Tu reclamación
J. C.
A: MGM Energies Renovables
RECLAMACIÓN INSTALACIÓN DEFECTUOSA CALDERA CALEFACCIÓN BIOMASA.En fecha 6 de noviembre del año 2016 se constituyó un contrato de compra venta que recogía la instalación de una caldera de biomasa para calefacción y una placa solar de suministro de agua caliente sanitaria (ACS) entre el que suscribe Jordi Castanyer Mestres con DNI 35007388P y la empresa MGM Energies Renovables SL con NIF B-66458241 con domicilio en Terrassa Plaza de la Cultura nº 12 (08227). Así mismo incluía como promoción y de regalo una descalcificadora de agua a instalar en la entrada general de suministro de la casa. Dicha instalación debía realizarse en mi domicilio particular situado en la calle Muntanya nº 14 de la Urbanización Can Bonastre en el municipio de Piera provincia de Barcelona.La instalación dio inicio el día 17 del mismo mes de noviembre y se dio por concluida el día 23 del mismo mes. De entrada al contratar la instalación se inspeccionó el lugar donde debía instalarse y dadas las dimensiones de la caldera y del espacio disponible se decidió pedir una caldera con el alimentador a la izquierda. La caldera que se envió a mi domicilio vino con el cargador a la derecha debiendo modificar la idea primera de como ubicarla. Durante los trabajos llevados a cabo ya se hizo notar por mi parte que había detalles que no me parecían adecuados tales como el montaje de una cofia o sombrero en el terminal de la chimenea de la caldera que era muy simple y no cubría adecuadamente la salida de humos ya que la zona donde está ubicado mi domicilio es elevada en altitud y sometida a vientos fuertes en muchas ocasiones. Así mismo el tubo de la chimenea en lugar de proveerse de los codos adecuados para salvar el alero del tejado estaba sujeto a la pared con extensiones metálicas lo que le hacían perder la verticalidad.Apreciándose además que uno de los tramos altos de la chimenea tiene un golpe evidente en uno de sus lados.Como ejemplo de lo que era necesario instalar adjunto la imagen de la chimenea de un vecino que si tiene instalada la misma en condiciones óptimas de funcionamiento.Por parte del instalador enviado por MGM (Pascual Moya con domicilio empresarial en calle Benimar 5C de la población de Paterna (Valencia)) se comenta que no hay problema con la cofia y que esa es la que instalan ellos y que funcionan bien siempre.También presenta un desconchado le recubrimiento de pintura negra de uno de los laterales de la tolva de carga de pellets.A todo esto el mismo día 23 de noviembre se deja el sistema de calefacción en servicio y se siguen las instrucciones de palabra recibidas por parte del instalador en cuanto a mantenimiento, limpieza y recarga de los pellets en la caldera, etc. Dice dejar ajustado el programador y que no necesita ninguna intervención por parte del cliente.Al día siguiente el responsable de MGM Sr. Marc Gasol Morros se persona en el domicilio a cobrar el remanente del pago total de la instalación y se le enseñan los detalles comentados sobre los que no se está de acuerdo como han quedado. Se ofrece a hacer el seguimiento y si sale cualquier problema solventarlo a la mayor urgencia posible.Al cabo de pocos días la caldera y tras un episodio de lluvia se encalla dejando de funcionar presentando en su interior cantidad de pellets a medio quemar y la superficie interior recubierta de una sustancia negra adherida a todas las paredes interiores. Limpio el interior desalojando la materia combustible mal quemada y la caldera arranca de nuevo. Es avisado al mismo tiempo al servicio técnico de MGM sobre lo que ha pasado. El día 1 de diciembre se presenta una persona enviada por MGM que reajusta los parámetros del programador, limpia de nuevo el interior y las cenizas. Comenta que debe ser culpa de los pellets que no son de la calidad adecuada. Consta en el albarán de trabajo “Revisar caldera, y cambio de medidores y limpieza depósito de ceniza puesta en marcha y limpieza sonda de humos”. En ese momento se me informa de que hay que limpiar también dicha sonda cosa que no se hizo en la entrega del producto del día 23 de noviembre.Se estaban usando pellets de la marca Iberpellet con un grado de humedad <10 % tal y como figura en el manual de la caldera que recientemente hemos podido consultar. A fin de evitar complicaciones cambio de proveedor y paso a usar pellets de la marca Novafoc con un grado de humedad <7.6% con el resultado de que el día 18 de diciembre nuevamente se para la caldera con acumulación de restos mal quemados y el baño de sustancia negra adherida en el interior, que resulta ser el alquitrán que se forma por la condensación de humedad en el interior de la caldera. En consecuencia otra vez llamadas pidiendo ayuda a MGM que no atiende hasta el día 28 de diciembre. Nos pasamos diez días (las navidades) sin calefacción.En esta ocasión nos dicen que debemos limpiar bien y que eso es porque el quemador se tapa y el aire inyectado no circula adecuadamente. El caso es que la caldera presenta pegotes de alquitrán por todas partes y está que parece que lleve años funcionando. Nos dicen que ya se irán quemando con el uso.Solicito así mismo que se revise la chimenea porque sigo insistiendo que así no va a funcionar el tiro adecuadamente y me da la sensación de que entra humedad con la lluvia. Solicito se cambie el terminal inferior ya que lo han dejado de forma inclinada y no puede evacuar por la parte baja las posibles humedades que entren por la chimenea. Es más la junta del último tramo presenta manchas de humedad interior. Acceden a ello añadiendo un codo de 45º más que le da verticalidad al agujero rosca de escape del final del tubo. Les muestro las manchas que gotean debajo de la caldera y no les dan mayor importancia considerándolo la suciedad habitual de las cenizas y demás.Acabamos de pasar la época invernal y mientras no hay días de lluvia la caldera sigue su marcha con limpieza semanal hasta el mes de mayo en que se deja de usar. Limpio todo el interior, rejas, cenicero, quemador, sondas, etc… quedando cerrada y desconectada hasta el día 1 de noviembre del 2017 en que se pone de nuevo en servicio. Afortunadamente en el invierno 2017-2018 la zona de mi domicilio no fue muy lluviosa y, salvo algún derrame de pellets ocasional y la continua presencia del alquitrán que no acaba de deshacerse (cosa que se suponía que con el tiempo y el uso se iría limpiando solo), la caldera va tirando y pasamos la temporada con algún que otro parón en días de lluvia.Pocos días antes de finalizar su uso el día 11 mayo del 2018 al llegar a casa nos encontramos con que huele a humo procedente de la habitación de la caldera. Al abrir hemos de ventilar ya que a pesar de no ser un espacio estanco la acumulación de humo hace imposible el entrar en el sitio. Había llovido con intensidad y con viento y el agua entró dentro del sistema.Cuando se disipa mínimamente la acumulación nos encontramos con la caldera bloqueada, el cenicero lleno de pellet a medio quemar, la tolva de carga caliente y al abrirla sale de su interior una humareda que nos obliga a tener la habitación y la ventana abiertas durante tres días para que se apague y enfríe lo suficiente por el rescoldo acumulado en su interior que hace imposible tocar nada con las manos. Como puede verse en las imágenes, la sonda anti retorno de llama quemada ya que el cable se dejó apoyado sobre el soporte del sinfín que arrastra el pellet y este se convirtió en un brasero. Así también La tolva de carga de pellets llegó a tal temperatura que se desprendió la pintura que cubría la chapa metálica de la misma.Nuevamente llamadas i emails a MGM para que alguien venga a ver lo qué ha pasado. Envían a una de las personas de mantenimiento y constata lo que ha ocurrido, hace fotos y comprueba que el tornillo sin fin de arrastre aún gira sin haberse quedado clavado. Procede a hacer el mantenimiento y limpieza de la placa solar y lo hace desconectando la electricidad de toda la casa porque no se instaló un interruptor de seguridad para desconectarla de la corriente y poder trabajar en ella.Más llamadas y emails hasta que en julio del 2018 viene un técnico en calefacción enviado por la misma MGM que comprueba la situación y ante nuestro estupor nos pregunta que ¿dónde está el depósito de agua?. A lo que le contestamos que está en el tejado donde la placa solar y nos dice que no, que no es ese, que junto a la caldera debe haber un depósito de agua de 200 litros (llamado de inercia) que mantiene el agua a temperatura para que la caldera trabaje bien y tome el agua ya atemperada para no tener que arrancar desde cero cada vez que se le pide agua caliente para los radiadores. Que tal y como lo tenemos gastamos más pellet del necesario y la caldera sufre más de lo debido ya que ha de empezar a calentar toda el agua del circuito desde la temperatura ambiente cada vez que el termostato le pide agua caliente.Comentario del técnico: “aquí se han ahorrado sobre 1200 € al saltarse el deposito”.Durante las conversaciones con el responsable de MGM, el Sr. Marc Gasol Morros, le hacemos saber del estado del tema que nos ocupa y así mismo se le solicita documentación sobre los aparatos instalados ya que el instalador Sr. Moya no entregó ningún tipo de manual ni certificados de garantía al finalizar la instalación. El Sr. Gasol nos hace llegar un pdf con el manual en el cual descubrimos que además se dejó sin colocar la tapa que cubre el eje de giro del tornillo sinfín del alimentador.Desde entonces seguimos a la espera de la solución consistente en: -Reinstalar la chimenea por donde entra agua cuando llueve de forma intensa, sobre todo cuando la lluvia está acompañada de viento. Tramo de tubo abollado en origen y acodamientos para mantener la verticalidad.-Modificación de la cofia instalada ya que no cumple su función. -Reparación de los posibles daños de la caldera en sí misma. De momento la sonda anti retorno esta fundida.-Colocar la tapa de protección del eje del motor de alimentación del tronillo sinfín.-Instalación del interruptor de seguridad para poder manipular en el mantenimiento de la placa solar.-Instalación del depósito de inercia de 200 litros a fin de que el consumo de biomasa sea eficiente y la caldera trabaje en condiciones óptimas.Como complemento a todo esto la descalcificadora de regalo que se nos instaló resulta ser de segunda mano y un modelo descatalogado por el fabricante ya que el software interno dio problemas en su momento. Lo sé porque ya teníamos instalada una osmosis de la misma marca que la descalcificadora y cuando vinieron a hacer la revisión les mostré el “regalo” y los mismos técnicos de la marca me explicaron que ese modelo tenia esos problemas y solo se habían instalado en origen directamente por ellos hasta que se retiró del mercado por los problemas que hacía que se bloquease y estuviese tirando el agua sin parar. Cosa que nos ocurrió semanas más tarde.En fin a 23 de octubre del 2018 y después de reclamar por todas las vías posibles a MGM, todo lo conseguido son promesas de que están en ello y una pre factura de los gastos que representaría hacer venir un técnico de la casa Metal Fach a que revisase la situación de la caldera y la instalación… y eso que la caldera venía con 5 años de garantía.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores