Tarjetas virtuales: menos fraude y menos plástico
¿Sabes lo que son las tarjetas de débito virtuales? ¿Sabes que tienen algunas ventajas desde el punto de vista de la lucha contra los pagos fraudulentos? Además, son más sostenibles porque no generan residuos. OCU te cuenta en qué consisten y qué bancos las ofrecen gratis, como herramienta de pago asociada a cuentas también gratuitas.

Parecido, pero sin plástico
Una tarjeta virtual es una herramienta de pago con las mismas funciones que tiene una tarjeta física pero sin soporte físico.
- Cuando toca pagar con ella una compra online que se está haciendo desde el ordenador o el móvil, se introducen sus datos en la plataforma de pagos.
- Si se está haciendo una compra en un comercio físico, se acerca el móvil donde se lleve instalada al datáfono
- Y si se quiere sacar dinero se acerca el móvil al sensor contactless del cajero.
Existen tarjetas virtuales de diferentes tipos:
- Algunas son gemelas de una tarjeta física ya emitida, por lo que tienen la misma numeración, la misma fecha de caducidad y el mismo código CVV. Si ya tienes una tarjeta física de tu banco, lo normal es que tengas también su tarjeta gemela virtual para asociarla a una aplicación tipo wallet.
- Aparte, hay tarjetas nacidas con la intención de ser exclusivamente virtuales, aunque a veces también admiten la petición de una tarjeta gemela física, previo pago de una comisión por fabricación y envío.
- Algunas entidades emiten una tarjeta principal y permiten generar otras al margen con distinta numeración, destinadas a usos concretos, como compras online o suscripciones periódicas, yendo todas ellas asociadas a la misma cuenta.
- Por último, hay entidades que emiten tarjetas virtuales desechables, que se generan para una sola operación o durante un tiempo limitado y después se invalidan.
En todo caso, las tarjetas virtuales disponen de los mismos elementos que las tarjetas físicas, aunque estén guardados en el servidor del banco y necesites memorizarlos o acceder a tu perfil para verlos. Nos referimos al nombre del titular, la numeración, la fecha de caducidad y el código CVV.
En nuestra tabla aparecen las entidades en las que es posible disponer de una cuenta corriente gratuita y una tarjeta de débito exclusivamente virtual, también gratuita (en las cuentas de pago la oferta de tarjetas a veces se amplía). Salvo en Bunq, se puede solicitar el envío de una tarjeta física, siempre pagando una comisión.
Cuentas
|
Comisión por envío de tarjeta física (€) |
Permite varias tarjetas virtuales | Tarjetas virtuales desechables |
Extracciones |
Extracciones gratis en cualquier cajero del extranjero |
Comisión por cambio de divisa |
N26 Cuenta Estándar |
10 | No | No | Sí (2 al mes) |
No (1,70 %) |
0 |
Revolut |
6,99 | 20 | Sí | Sí (5 al mes, máx. 200 €) |
Sí (5 al mes, máx. 200 €) |
1,00 % (1) |
ING Cuenta No Cuenta |
5 | No | No | No | No (2,00 €) |
3,00 % |
TradeRepublic Cuenta Corriente |
5 | No | No | Sí (mín. 100 €) |
Sí (mín. 100 €) |
0 |
Bunq Plan Free |
n.p. | No | No | No | No (2,99 €) |
0,50% |
(1) Sin comisión hasta un máximo de 1.000 € al mes y pagos hechos de lunes a viernes. |
¿Su gran ventaja? Más protección frente al fraude
Las tarjetas virtuales tienen ventajas innegables:
- Son cómodas si te gusta llevarlo todo en el móvil o incluso en un reloj inteligente.
- No las puedes perder ni te las pueden robar, aunque sí puedes quedarte sin el teléfono en el que vayan instaladas. Pero el riesgo de fraude se reduce porque haría falta desbloquear el teléfono (con huella, reconocimiento facial, contraseña...) y según el escenario y el importe de la compra, acceder al banco para autenticar la operación.
- Si el emisor permite disponer de varias tarjetas virtuales, estarás más protegido frente al fraude, ya que puedes reservar la tarjeta principal para, por ejemplo, hacer tus compras cotidianas en comercios físicos o sacar dinero, y usar las secundarias para otras operaciones. Podrías, por ejemplo, usar una tarjeta virtual para una suscripción y llegado el caso, bloquearla manteniendo las demás tarjetas operativas.
- Si el emisor te ofrece también tarjetas de un solo uso o desechables, el nivel de seguridad es aún más elevado, ya que la tarjeta queda automáticamente inutilizada tras su uso, con lo que poco podría aprovecharse un hacker que la hubiera clonado. Estas tarjetas pueden venir bien si el sitio en el que estás comprando no te da la máxima confianza.
- Por último, desde un punto de vista medioambiental, las tarjetas virtuales son más sostenibles que las físicas, ya que no consumen plástico, tintas, chips, embalajes, sobres... No necesitan ser transportadas ni se convierten en desechos necesitados de tratamiento.
En todo caso, si eres víctima de los ciberdelincuentes, no te conformes. OCU te ayuda a recuperar tu dinero.
¿Su mayor limitación? La aceptación limitada
Las tarjetas virtuales también tienen algunas limitaciones
- Para empezar, su uso en comercios y cajeros pasa por tener un teléfono o un reloj inteligentes con tecnología NFC, en los que se haya instalado alguna aplicación de pago, como Apple Pay, Google Wallet o Samsung Pay. Pero partimos de la base de que son un producto orientado a consumidores familiarizados con la tecnología. ¿Otras pegas?
- Algunos cajeros no disponen de lectores de NFC y solo permiten retiradas de efectivo con tarjeta física.
- En algunos comercios pueden exigir la presentación de una tarjeta física y no admitir las virtuales, sobre todo si el pago no se carga en el acto o cabe la posibilidad de que se apliquen cargos posteriores, como puede ocurrir con los hoteles o las empresas de alquiler de coches.
Si buscas banco o tarjeta de crédito, OCU te ayuda
Las tarjetas de débito son la herramienta que entregan las cuentas bancarias para disponer de los fondos depositados en ellas y no se puede tener una tarjeta de débito de una entidad para usarla en otra diferente; cada una va asociada a la cuenta en la que se van haciendo los cargos hasta que el saldo se agote.
Las tarjetas de crédito, sin embargo, puede servirlas la cuenta en la que tenemos los fondos pero también otra entidad,como explicamos en este enlace.
¿Estás buscando una cuenta bancaria con su correspondiente tarjeta de débito, física o virtual? ¿Necesitas una buena tarjeta de crédito? Pues usa nuestros comparadores para elegir los mejores productos para tu perfil y tus preferencias: