¿De trámites en Hacienda para otra persona?
A veces, podrías tener que ocuparte de pagar algún impuesto o hacer algún trámite ante Hacienda a cuenta de un familiar fallecido, un menor de edad o una persona con discapacidad. Para ello, tendrás que darte de alta en el Registro de Sucesiones y Representaciones de la Agencia Tributaria. Te explicamos cómo hacerlo.

Es posible que alguna vez tengas que ocuparte de los trámites fiscales de una persona fallecida o de una persona que no puede hacerlos porque tiene una discapacidad que se lo impide o es menor de edad (o sea, una persona "sin capacidad de obrar"). Por ejemplo:
- Si eres tutor de un sobrino huérfano que tiene ingresos heredados de sus padres, tendrás que presentar el impuesto de la renta por él.
- Si ha muerto tu cónyuge, tendrás que presentar su declaración de la renta si estaba obligado a hacerla.
- Si eres el tutor o curador de un hermano con una discapacidad que le impide rendir cuentas ante Hacienda, puede que tengas que representarle no en una sino en muchas ocasiones a lo largo de su vida.
- Si tu padre o tu madre murieron entre 2019 y 2024 y eran mutualistas con derecho a recuperar dinero pagado por la doble imposición de sus ingresos, puedes pedir que te lo den a ti en calidad de heredero suyo.
Además, cabe la posibilidad de que te toque hacer algún trámite fiscal relacionado con una empresa o una sociedad ya extinguida (de este caso menos común no vamos a hablar más aquí).
Pues bien, para ocuparte de todas esas cosas, la Agencia Tributaria, alias Hacienda, cuenta con el Registro de Sucesiones y Representaciones Legales de Menores y Personas con Discapacidad.
Cómo darse de alta: lo más fácil, online
Hay varias formas de darse de alta en el registro para poder hacer los trámites de esos allegados fallecidos, menores o discapacitados.
1. Puedes acudir en persona a una oficina de Hacienda, con cita previa, llevando cumplimentado el formulario que encontrarás en este enlace y del que te mostramos una imagen debajo.
2. Puedes hacer la solicitud directamente online a través de este enlace y rellenar el formulario de alta que mostramos debajo. Eso sí, necesitarás alguna de las siguientes identificaciones digitales: Clave móvil, certificado electrónico de la FNMT o DNI electrónico.
Sea cual sea la forma que elijas, deberás aportar (o subir a internet) la documentación que acredite por qué pides la inscripción como sucesor o representante legal. También puedes explicar tu situación si no sabes qué documentación hace falta.
Los papeles acreditativos pueden variar en función de lo que se trate: DNI tuyo, de tu representado o del fallecido, certificado de defunción, libro de familia, nombramiento como tutor, escritura notarial...
Hacienda no tiene establecido un plazo concreto para proceder al alta, pero si la documentación que aportas está completa y es correcta, calculamos que en unos 15 días hábiles ya constarás como inscrito en el registro o bien te habrán notificado que debes aportar algún documento necesario.
Una vez que estés dado de alta en el registro, cuando quieras actuar como representante o sucesor tendrás que entrar en tu perfil de Hacienda, indicar que lo haces en calidad de representante y proceder al trámite que sea.
¿Tiene el trámite que ver con el impuesto sobre la renta? Si tienes dudas, no dejes de consultar nuestra Guía Fiscal anual en su versión general o foral: