Noticia

¿Buscas mascarillas? Mejor no comprarlas en tiendas online

28 abril 2020
mascarillas en market places

Precios elevados, largos plazos de entrega y falta de garantías caracterizan el mercado de mascarillas en los market places: es preferible comprarlas en farmacias. Ahora incluso ya es posible encontrar las más básicas en el supermercado. 

Las cambiantes recomendaciones y el desconcierto ante la necesidad o no de recurrir a la mascarilla han sembrado muchas dudas entre los usuarios. Poco a poco vamos teniendo más certezas sobre el uso de mascarillas para prevenir el coronavirus:

Mascarillas para evitar contagios

Si bien en un primer momento ha sido difícil encontrar mascarillas, y la solución para muchos era recurrir a opciones caseras, poco a poco se han reanudado el abastecimiento, y ahora se pueden encontrar mascarillas higiénicas o quirúrgicas en farmacias, parafarmacias e incluso en algunas otras tiendas. Pero hace apenas un par de semanas era casi imposible encontrarlas… y aún más difícil comprarlas a precios asequibles. Así lo pudo comprobar OCU al realizar un sondeo en varias farmacias durante la Semana Santa. En paralelo, revisamos las alternativas para adquirir estas en comercios online, y los resultados no han sido mejores, lo que nos lleva a no recomendar la compra de estos productos en los market places.

Poca disponibilidad de mascarillas online

Hemos comprobado que, a mediados de abril, los principales comercios online carecían de disponibilidad de prácticamente cualquier tipo de mascarillas y el stock se agotaba de forma casi inmediata:

  • En las tiendas online de grandes superficies (El Corte Inglés, Fnac, Leroy Merlín, Carrefour…) y en Amazon fue imposible localizar mascarillas vendidas directamente por ellos.
  • Algo similar sucedía con las farmacias y parafarmacias que cuentan con comercio online. Las dificultades para localizar mascarillas se mantenían, aunque sí pudimos localizar algunas que ya en ese momento presentaban disponibilidad, por ejemplo a través de PromoFarma.
  • Donde se detectaba una mayor disponibilidad de mascarillas es en las tiendas online de origen chino que operan principalmente plataformas de market places como Amazon, Ebay, Aliexpress o Banggoo... En su mayoría son productos son enviados desde China.

¿Qué ofrecen los market places?

Las mascarillas localizadas han sido tanto quirúrgicas como de alta protección, grupo que incluye mascarillas FFP2 (certificación europea), N95 (certificación americana), KF94 (certificación coreana) y sobre todo KN95 (certificación china). También hemos encontrado máscaras reciclables que se utilizan con recambios de filtro de carbono y que sirven para partículas PM2.5, cuyo grado de protección frente al coronavirus es dudoso.

Pocas garantías y muchas dudas

Nuestra prueba pone de relieve que los productos que podemos comprar en estos market places genera desconfianza:

  • La descripción es poco concreta e incluye certificaciones variadas (FFP2 + KN95, por ejemplo).
  • Las fotos descriptivas incluyen diferentes modelos, no se muestran certificaciones o se muestras certificaciones que no se corresponden…
  • Proliferan nuevas tiendas que acaban de sumarse a esa actividad, o nuevos productos (sin opiniones) que algunos establecimientos acaban de añadir al catálogo para aprovechar la demanda.

Largas esperas y precios elevados

  • En todos los casos, la adquisición se caracteriza por largos periodos de entrega: más de 15 días (y algunos pedidos aún no han llegado).
  • En cuanto a los precios, si en nuestro sondeo en farmacias veíamos que las mascarillas quirúrgicas rondaban los 2,4 euros de media, por unidad, online salen más caras: de media, 2,98 euros. Excesivo, sobre todo si tenemos en cuenta que, con la fijación del precio máximo por el Gobierno, desde el pasado viernes se ofertan en farmacias españolas a un precio máximo de 0,96 euros.
  • Las mascarillas de alta protección presentan precios muy variables: de media, 7,38 euros, pero algunas cuestan hasta casi 20 euros. 

compras online

Cuidado con lo que compras: en farmacia, más garantías

Desde OCU desaconsejamos adquirir mascarillas en tiendas de comercio electrónico, debido a los altos precios, elevados plazos de entrega y sobre todo la desconfianza que genera la falta de información sobre muchos de los productos. Un buen ejemplo de esto es la reciente alerta notificada por RAPEX de la que OCU se ha hecho eco.

Nuestra recomendación, en vista de la situación actual, es recurrir a la opción de proximidad. Ya hay muchas farmacias físicas que disponen de un stock suficiente mascarillas quirúrgicas, que desde el pasado viernes tienen fijado un precio máximo de 0,96 euros/unidad.

Si buscas una mascarilla de alta protección y no la encuentras en la farmacia, te recomendamos adquirirlas en tiendas nacionales (farmacias o parafarmacias) que dispongan de venta online, por ejemplo en alguna de las farmacias autorizadas por Sanidad para vender medicamentos a través de Internet.

OCU pide precios máximos para todas las mascarillas y materiales

Es preciso que el Ministerio de Sanidad fije un precio máximo para todas las categorías de mascarillas, así como que se garantice cuando antes el acceso a mascarillas higiénicas, precisamente las recomendadas por su uso por la población general en el transporte público y en situaciones en las que resulta difícil mantener la distancia social.