Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí

Anulación de Poliza

A.A Seguros Catalana Occidente: Le remito el siguiente comunicado, debido a la anulación de la póliza multirriesgo Caravana en movimiento 3.0 el día 4 de Enero alegando impago de la misma.El día 8 de noviembre del 2021 el mediador designado por la compañía a través de su pagina web me remitió un recibo por el importe de la renovación de la póliza para el año 2022, a través de la domiciliación bancaria. A la semana recibo un segundo recibo por parte de catalana por importe algo superior en el mismo concepto que el recibo anterior. Me pongo en contacto con mi mediador, el cual me indica que devuelva el ultimo recibo, el de catalana, que el me ha aplicado un descuento y se encarga de solucionarlo. Realizo lo que me indica mi mediador, y a los días recibo una carta de impago de póliza por parte de catalana occidente para que abone la prima del seguro que he devuelto. Me pongo en contacto nuevamente con mi mediador y le mando foto de la carta, el me responde que no me preocupe que realiza la liquidación. Hecho que no me preocupa ya que el año anterior paso lo mismo. El día 7 de enero del presente año recibo una carta de anulación del seguro Caravanas en movimiento 3.0 por impago. Me pongo nuevamente en contacto con mi mediador, el lunes día 10 de enero, el cual me indica que si que esta pagado que el me lo mira y me lo soluciona. El miércoles día 12 de Enero vuelvo a intentar contactar con mi mediador, para que me informe como va asunto, el cual a los dos tonos de llamada me cuelga el teléfono, lo intento hasta en tres ocasiones, con el mismo resultado, hecho por el cual contacto con atención al cliente de catalana occidente, la cual me indica que si que tengo anulado el seguro por que a ellos no les consta ningún pago, pero que este tema me lo tiene que solucionar el mediador, Que toman nota y le ponen al mediador que contacte urgentemente conmigo. A los 20 minutos de colgar con catalana occidente se pone en contacto conmigo el mediador por whassap, ni siquiera se digna a llamarme, me vuelve a pedir copia de la póliza y del recibo que me giro que lo mira y lo resuelve. A día de hoy sigo sin tener noticias del mediador ni de catalana. Solicito reactiven la póliza que me anularon por impago, ya que esta se abono por domiciliación en plazo, o en su defecto me devuelvan el importe abonado. Un saludo

Resuelto

Indemnización del seguro insuficiente

Tras detectar unas humedades en dos habitaciones y en el pasillo de mi casa que provenían del baño, probablemente por una fuga, me pongo en contacto con mi compañía de seguros, Plus Ultra, para que lo reparen. Se persona en mi casa un perito que, tras comprobar por encima los daños que hay en la casa, me dice que probablemente sea de que la bañera está mal rejunteada y que se debe de estar filtrando el agua por ahí, a pesar de que las humedades no hacían sino ir a más incluso después de casi un mes sin utilizar el baño. Me dice que tendrán que picar todo el baño para encontrar la fuga, y después de eso, tendría que volver a pasar para comprobar cuál sería la siguiente actuación. Dado que no quería tener la casa empantanada durante sabe Dios cuántas semanas, le pregunté si podría hacer las reparaciones por mi cuenta y pasarle la factura al seguro, a lo que me respondió que sin problema. No obstante, manifesté mi interés en que el resto de los daños de la casa (en papel pintado de una habitación y en la pintura del pasillo) me lo arreglaran técnicos del seguro, a lo que me dijo que cuando se hubiera reparado lo del baño, se enviaría a alguien para hacer las reparaciones que fueran necesarias.Después de finalizar las obras del baño, me pongo en contacto con mi correduría de seguros varias veces para que el perito vuelva a pasarse y examinar los daños que quedaban en otras habitaciones. Termino enviando la factura del baño por correo al no haber indicios de que el perito vaya a pasarse por mi casa, reiterando que quiero que me arreglen los desperfectos de las demás habitaciones en el correo que les envío el 20 de junio. Destacar que la factura, de 14 de junio de 2021, asciende a un importe de 1.331€.El 13 de agosto, recibo una transferencia de la compañía de seguros por importe de 798,97€, sin que se me dé ningún tipo de explicación de por qué no se me paga el importe completo de la reparación. Procedo entonces a ponerme en contacto con mi correduría, en que tampoco saben decirme a qué se debe esa diferencia entre las dos cantidades, pero la agente que lleva mi caso me dice que se pondrá en contacto con el perito para ver qué sucede. El 17 de agosto, recibo un correo de la correduría de seguros informándome de que el perito le ha dicho que la compañía no va a mandar a nadie a hacer las reparaciones, al tratarse entre otros de la colocación de papel pintado, a lo que son reacios, por lo que debemos hacerlo por nuestra cuenta y enviar las facturas correspondientes. Me dicen además desde la correduría que cuando tengan todas las facturas será cuando lo indemnicen todo en conjunto.Procedo entonces a realizar las reparaciones por mi cuenta, enviándole dos facturas, una de los rollos de papel pintado necesarios para la habitación que presenta los daños, por importe de 97,95€ y fecha 22 de septiembre, y las del pintor que se encargó del pasillo, por importe de 445,28€, y fecha 2 de septiembre. En el mismo correo reitero que casi la mitad del daño continúa pendiente de pago.Finalmente, tras recibir la visita del empapelador y que me haga la factura, de fecha 13 de octubre e importe de 60€, procedo al día siguiente a enviar la última de las facturas a la correduría.Desde ese momento, no recibo más noticias de la compañía, a pesar de que tanto mi hija como yo llamamos en reiteradas ocasiones en octubre, noviembre, y diciembre. En la correduría no saben decirme nada, ya que la agente me repite que le ha enviado las facturas al perito para que proceda a remitírselas a la compañía e indemnizar, pero que éste parece ser que no está tramitando nada y que ni siquiera responde a los correos que le envían o a las llamadas de teléfono que le hacen. Le envía mi teléfono por correo para que se ponga en contacto conmigo a finales de noviembre, estando todavía pendiente de que me llame y me dé alguna explicación de por qué, de unas facturas que ascienden a un total de 1.932,23€, sólo se me han indemnizado 798,97€.Por último, el día 29 de diciembre, recibo una transferencia de la compañía de seguros con concepto “indemnización de siniestro” por la ingente cantidad de 92,10€, sin que en ningún momento se me especifique a qué factura exactamente corresponde ese dinero. La indemnización que he recibido, por tanto, son 891,07€, quedando todavía pendientes 1.041,16€ a los que tengo derecho, además de a que no me tomen por tonta, que es lo que están haciendo desde la compañía.

Resuelto

Recibos cobrados estando solicitada la baja

Rosa María Justo Santos con NIF 02501434T, solicito la baja del seguro del hogar con Seguros Bilbao el 30/06/2021, para la póliza que se renovaba el 01/06/2021.La agente de contacto, Pilar Arranz, informó de enviar un escrito junto a una copia del NIF al correo electrónico atencion.cliente@segurosbilbao.com, y a pesar de haberlo hecho en fecha y forma han cobrado 4 recibos más de los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.Se habla con la mediadora para informar que se están cobrando los recibos, y nos indica que se va a devolver 2 recibos, y que dé por perdidos los otros 2 meses.Evidentemente no doy por perdido esos dos meses, ya que ha sido una mala gestión de la aseguradora, y exijo que me sean reembolsados a la mayor brevedad.Además, también quiero expresar mi malestar con PIlar Arranz, que se ha mantenido al margen de esta gestión y no da respuesta a mis llamadas.

Resuelto

Problemas con la anulación de una póliza de seguros

Hola, Tengo una póliza de seguro de ahorro creciente con Catalana Occidente, la cual no estaba interesada en renovar. Por lo que me informé de como proceder para anularla. Mi asesor financiero de la compañía me dice que simplemente, pasado un año, solo tengo que devolver los recibos que me llegasen. Pero en atención al cliente de la compañía me dicen que debo de hacer un escrito donde pido expresamente la anulación de la póliza y la devolución del capital aportado en el plazo de 30 días antes de que venza la póliza (la cual se renueva automáticamente). Realicé el escrito y adjunté toda la documentación necesaria, lo reenvíe a todos los correos que me dijeron, incluido el de mi asesor y en el plazo correcto. No solo no he recibido notificación alguna, sino que me siguen cobrando los recibos, con una cuota mayor y al llamar a atención al cliente me informa de que la póliza sigue en vigor. He llamado muchas veces para resolverlo y siempre me dicen lo mismo, que van a notificarlo a la oficina de mi asesor, pero nadie me dice nada y me siguen cobrando recibos.

Resuelto

CUIDADO CON LOS SEGUROS PLUS ULTRA Y TODAS LAS EMPRESAS METIDAS EN EL MISMO GRUPO

Incidencias: 2811 45-47 incidencia realizadas para ser enviadas y defendidas en defensa jurídica por varios motivos:  antes el vaciado de la piscina de los vecinos, y que ahora, lo la realizan por la noche. Está incidencia para defensa jurídica ya fue atendida por David sander. Aquí se presentó también un reparador al mismo tiempo pues tomaron mal los datos y llamaron igualmente al reparador Don Juan Carlos Seoane como reparador cuando no había que reparar nada puesto que era un tema legal y así se lo dije a Juan Carlos por teléfono que la habían pasado mal el aviso que ya había venido a la casa David sander, y que no había que reparar nada.  Los dos asuntos de humedad y agua en el muro, por la arqueta y la piscina, solo se está solicitando para qué se hable con el seguro de la otra casa y lo soluciones y lo arregle y lo repare el la otra casa los vecinos, pues tienen que arreglar la piscina entiendo el riego y la arqueta, y si no quieren arreglarlo como es el caso actualmente, entonces que el departamento jurídico denuncie y trámite los hechos .  Se abre siniestro nuevamente de la humedad de la arqueta esa que tiene verdín, número 28114 366 y ya llaman a David sander, (nunca se llama a Ramón Pacheco pues ya lo había denunciado yo), pero lo cierran ese mismo día porque este señor por lo visto me llama y yo no puedo cogerle el teléfono ese día, tanto le llamo al día siguiente, al menos 5 veces, durante todo el día mañana,  mediodía y tarde y no me coge el teléfono incluso al día siguiente a las 8 de la mañana. Entonces llamo a la compañía y me dicen que acaban de cerrar el siniestro en un solo día estará abierto, porque yo no he cogido el teléfono a una sola llamada que me ha realizado.   Estos son los incidentes que tengo en Santiago de Compostela que son los que reclamó si estoy reclamando qué es la defensa jurídica en estos dos y ahora tras el cachondeito, que este señor Ramón Pacheco no vuelva a contactar conmigo ni vuelvan a ponérmelo como perito, si es que es mucho pedir.  En cuanto a la única incidencia abierto en Jerez has ido servicio al hogar te lo pago yo y un siniestro qué si había volado la verja el viento la había tirado pero ya me dijeron que lo habían quitado todo, por precaución, por lo tanto no tenía que ir el perito y así avise al instante al perito y al seguro, para que no fuera y no estuviera pendiente y se cerrará. Por lo tanto en Jerez de la frontera en la casa no ay incidente alguno abierto. Que ya alguna vez me pasó de llamar para un incidente para Santiago y enviarlo para Jerez.   El problema lo tengo en Santiago de Compostela dónde estoy ahora viviendo temporalmente y solicitando los servicios los cuales últimamente denuncio y además creo están relacionados pues la atención es pésima últimamente y burlesca, así que como plus ultra era de Bankinter y yo tengo un procedimiento judicial, una demanda contra Bankinter y otro procedimiento con una empresa fuerte, entiendo que todas, formas grupo y solo puedo explicar este cambio de conducta y esta manera de atenderme cómo apoyo a Bankinter y el corte inglés.  Espero que el defensor del cliente puesto que ya he dado parte a la OCU, pueda también mediar y solucionar la faena.  Así que adjunto el escrito que se me ha enviado restregándose me por cara a Ramón Pacheco y adjunto archivos que se me habían olvidado adjuntar y así reenvío este email al defensor del cliente. Le recuerdo que tengo dos casas aseguradas con un importe anual bastante elevado, y si la aseguro es para quitarme problemas no para que me creen ustedes problemas.  Muchas gracias. Como os decía, tengo problemas con Bankinter que no acepta la resolución favorable para darme la moratoria de RD de marzo 2020.Me ha venido Movistar con facturas falsas cuando pertenecía a otra compañía y cobraba los meses posteriores por más que iba yo a la oficina y al final tuve que ir a la policía cuando ya el importe engrasaba 500 €.Plus ultra también pertenece a este grupo y lleva un tiempo desde que estoy solicitando los servicios te haber pagado una burrada de dinero puesto que el liquidador en plena pandemia y tengo que vender la casa pues haber tener a mi ex y a mí, he tenido que coger un seguro reproduce ultra ahora que después de 16 años he conseguido entrar pues se la quedo mi ex, y entro única y exclusivamente para reformarla y venderla o alquilarla y así poder ayudar a mis hijos y mi maltrecha economía.Está compañía está unida a Bankinter como ya dije tengo un procedimiento judicial y que me ha costado la misma vida desde febrero de 2021 que pedir abogado de oficio para interponer demanda contra Bankinter por negarse a la resolución favorable del Banco de España a mí favor a moratoria no la he podido interponer pues muchos organismos públicos han interpuesto y obstaculizado hasta tal. Te llevarlo atestado a la policía, y ha sido el 28 de julio cuando por fin he conseguido poner la demanda justo ese día tuve que darle un ultimátum a mi procuradora porque no quería presentarla en el juzgado que tocaba sino en el decanato con lo cual podría pasarse allí 5 meses más.Estoy sin pagar la hipoteca y saben perfectamente cada mes cuentas para echarme de mi casa.Así que aviso ya de todas estas compañías y empresas fuertes qué forma un grupo así como telefonía móviles.Estáis en situación precaria como yo, y la falta de escrúpulos de estas grandes compañía empresas, van en estos momentos a por todas saltándose los principios más básicos el derecho legal.Por ello tener cuidado elegir bien si es que queréis asegurar, entiendo es mejor no asegurar en este momento, y tener cuidado con vuestros ahorros en los bancos.Ahora mismo aunque han empezado con los más débiles ya me han contado amigos en estado económico desahogado que su situación con las compañías móviles luces etcétera seguros bancos están saltando se los principios básicos de derecho en los que se fundamenta nuestro ado de derecho

Resuelto

Reembolso 40 € por prestación denegada

Hola, buenos días: Una vez recibida la denegación de la asistencia de fisioterapia, hemos llamado a autorizaciones, la cual nos ha transmitido que tal denegación es causa de una dolencia crónica. Ante esta apreciación que consideramos no cierta, puntualizamos lo siguiente: 1º) En el informe médico que se adjuntó para la autorización no aparece el diagnostico de dolencia crónica, por lo que no entendemos este motivo para denegar dicha asistencia. 2º) En la comunicación que nos ha sido enviada tampoco aparece tal motivo de rechazo, por lo que ha habido que llamar para que nos aclaren la referida falta de asistencia. 3º) En dicha comunicación se motiva el rechazo como falta de cobertura, justificación incierta, pues a lo largo de nuestra permanencia como clientes de Antares, en alguna ocasión si hemos requerido dicha asistencia que en ningún momento se nos ha rechazado, por lo que no entendemos esta nueva actitud, al no habernos comunicado ningún cambio de cobertura en nuestro contrato. 4º) Solicitamos mayor claridad en los informes al denegar una asistencia y denominar las cosas por su nombre y, sobre todo basar los fundamento en análisis que primen el historial clínico y permanencia como titular de una póliza con casi veintitantos años de antigüedad en la Cia. 5º) Deseamos conocer el nombre y titulación de la persona responsable del Área de Autorizaciones y conocer los criterios aplicados para poner en cuestión y denegar el diagnostico de un Doctor Colegiado, cuyo informe se adjuntó y nuevamente se adjunta. Por todo ello le rogamos estudien este caso que creemos nos corresponde y no en aras de una causa crónica, sino más bien por una causa de dolencia puntual como relatan dos informes médicos adjuntados. Verdaderamente es penoso que una Cia. de Seguros modelo como era Antares, haya sido vendida por 90 millones de euros a Seguros Plus Ultra (Grupo Catalana Occidente) para que comience con los recortes y nos nieguen prestaciones que son de Ley. En la espera de que nos abonen los gastos habidos, quedamos aguardando sus noticias. Atentamente.

Cerrado

Subidas constantes en la Póliza

Buenos días, en la póliza de seguro de decesos en la que estamos mi madre y yo, con número 7242962-1, me han vuelto a subir el precio de la mensualidad sin el correspondiente preaviso de 2 meses, la cual me están subiendo todos los años, pasando en el último año de 46,46 € a 48,64 €, ya que me indican que el total asegurado por persona pasa a ser 4.650 €, entendiendo que es un precio muy elevado en comparación con el precio en el que están los seguros de decesos, habiendo quitado además todos los extras por el hecho de que mi madre es una persona de 84 años con una pensión no contributiva y no puede asumir dicho coste y me parece un precio abusivo, ya que llevan varios años subiendo el precio de dicho seguro.

Resuelto

resolución de siniestro

Hola, soy un profesional que montó un negocio y lo aseguré con esta compañía de seguros desde hace 5 años. El problema llega cuando hay un siniestro por la rotura de un bajante de aguas fecales por parte de la comunidad aledaña al edificio donde tengo el negocio el pasado mayo de 2020. Comentar que el local estaba totalmente diáfano, sin suministros de luz y agua y el desembolso para su utilización incluyó saneamiento de todas las paredes con pladur, suelo de parquet, taquiquería separadora con puertas, zócalos, falso techo, climatización, etc.Dicha compañía hace un peritaje por parte de su perito por la cantidad que, imagino, el perito dispone de herramientas y tablas para dictaminar y arbitrar sobre la misma. Así mismo, la compañía no procede a reparar sino que entra dentro de sus procesos de negociación mediante un Bufet de abogados contratados para representarla y defender los derechos del asegurado. En ese momento, y después de un segundo siniestro en el local por el mismo tema de aguas, comunico al perito, mediante mail del cual dispongo de copia, que lo que deseo es cobrar la indemnización y cambiar de local. Este contesta que si es para seguir la actividad (que así ha sido, ya que estoy en un nuevo emplazamiento) y permitiendo siempre a la propiedad poder acceder para que cuantifique sus daños propios, no hay problema.Aquí es cuando empiezan los problemas, ya que el abogado de la compañía de seguros se ha dedicado a cerrar un expediente rápidamente en perjuicio del asegurado:-Ha pedido un segundo peritaje a la baja concedido por el perito a requerimiento de la parte contraria (nunca he visto un peritaje a la baja, al contrario...al alza si)-Me ha pedido libros, balances y liquidaciones de IVA para negociar a la baja el lucro cesante ( el local se tuvo que cerrar en junio por el mal estado e insalubridad del mismo).-Como deje el local en el punto de alcanzar el acuerdo con una bajada del 40% sobre el peritaje y lucros cesante iniciales, el abogado de la compañía dice que pierdo todo por dejar el local y PASA A LA PROPIEDAD DEL MISMO (cuando todo el equipamiento de pladur, pintura, suelo, mobiliario, puertas, zócalos...LO HE PAGADO YO Y DISPONGO DE LAS FACTURAS DEL MISMO).Al final solo aceptan a darme una compensación por el 9% aproximadamente del peritaje inicial por lucro cesante y decido aceptar, mirando de reclamar el resto por otros medios a la propiedad por no cumplimiento de contrato respecto a un desembolso por un tiempo que no se ha cumplido (y que en ningún momento la propiedad se ha implicado en el problema...eso si, ha aprovechado para poner el local otra vez en alquiler subiendo el importe en un 40%, normal...se lo deje totalmente equipado y con suministros...).Cuando me llega el documento de acuerdo para el pago de ese 9% me viene con cláusula de estar totalmente finiquitado por todos los conceptos, no de una manera parcial para poder seguir haciendo uso de mis derechos, el cual no lo acepto de ninguna manera, ya que me cierro posibilidades futuras, y digo que solo acepto firmar por un tema parcial de daños, con la responsable del siniestro, única y exclusivamente.Ahora me encuentro que la compañía gracias a los comunicados del abogado, sesgados y sin toda la información, aceptaba un acuerdo del cual ahora me desdigo y me quedo como estaba: sin nada.En resumen, ahora me encuentro con una cuantiosa pérdida sin percibir nada...Mi sensación es que la compañía y sus profesionales contratados han ido a cerrar un expediente rápidamente para cobrar honorarios y minutas en contra siempre de los intereses del asegurado y donde esto, desde un primer momento si no había acuerdo sobre el peritaje tendría que haber acabado en un juicio.

Cerrado

Indemnización por daños al vecino causados por tres fugas de agua durante el último año

1. En marzo de 2020 hubo una fuga importante desde mi baño a sobre el techo paredes y sofá del vecino de abajo. En pleno confinamiento este Siniestro no se investigó ni valoró más que por una videollamada del perito al vecino y una inspección ocular de la ducha de mi baño. Se atribuyó a la borada el origen de la fuga y valoró en 70 y pocos € la indemnización al vecino. Al conocer las conclusiones expresé a la mediadora de mi seguro con catalana occidente mi desacuerdo. Porque el techo dañado de abajo tiene dos falsos techos de madera y yeso a reparar que además ocultaban los daños en el techo de vigas de madera sin valorar, tampoco se cubriría ni la pintura de pared con humedades bajo el papel decorativo con indemnización tan escasa. Tampoco estaba de acuerdo en confiar al arreglo de la borada la resolución de la fuga de agua tan abundante. Yo me hice cargo de reparar la borada y apenas he utilizado esta ducha desconfiando de haber resuelto el problema.La mediadora dijo esperar respuesta del seguro del vecino y ahí se paralizó este Siniestro por agua.2. En febrero de 2021 se rompió un flexo de suministro de agua al lavabo del mismo baño. Inmediatamente corte el suministro a todo el piso pero no se evitó que volviese a caer agua al vecino. Más rápido si cabe porque el techo de su salón estaba en plena reparación de la anterior fuga, sin los falsos techos, dejando a la vista las vigas de madera, la pared con humedades detrás del papel retirado . EtcAl ver que habían comenzado trabajos de reparación supuse que ambos seguros habían llegado a algún acuerdo para resolver la fuga inicial . Suposición errónea porque era iniciativa del vecino pagar estos trabajos que quedaron paralizados esperando que paredes y techos volviesen a secarse.vino un técnico del seguro a mi baño aunque no reparó el latiguillo roto el origen de esta fuga era evidente y visible3. Abril 2021. Para este momento yo solo utilizaba el water del baño con problemas para evitar más fugas ( el seguro no sustituía el latiguillo roto y la ducha con la borada reparada sin cobertura del seguro no me inspiraba confianza ya que el seguro nunca había localizado el origen de tanta pérdida de agua de la ducha )Al tirar de la cisterna del water , pasado un rato , el vecino de nuevo sube para quejarse y mostrarme una nueva fuga muy abundante sobre su techo al descubierto.En este momento ambos contactamos con la administración de la comunidad de vecinos por si el origen del agua fuese la bajante comunitaria cercana. Hechas las comprobaciones los técnicos enviados por la administración informan :- el origen de la fuga no es de la bajante. Tiene que surgir de los desagües que comunican el water ducha y lavabo de mi baño con dicha bajante. Hay que abrir el suelo de mi baño para conocer más detalles de que problema hay en los desagües de mi baño - las repetidas fugas de agua sobre el techo del vecino han acumulado daños por humedades durante este año haciendo frágil la estructura por lo que apuntalan y no se permite arrojar agua para más comprobaciones . Pues bien , en este momento vuelvo a informar al seguro del hogar multirriesgo que he contratado en 2029 con catalana occidente que envía un perito , esta vez si, presencial Primero , durante la visita en mi piso está más pendiente de leerse mi póliza que de observar que es necesario hacer para localizar la fuga . Comprueba que cae agua inmediatamente desde la cisterna del water y baja a ver al vecino.Al vecino le indica que todos los daños son anteriores (lógico) Que no ve ninguna falso techo ( lógico) Que no va a indemnizar ni una daño Y que le recomienda que me denuncie 4. Escribo un email al defensor del asegurado de catalana occidente informando de la acumulación de situaciones sin resolver de las que mi seguro no ha ni localizado el origen de las fugas repetidas . Envío vídeos y fotos que contradicen las conclusiones del último perito . Envío la denuncia recibida por peritos del seguro del vecino que estiman en casi 3000€ los trabajos de reparación . Esta reclamación la hago Siguiendo asesoría de OCUPasan 15 días y recibo respuesta de la defensa del cliente que, resumiendo, se excusa de hacerse cargo de los daños causados por un motivo tan irreal como el resto de informes que escribe la compañía y adjuntare. Dicen que el origen del desagüe roto estuvo instalado hace 7 años durante una reforma de este baño. No es así,Lo que yo he dicho a la compañía es que este baño (llamémosle A) no tenía fugas como demuestra que hace 4 años reformé el otro cuarto de baño (B) y estuve utilizando solo este cuarto (A) durante mucho más tiempo hasta concluir los trabajos en el otro cuarto de baño (B) . Desde que se interrumpió el uso de la bañera en baño B hasta utilizar ambos pasaron 12 meses de uso exclusivamente de la ducha en cuarto de baño A. Nada que ver con los argumentos que explican .Tengo también todo el apoyo y testimonio de vecino de abajo, técnico de la reforma y quienes compartían esta vivienda conmigo en este año . El cuarto de baño A esta tal cual lo he comprado hace ya años y nadie Sabra el motivo de la rotura sin acceder a dicha tubería que entra en la cobertura de la póliza aunque esta no fuese vigente el día de la construcción de este baño y su desagüeLa aseguradora vuelve a pedirme un reportaje fotográfico de daños y ya he enviado vídeos y fotos a la defensa del asegurado . Reuniré dicho material para adjuntar a esta reclamación pero el peso de los vídeos es demasiado y aquí no puedo añadirlos

Cerrado

Pésima asistencia y atención ante un siniestro notificado

HolaSoy tomador del seguro del hogar multirriesgo con el número de póliza 149344357. El pasado 03 de mayo di parte por un siniestro relacionado con una fuga de agua. Dicha fuga le corresponde cubrirlo al seguro del propietario de la vivienda donde resido. Yo, en cualquier caso, notifiqué el hecho también a mi aseguradora. Mi aseguradora terminó reparando otro elemento que nada tenía que ver con la fuga y además me dejó desencajada la taza del cuarto de baño. Cuando lo comunico me dicen que me enviarían un técnico que todavía estoy esperando. Por otra parte, llevo una semana sin agua en mi vivienda. Siendo parte directamente afectada por el siniestro de agua, me he visto completamente desatendido por parte de Nortehispana. He tenido que efectuar muchas llamadas para que atendieran mi situación. Cuando compruebo en mi póliza que tengo contratada una cobertura por inhabilitación de vivienda traslado esta petición a la compañía y me pasan de un teléfono a otro sin darme una solución. Pasan los días, van a comenzar las obras de reparación, y yo y mi familia seguimos sin agua potable y nos vemos una semana más con obras en la vivienda haciendo imposible la habitabilidad. Nos hemos encontrado totalmente solos ante este siniestro por parte de ustedes. No vamos a recomendar este seguro a nadie y, por supuesto, cuando venza la póliza me doy de baja.

Cerrado

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma