Informe

El coste de los servicios funerarios

30 octubre 2022
funeraria

Morirse no resulta precisamente barato. Si sumamos los costes del velatorio, el ataúd, la inhumación o incineración, además de flores, coche, esquelas, etc. el precio se puede disparar. Por nuestros estudios sabemos que, de media, un entierro sencillo supera los 3.700 euros, y una incineración, apenas algo menos. Hay grandes diferencias entre  ciudades, y en algunas puede costar más de 5.000 euros.

Morirse sale caro

Es duro morirse. Y además, no es nada barato. En OCU lo comprobamos el pasado año, recogiendo los precios los servicios funerarios en 113 funerarias de 29 ciudades españolas.

Precio de un entierro en 29 ciudades en 2021

Comprobamos que un sepelio discreto, digno pero sin grandes lujos, cuesta de media algo más de 3.700 euros. La incineración es apenas más barata: de media, un servicio funerario con cremación cuesta unos  3.600 euros

Para saberlo, se han visitado 113 funerarias de 29 ciudades españolas para solicitar presupuestos tanto para inhumación como para incineración. Se buscaba un servicio sin lujos ni extras, pero digno, ajustado a la costumbre de cada ciudad. La petición era enterrar en el cementerio de la ciudad, alquilando un nicho durante un periodo mínimo de 5 años.

Vigo la más cara, Zaragoza la más económica

  • Un entierro sencillo pero completo costaba de media 3.739 euros, incluyendo IVA y costes de cementerio.
  • Vigo es la ciudad más cara del estudio, superando los 5.000 euros, como sucede también en Alicante, Santander, Madrid o Pamplona.
  • En Zaragoza, Cádiz, Albacete, Logroño y Tenerife morirse sale bastante más barato: en ningún caso el entierro llega a los 3.000 euros.
  • Las diferencias existían en todas las ciudades: comparando precios es posible ahorrar un 28% de media.
  • Incinerar cuesta casi lo mismo (la diferencia media es apenas 122 euros), y hay ciudades donde es incluso más caro.
COSTE (EUROS) SERVICICIO FUNERARIO EN 2021
Ciudad Inhumación Incineración
La Coruña 3.898 3.646
Albacete 2.780 2.694
Alicante 5.455 5.533
Badajoz 3.333 3.286
Barcelona 3.863 4.052
Bilbao 3.955 3.802
Cádiz 2.551 3.284
Cuenca 3.057 3.061
Granada 3.857 3.063
León 3.706 3.586
Logroño 2.825 2.856
Lugo 3.596 3.166
Madrid 5.196 3.565
Málaga 2.969 2.860
Murcia 3.051 3.454
Oviedo 3.789 3.931
Palma de Mallorca 3.636 3.002
Pamplona 4.982 4.371
Salamanca 3.271 3.092
San Sebastián 4.155 4.049
Santa Cruz de Tenerife 2.975 3.079
Santander 5.205 5.081
Sevilla 3.768 3.804
Toledo 3.559 3.556
Valencia 3.368 3.583
Valladolid 4.586 3.963
Vigo 6.165 5.760
Zaragoza 2.539 2.872

El sector de las funerarias no destaca precisamente por su transparencia. ¿Es más caro un entierro o una incineración? ¿Cuánto cuesta en cada funeraria? Te lo contamos: accede a la información del coste de inhumación e incineración en 113 funerarias de 29 ciudades.

Descarga los resultados del estudio

¿Qué es lo que se paga?

Los importes son muy variables, pero también lo son los servicios incluidos en el coste: desde el ataúd, a las flores, pasando por el coste de la inhumación o cremación y el tanatorio. Mira en detalle qué servicios están incluidos en el coste de un entierro.

morirse cuesta caro 

  • De los costes del servicio funerario el féretro, arca o ataúd es el apartado más caro: un modelo común, sin lujos especiales, cuesta entre 600 y 1.300 euros, pero la media ronda unos 1.200 euros.

  • El precio del cementerio marca diferencias: desde la inhumacion a las tasas por el alquiler, la media puede suponer casi 650 euros. La incineración, cuando se opta por ella, es más económica, unos 547 euros (ver más adelante) .
  • El alquiler del tanatorio por 24 horas en 2021 costaba 546 euros.
  • A eso hay que sumar otros gastos: esquelas, muy habituales en algunos lugares, la flores, el coche fúnebre, la preparación del cuerpo, los gastos de personal...tienen cuantía muy variable, pero una corona mediana supera los 100 euros. 

El precio del cementerio

En la mayor parte de España los cementerios son de responsabilidad municipal. Y en muchos casos son los grandes responsables de la elevada factura que deben pagar los usuarios cuando hay un fallecimiento. En el coste de un entierro, el precio del cementerio marca diferencias. 

Un entierro sencillo cuesta de media 646 euros

Habitualmente el servicio de cementerio incluye dos conceptos: servicio de inhumación y el coste de la unidad de enterramiento, pero algunos ayuntamientos exigen el pago de tasas adicionales relacionadas con el mantenimiento, movimiento de lápidas, etc.

El precio medio de este servicio (el más sencillo disponible, que puede no ser idéntico, pero sí es la opción más barata en cada caso) en nuestro último estudio de precios fue de de 646 euros, pero las diferencias son muy llamativas: por una inhumación en los vecinos de Madrid pagan unos 1.600 euros.

Hay muchos factores que pueden hacer que este precio se dispare:

  • Si se desea elegir fila del nicho.
  • Si se quiere cambiar la unidad de enterramiento (sepultura, panteón…).
  • Si la inhumación se va a realizar en unidades de enterramiento de las que ya dispone la familia y es necesario actuar sobre los restos allí existentes.
  • Si se va a ampliar el periodo de concesión del mínimo al máximo que permita el ayuntamiento  (que según los casos suele ser 75 o 99 años).  

Una incineración cuesta, de media, 547 euros 

No todos los cementerios ofrecen la posibilidad del crematorio. Este tipo de servicios es ya elegido en más del 40% de las defunciones. En general el precio de este servicio de incineración tiene un coste que guarda cierta relación con el servicio de cementerio. No obstante, llama la atención que, mientras que el precio de la inhumación subió un 5,5% desde 2013 a 2021, en la incineración esa subida fue mayor, del 6,8%.