¿Tienes tu hucha para ir al dentista?

Se aconseja ir al dentista con regularidad, pero a 2 de cada 10 personas el presupuesto familiar no les alcanza para hacerse revisiones y solo van en caso de problemas. Además, a 3 de cada 10 personas les resulta muy difícil pagar los tratamientos. Desde OCU pedimos que el sistema nacional de salud mejore y amplíe la cobertura dental para que nadie quede excluido de tener una boca sana.
La cobertura dental pública es escasa
La prevención es la forma más eficaz de mantener una buena salud bucodental. Seguir unos hábitos correctos de limpieza, acudir al dentista para las revisiones periódicas y hacerse los tratamientos imprescindibles forma parte de los cuidados necesarios para no perder piezas dentales ni sufrir enfermedades que nos limiten la capacidad de morder, masticar e incluso hablar y sonreír.
Pero la sanidad pública tiene una cobertura muy limitada, apenas cubre las extracciones dentales, algunas enfermedades de la boca y algo de prevención para niños y mujeres embarazadas. Para tratamientos tan comunes como empastes o endodoncias tenemos que acudir a un dentista privado y son muchas las familias que no pueden afrontar el coste, según hemos podido constatar a través de una encuesta sobre la salud bucodental a una muestra representativa de la población española entre 18 y 79 años.
Desde OCU solicitamos que la sanidad pública no se olvide de la salud bucodental. Únete a nuestra campaña Salud dental para todos:
Salud financiera y salud dental
¿Cómo percibe la población española el estado de su salud bucodental? Solo la mitad de los encuestados lo valoran como bueno o muy bueno, lo mismo que el aspecto de sus dientes.
Entre las personas que se cuidan y siguen correctos hábitos de higiene, la situación es mejor: 7 de cada 10 encuestados creen que su salud bucodental y el aspecto de sus dientes es bueno o muy bueno. Y en sentido inverso ocurre lo mismo: 6 de cada 10 personas con malos hábitos perciben que tienen una salud bucodental mala o muy mala.
Si añadimos el factor económico, se observa que en las familias con mejor situación financiera su salud dental es mucho mejor que en aquellas otras que atraviesan una situación económica difícil. Y es que las visitas al dentista y los tratamientos tienen un coste inasumible en muchos hogares.
El precio, el principal motivo para no ir al dentista
Cuatro de cada 10 encuestados siguen la recomendación habitual de visitar al dentista una vez al año para una revisión y una limpieza dental.
Pero un 18% de personas, es decir, cerca de 2 de cada 10 encuestados, solo van al dentista cuando les surge un problema o tienen dolor. Indagamos en el motivo por el que no se hacen revisiones y descubrimos que la principal razón es económica: el 62% de quienes nunca se hacen revisiones es porque les resulta demasiado caro, no pueden asumir el coste. De hecho, la cifra inicial del 18% de las personas que nunca se hacen revisiones aumenta al 26% entre aquellas que declaran encontrarse en una situación económica difícil.
También los problemas económicos están detrás de posponer las revisiones y cancelar las visitas programadas del tratamiento que el 14% de los encuestados ha tenido que realizar en los últimos 2 años. Son muchas las razones personales que justifican un cambio de fecha de una consulta, pero la primera causa para la mitad de los afectados ha sido, una vez más, por motivos económicos.
Un tercio de las familias pasó apuros económicos
Insistimos siempre en la importancia de pedir presupuesto: es la forma de poder comparar precios y, una vez aceptado, exigir que se respete. Pero nos falta costumbre: solo el 70% pidió presupuesto y fueron menos aún, un 50%, quienes lo obtuvieron por escrito. En general se han respetado los precios presupuestados, salvo en el 9% de los casos, que fueron finalmente más altos.
Como era de esperar, el tratamiento más caro es la ortodoncia (unos 2.000 euros), seguido de los implantes, mientras que lo más económico son las revisiones y limpieza dental (60 euros), seguido de los empastes.
¿Y cómo pagaron?
- El 72% de los encuestados pagó todo el tratamiento de su bolsillo.
- El 28% restante contó con la ayuda de su seguro dental o de la sanidad pública: un 13% tenía cubierta la totalidad de la factura, mientras que un 15% tuvo ayuda para una parte del importe.
Cuando preguntamos cómo afectó este gasto en la economía doméstica, si fue fácil o difícil para el hogar afrontar los gastos dentales durante los siguientes 12 meses, la mayoría lo asumió sin problemas.
Pero a un tercio de la población (el 34%) le resultó difícil o muy difícil hacer frente al gasto en el dentista.
Queremos salud dental para todos
Es necesario que la sanidad pública atienda mejor la salud dental. En OCU nos movilizamos para conseguir una mejor y mayor cobertura dental en la sanidad pública.
¿Nos ayudas a conseguirlo? Únete a nuestra campaña