Cómo organizar tus fotos digitales

Acumular fotos y más fotos en el ordenador no es una buena idea. Al final te será complicado encontrarlas. Para guardarlas y organizarlas, las memorias externas son una buena solución, pero en Internet hay más. Y si lo tuyo son los selfies, te enseñamos unos trucos para que tengas éxito.
Demasiadas fotos
Si acumulas fotos y más fotos en el ordenador y no pasas de ahí, necesitas organizarlas urgentemente, o corres el riesgo de traspapelarlas. Quizá la mejor solución sea trasladarlas a una memoria externa. Los programas de organización de fotos permiten distribuir las imágenes en carpetas de acuerdo a determinados criterios, como día, mes, lugar donde fueron hechas, pero el almacenamiento debe ser cuidadoso. Además, muchos de esos programas están vinculados a almacenarse en determinadas redes sociales y sitios de Internet y es más práctico tenerlas a tu disposición en cualquier momento, dispongas o no de Internet, de ahí que las memorias externas sean inmejorables para esta finalidad.
Pero hemos probado distintos programas de almacenamiento, tanto para Windows como para Apple y las opciones más interesantes que hemos encontrado son gratuitas. Analizamos también distintas redes sociales de almacenamiento y comprobamos que el espacio a tal efecto es casi siempre limitado.
Si acumulas fotos y más fotos en el ordenador y no pasas de ahí, necesitas organizarlas urgentemente, o corres el riesgo de traspapelarlas. Quizá la mejor solución sea trasladarlas a una memoria externa. Los programas de organización de fotos permiten distribuir las imágenes en carpetas de acuerdo a determinados criterios, como día, mes, lugar donde fueron hechas, pero el almacenamiento debe ser cuidadoso. Además, muchos de esos programas están vinculados a almacenarse en determinadas redes sociales y sitios de Internet y es más práctico tenerlas a tu disposición en cualquier momento, dispongas o no de Internet, de ahí que las memorias externas sean inmejorables para esta finalidad.
Pero hemos probado distintos programas de almacenamiento, tanto para Windows como para Apple y las opciones más interesantes que hemos encontrado son gratuitas. Analizamos también distintas redes sociales de almacenamiento y comprobamos que el espacio a tal efecto es casi siempre limitado.
Intuitivos y prácticos, con todas las funcionalidades para ordenar fotos. Así son las principales soluciones para almacenamiento de fotos, testados por varios usuarios que destacaron el Windows Live Photo Gallery (Windows) y el iPhoto (iOS) como los mejores, seguidos a corta distancia por Google Picasa y ACDSee 17 para Windows y para iOS por Aperture y Lightroom 5.
Unos resultados que confirmamos en nuestras pruebas prácticas de laboratorio. Editamos imágenes, las exportamos a redes sociales, creamos ficheros en las carpetas, albumes, identificamos a las personas que aparecían en las fotos y eliminamos y recuperamos fotos.
Estos programas incluyen herramientas básicas de tratamiento de imagen, con las que es posible recortar las fotos, rotarlas, redimensionarlas, eliminar los ojos rojos o equilibrar los colores. Incluso algunos analizan los posibles defectos de la imagen y los corrigen de manera automática.
Facebook, Flickr o Instagram hacen posible almacenar fotos en un soporte de Internet, con muy distintas posibilidades a la hora de hacerlo, pues, por ejemplo, algunas ofrecen mayor facilidad que otras para cargar y descargar los ficheros.
Ninguno de los softwares que hemos analizado permite compartir las fotos guardadas en las redes sociales de Twitter o Google +. Es mas habitual que acepten Facebook y Flickr. Estas redes dejan crear álbumes o carpetas, algunas de ellas en el momento en que son cargadas las fotos y otras después.
El espacio de almacenamiento gratuito que ofrecen estas plataformas varía de unas a otras. desde los escasos 2 GB en Facebook, que no se matiza si están destinado a la sincronización de las fotos o existe disponibilidad total al generoso Flick que oferta 1 TB.
OCU aconseja ser cauteloso con las fotos y revisar la seccion de Privacidad para definir quién deseamos que tenga acceso a ver nuestras imagenes.
Lo que toda la vida habíamos llamado autorretratos ahora, con los móviles, se llaman selfies, y llevan tiempo de moda. Son las imágenes más difundidas actualmente en las redes sociales y por ello ofrecemos algunos consejos que mejoran los resultados.
No se trata sólo de llegar y disparar, es mejor tener en cuenta algunas cuestiones. Lo primero, comprueba que todo es favorable para hacer la foto: presta atención a la luz y a los reflejos, al fondo y, sobre todo, mantén el teléfono totalmente inmóvil a la hora de hacer la foto.
Controla el encuadre antes de disparar y recuerda que no siempre es posible acertar a la primera. Puedes hacer varias fotos, una tras otra, y después elegir. También puedes utilizar complementos, como un trípode para que la cámara no se mueva, un palo bluetooth para selfies para mejorar el encuedre o distintos tipos de filtros.
La iluminación en el fondo, que no el brillo, es fundamental. Procura que la luz sea siempre la adecuada y tendrás más posibilidades de éxito siempre. Rechaza los fondos confusos y demasiados elementos en la foto. Busca los ángulos originales e intenta transmitir frescura. Y recuerda que el flash no esta ubicado en la parte frontal del smartphone por lo que no podras dispararlo para autofotografiarte.