Noticia

TENS y dolor menstrual, ¿pueden aliviarlo?

15 noviembre 2024
Dolor menstrual

15 noviembre 2024
¿Tienes reglas dolorosas? ¿Conoces los TENS o te los han puesto alguna vez en una sesión de fisioterapia? Pues todo apunta a que estos dispositivos de electroestimulación podrían ser útiles para reducir el dolor de la regla. Una revisión Cochrane nos aclara qué dice la ciencia sobre los TENS y el dolor menstrual.

Objetivo: aliviar el dolor menstrual

La dismenorrea o dolor menstrual es muy habitual entre las mujeres que tienen la regla. Suele aparecer en los primeros días de sangrado. Son calambres y dolores que pueden afectar a la zona baja del vientre, la zona lumbar y las piernas.

Muchas mujeres recurren al ibuprofeno, al paracetamol o a otros medicamentos analgésicos, que calman el dolor, pero todos ellos tienen sus efectos adversos y no le convienen a todo el mundo. 

¿Hay otras alternativas menos problemáticas sobre las que se sepa algo de su eficacia? Descubre lo que dice la ciencia sobre unos aparatos llamados TENS. Si los tienes en casa o pensabas comprarlos, seguro que te interesará saber que también podrían funcionar para el dolor menstrual.

TENS: ¿qué es y para qué sirve?

TENS son las iniciales en inglés de neuroestimulación eléctrica transcutánea (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation).

TENS es el nombre de una terapia o técnica, que lleva tiempo utilizándose en fisioterapia, pero también se llama TENS al dispositivo que se utiliza para aplicarla. 

Se trata de un pequeño aparato eléctrico que viene provisto de parches o electrodos, que se colocan sobre la piel, alrededor de la zona donde se localiza el dolor. Este aparato emite una corriente eléctrica en la que es posible ajustar su intensidad y frecuencia. Cuando el aparato esté en funcionamiento, notarás en la piel como un hormigueo. 

Aunque los dispositivos TENS no curan la causa del dolor, están pensados para atenuarlo. Se cree que la corriente eléctrica bloquea la transmisión nerviosa de la señal dolorosa desde el lugar de origen al cerebro; se reduce así la sensación o percepción del dolor. Es un efecto temporal. 

Electroestimulación para dolor menstrual

 En ese caso... ¿alivian los TENS los dolores menstruales? Una revisión de Cochrane da respuestas.

Cochrane: buscando la evidencia científica

¿Los TENS son eficaces y seguros para aliviar el dolor menstrual? Para responder a esta pregunta se puso en marcha una revisión dentro de Cochrane, actualizada hasta abril de 2024. 

Cochrane es una red mundial independiente que recopila y resume la mejor evidencia de la investigación para que pacientes y profesionales tomen decisiones basadas en información fiable. OCU colabora con Cochrane divulgando algunas de las conclusiones de sus revisiones científicas sistemáticas. Habitualmente seleccionamos aquellas que guardan relación con cuidados en la salud que son de interés para el público en general. 

¿En qué consistió la revisión Cochrane?

La investigación se centró en los efectos de los TENS en mujeres cuyo dolor solo guardaba relación con el periodo: no había detrás una enfermedad ni ningún otro problema ginecológico. Los médicos hablen en esos casos de dolor menstrual primario.

  • La revisión localizó 20 ensayos clínicos que medían la eficacia de la terapia con TENS para aliviar el dolor menstrual primario, de los cuales 13 compararon su efecto con el de un dispositivo placebo (que simulaba un TENS pero era falso) o con ningún tratamiento.
  • Diez ensayos clínicos midieron la eficacia de la TENS de alta frecuencia (superior a 50 herzios o Hz) y otros tres midieron la eficacia de la TENS de baja frecuencia (inferior a 10 Hz).
  • Los ensayos clínicos con TENS de alta frecuencia se realizaron en 345 mujeres y los ensayos con TENS de baja frecuencia en 65 mujeres.

Conclusión: los TENS podrían reducir el dolor

En estos ensayos todas las mujeres que usaron TENS, independientemente de su frecuencia, señalaron que sufrían menos dolor que aquellas que usaron un placebo o no usaron nada. 

El nivel de la evidencia científica nos orienta sobre la seguridad que podemos tener en los resultados de las investigaciones. ¿Cuál es en este caso? En esta revisión el nivel de la evidencia científica es bajo porque el número de ensayos clínicos y de participantes es escaso. Además, se informó de manera deficiente sobre los efectos no deseados en la mayoría de los estudios, aunque en alguno se aclara que no se han encontrado. Por eso los investigadores concluyen que habría que investigar más hasta poder alcanzar conclusiones más sólidas.

Usa los TENS de forma correcta

Manejar uno de estos aparatos es relativamente sencillo, por eso ya se venden para uso doméstico. Pero para hacerlo correctamente es importante seguir el manual de instrucciones y prestar atención a todas las advertencias, consejos de mantenimiento, etc. Por ejemplo, se suele recomendar no usar TENS sobre heridas o piel irritada; en caso de alergia a los adhesivos de los parches; si tienes epilepsia... En caso de dudas, consulta con tu médico o fisioterapeuta.   

Los TENS son productos sanitarios y deben cumplir la legislación europea y nacional para este tipo de productos. Si un dispositivo lleva el símbolo CE (el conocido marcado CE), eso solo quiere decir que el fabricante declara que el producto cumple la normativa europea.

Recomendado para ti