Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Madrid, la ciudad con el servicio de cementerio más caro

31 oct. 2023
  • Asciende a 2.035 euros para la opción de inhumación más económica; y a 931 euros para el servicio de incineración.
  • OCU considera excesivo las tarifas del cementerio de muchos municipios. Sobre todo, habiendo otros que las mantienen por debajo de 300 euros.
  • Información ampliada sobre los costes funerarios y los seguros de decesos.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela el excesivo coste de gran parte de las tarifas municipales de cementerio. En ciudades como Madrid, Valladolid y Ciudad Real el coste de la inhumación supera los 1.400 euros en su opción más económica. Mientras que las tarifas de incineración exceden los 1.000 euros en Salamanca y, de nuevo, Valladolid. Un importe al que hay que sumar luego el de los servicios funerarios (féretro, tanatorio, traslados, etc.), que puede alcanzar o incluso superar los 3.000 euros dependiendo de la empresa contratada.

 

En el caso de la capital, OCU denuncia el elevado coste de los servicios más económicos: la inhumación más barata, que incluye un nicho en alquiler durante 10 años y el resto de los gastos asociados, suma 2.035 euros, triplicando el coste medio en España, que es de 668 euros. La opción de incineración resulta más económica, cuesta 931 euros, pero aun así está entre las más caras del país. Unos importes excesivos si consideramos que una inhumación en Murcia puede contratarse desde 74 euros y una incineración en Logroño, por 200 euros.

 

OCU recuerda que el servicio de cementerio es un servicio básico para el cual se debe garantizar un acceso económico que no suponga un quebranto a familias en dificultades económicas o que les empuje a buscar otras alternativas mucho más onerosas como los seguros de decesos.

 

OCU no recomienda la contratación de los seguros de decesos: las primas de la póliza suelen superar el coste del sepelio con creces. Si lo que se pretende es facilitar los penosos trámites y los costes asociados a los familiares, es preferible apartar una cantidad que cubra los gastos previstos e invertirla en un producto de ahorro sin riesgo, como por ejemplo un depósito, que ofrezca algún tipo de rentabilidad. Hay empresas funerarias que se encargan luego de todas las gestiones; de hecho, suelen ser las mismas que contratan las aseguradoras de decesos.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 – prensa@ocu.org www.ocu.org