Alerta

Dengue: nuevo brote con casos autóctonos

La Consejería de Sanidad de Cataluña está investigando un brote de dengue en Tarragona. No se trata de la primera vez que se detectan en España casos autóctonos de esta infección: una buen información es fundamental para evitar problemas. Te contamos más sobre este virus y cómo evitar la picadura del mosquito tigre, su principal vía de transmisión. 

17 septiembre 2024
dengue-casos-españa

Borte de dengue en Tarragona

La Agencia de Salud Pública de Cataluña ha informado de 8 casos de dengue: dos de ellos han requerido ingreso hospitalario, otros cuatro casos han presentado sintomatología leve, mientras que otros han cursado sin síntomas.

Los ocho casos se han infectado en la provincia de Tarragona, en la localidad de Vilaseca, según se ha indicado. Se estña investigando el brote, y no se descarta la detección de más casos en los próximos días.

Dengue en España: casi siempre importado

No se trata del primer brote de dengue ocurrido en España de forma autóctona, es decir, no atribuible a viajes a zonas consideradas endémicas.

Ya en 2018 se notificaron por primera vez casos autóctonos de dengue en España (6 en total), en personas que habían estado en Andalucía, Murcia y Cataluña en el momento probable de la transmisión, atribuida a Aedes albopictus (el conocido mosquito tigre). 

Hay que tener en cuenta que, aunque la práctica totalidad de los casos de dengue notificados en España son importados, sobre todo de viajeros procedentes del Caribe y América del Sur (regiones en las cuales a partir de 2023 se ha producido un importante repunte de casos), la extensión en España del mosquito tigre, vector competente del dengue, hace posible que de forma ocasional se puedan producir casos de transmisión autóctona, como al parecer ha pasado en Tarragona. No obstante, de momento las autoridades sanitarias consideran que el riesgo global es bajo.

Fiebre del dengue, una infección vírica

El dengue es una enfermedad vírica que se transmite por la picadura de mosquitos infectados con el virus (no se transmite de persona a persona).

En España la transmisión se produce por medio del Aedes albopictus (mosquito tigre). Se trata de una especie diurna y altamente invasora que está colonizando numerosas zonas de nuestro país, especialmente el litoral mediterráneo, donde ya se considera una especie establecida.

Síntomas del dengue

Por norma general, el dengue suele pasar desapercibido, o bien se manifiesta como una gripe, con síntomas que pueden venir acompañados de dolor articular y muscular, inflamación de los ganglios y erupción cutánea. 

Solo en algunos casos evoluciona a situaciones más graves, en las que se altera la coagulación y se producen hemorragias y fallo orgánico.

Más infecciones provocadas por mosquitos

El dengue no es la única infección que puede ser transmitida por mosquito tigre (Aedes albopictus).

Esta especie de mosquito también puede actuar como vector de transmisión del virus chikunguña y del Zika. Otra infección emergente de actualidad de la que están notificándose casos autóctonos en España, la fiebre del Nilo, es transmitida no por el mosquito tigre, sino por el mosquito común.

Por lo que se refiere al oropouche, otra infección de la que quizá hayas oído hablar, también se transmite a través de la picadura de un mosquito, pero en este caso se trata de Culicoides paraensis (conocido comúnmente como jején) de amplia distribución en América pero que no está en Europa: todos sus casos son importados.

Infórmate sobre las enfermedades provocadas por mosquitos

¿Cómo evitar las picaduras de mosquito tigre?

Las razones por las que estas infecciones emergentes están cada vez más presentes son diversas y no siempre está en nuestra mano evitarlas. Aun así, en OCU te damos unos consejos para que te resulte más fácil evitar las picaduras de estos mosquitos:

  • Mantente alejado de lugares con agua estancada.
  • Instala mosquiteras en casa.
  • Lleva ropa de colores claros y llamativos, ya que los oscuros les atraen.
  • No vistas con manga corta ni pantalones cortos.
  • No calces sandalias. 

¿Y los repelentes para mosquitos? Pues su eficacia depende en gran medida del principio activo empleado y de su concentración. En general, tanto el Ministerio de Sanidad español como la Organización Panamericana de la Salud recomienda usar aquellos que como principios activos contengan DEET (Dietiltoluamida), Icaridina o IR3535, de acuerdo con las instrucciones indicadas por el fabricante del producto.

Recuerda que en España, los productos repelentes tienen que estar autorizados por el Ministerio de Sanidad (en la etiqueta deberá figurar el número de autorización).

¿Viajas al Caribe o América del Sur? Mucho cuidado

Recuerda que si vas a desplazarte al extranjero, muy especialmente a países de Caribe y América del Sur, donde los casos de dengue son elevados, te aconsejamos consultar en la web de Sanidad posibles restricciones sanitarias de viaje o informarte directamente en los Centros de Vacunación Internacional, en los que puedes solicitar cita previa.

Recomendado para ti