Noticia

Esmaltes semipermanentes: no abuses

04 marzo 2019
Mujer pintándose las uñas

Los esmaltes semipermanentes se presentan como la solución para lucir unas uñas bonitas y cuidadas durante más tiempo. Es posible comprar en Internet estos productos que antes solo manejaban los profesionales, pero hacer esta manicura en casa no es buena idea. E incluso aunque se haga en un salón, tampoco conviene usar habitualmente este tipo de esmalte semipermanente, por sus componentes.

Esmaltes semipermanentes, durabilidad y brillo

¿Tú también quieres lucir unas uñas perfectas, brillantes, siempre impecables? La manicura con esmaltes semipermanentes se ha puesto de moda y está desbancando a otras opciones como las uñas de acrílico, el esculpido de uñas, etc.

  • La ventaja de los semipermanentes frente a esas técnicas de manicura es que  tienen un método de aplicación sencillo, a base de finas capas y que solidifican poniendo las uñas unos segundos bajo una lámpara con luz ultravioleta o led. 
  • La ventaja de los esmaltes semipermanentes respecto a las lacas de uñas convencionales es que duran de 2 a 3 semanas incólumes, sin retoques y con un brillo excelente.
  • Además, personas que tienen las uñas deformadas por algún traumatismo o enfermedad, pueden beneficiarse de este tipo de manicra para mejorar la apariencia de la uña.

Hoy en día todos los elementos necesarios para este tipo de manicura se pueden conseguir fácilmente por Internet, incluso las lámparas. Se ha abierto el camino para hacer un uso doméstico de unos productos que antes solo se manejaban en centros de belleza... Pero cuidado, estos esmaltes tienen una composición que incluye sustancias tóxicas o compuestos que pueden afectar a la uña.

¿Qué tienen los esmaltes semipermanentes?

Los esmaltes fundamentalmente contienen acrilatos, unas sustancias con elevada capacidad de producir reacciones alérgicas en la piel (dermatitis de contacto).

Pueden incluir trazas de otras sustancias de uso restringido por su toxicidad como la hidroquinona y un derivado de ésta, la hidroquinona metiléter, también conocida como mequinol. Estas sustancias se utilizan porque funcionan como estabilizadores y ayudan a que los acrilatos se mantengan líquidos durante más tiempo. 

Composición sospechosa

Hace algún tiempo analizamos 16 muestras esmaltes de gel semipermanentes, de color o transparentes (los topcoat que se usan para dar la capa de brillo final), adquiridos en webs especializadas en productos cosméticos y en tiendas online de productos para profesionales. Comprobamos que

  • Todas las muestras contenían hidroquinona metiléter (meHQ) aunque en diferentes concentraciones, algunas superaban los límites reglamentarios de este compuesto (200 ppm de meHQ). 
  • Encontramos deficiencias en el etiquetado, a menudo incompleto, sin número de lote, lista de ingredientes o las frases obligatorias que deben llevar este tipo de productos, precisamente por contener hidroquinona metiléter: "solo para uso profesional", "evítese el contacto con la piel", "léanse las instrucciones de uso".

Mejor no abuses del esmalte semipermanente

El consejo de OCU para quien quiera tener unas uñas fuertes, sanas y bonitas es no abusar de los esmaltes semipermanentes.

No son para todas las uñas...

  • No elijas ese esmaltado si tus uñas no están fuertes y sanas , si te muerdes la uñas y están muy cortas o si tienes algún problema en ellas: hongos, fragilidad, uñas quebradizas, cutículas inflamadas.
  • No uses esmaltes semipermanentes si eres alérgico a los acrilatos.
  • Estos productos son agresivos, sellan las uñas y eso puede favorecer que proliferen los hongos: las lacas o esmaltes clásicos son menos agresivos, aunque duren muy pocos días en buen estado.

Ni para todo el tiempo

Tampoco conviene aplicar los esmaltes semipermanentes con mucha frecuencia, porque al final las uñas se acabarán deteriorando. El proceso de retirada del esmalte también es agresivo para la uña, pues se usan productos con acetona que la resecan en exceso. Además, la exposición a la luz UVA que emiten las lámparas puede tener consecuencias si se hace con mucha frecuencia, es aconsejable proteger la piel con una crema solar, o con guantes o calcetines sin dedos.

En cualquier caso, si estás decidida a hacerte una manicura semipermanente, estos son nuestros consejos:

  • Recurre a un profesional. Cuando la manicura y esmaltado se lo hace uno mismo, es muy fácil salirse de los límites de la uña y que los esmaltes toquen la piel. Si no retiramos el esmalte en gel que ha quedado por fuera de la uña, al pasarlo por la lámpara solidifica también y se queda ahí hasta que retiremos el esmalte semipermanente con los productos necesarios (no se desprende como los esmaltes convencionales). Por eso siempre es mejor que lo realice un profesional que sepa manejar correctamente los productos, y que garantice que no entren en contacto con la piel.
  • Cuidado con la manicura previa. Limar la superficie de la uña sirve para que se adhieran mejor los esmaltes, pero debilita la uña y no es recomendable. Tampoco se deben cortar las cutículas. Estas estructuras sirven a la uña para defenderse de  agresiones externas y al quitarlas la exponemos a infecciones y otros problemas.
  • Pide cita también para retirar el esmalte. Una vez que hayan pasado las dos o tres semanas que duran, hace falta recurrir a productos específicos para quitar el esmalte. La retirada también suele ser agresiva para la uña.
  • Elige bien el sitio para hacerte la manicura semipermanente. Es importante que se cuide la higiene y la seguridad de los profesionales y los clientes (con buena ventilación, material aséptico, etc.). Busca un sitio donde te informen correctamente de contraindicaciones y riesgos de cada manicura y esmalte, de las necesidades de mantenimiento de las uñas, precios... Recuerda que hay muchas diferencias: una manicura semipermanente puede costarte 20, 30, 40 euros... retirar el esmalte anterior suele ser más económico.