanidad están transferidas a las comunidades autónomas que son las que se encargan de poner en marcha los programas de vacunación en cada uno de sus territorios (por eso nunca recibirás un aviso del Ministerio de Sanidad, y menos del "de Salud" sobre este tema).
- La administración de las vacunas COVID y gripe se hace en los centros de salud de atención primaria vía citación previa con los servicios de enfermería ya sea a través de la web o la app del servicio de salud de tu comunidad autónoma o directamente llamando o acudiendo al centro de salud.
¿Sabes cómo distinguir las noticias falsas?
Te llegan por correo, por whatsapp o las ves en redes sociales, y a menudo te llegan por varias vías al mismo tiempo, porque son virales y se divulgan rápida y fácilmente. Son alarmantes... pero también falsas.
Cómo distinguir bulos y "fake news"
- Hazte preguntas, contrasta la información, revisa quién, cuándo, etc.
- Ante cualquier duda, no sigas compartiendo y difundiendo.
- Si ha sido reenviado en un grupo multitudinario, comparte información contrastada y verificada.
- Sigue cuentas oficiales como las de la Policía Nacional, la Guardia Civil o INCIBE.
En OCU estamos comprometidos con la ciberseguridad, pero también en la lucha contra la desinformación. Te mantenemos al día.