Los españoles ante el final de la vida
Contratar un seguro de decesos es algo bastante generalizado en España. Hacer testamento, planificar la herencia o comentar con los allegados qué hacer en caso de fallecimiento son medidas que también adoptan muchos usuarios con el fin de facilitar las cosas a los que se quedan, que bastante tienen.
Si hay una certeza en la vida es precisamente la seguridad de su final: todos tendremos que morir y vivimos con eso, pero ¿vivimos pensando en ello?, ¿tomamos alguna medida con vistas a un futuro sin nosotros? Una vez más, la respuesta está en la opinión y experiencia de los usuarios, que conocemos gracias a una encuesta. OCU, junto con otras organizaciones del grupo Euroconsumers, ha realizado una encuesta planteando diversas cuestiones relacionadas con la muerte, la herencia o el testamento.
¿Cómo nos preparamos para la muerte?
Gracias a las respuestas de casi 3.000 ciudadanos europeos, personas que habían recibido una herencia en los últimos 10 años, comprobamos que los españoles somos los que más nos anticipamos al momento del fallecimiento, comparando con otros países del grupo (Italia, Portugal, y Bélgica) ¿Cómo? Pues haciendo testamento y, en muchos casos, contando con un seguro de decesos. En el gráfico mostramos el porcentaje de encuestados que toma cada medida:
Seguros de decesos, muy populares
Este tipo de seguros que se ocupa de facilitar las gestiones y cubrir el coste de un sepelio. Es cierto que son cómodos, y que tradicionalmente están entre los seguros más contratados., como prueba el que el 61% de los españoles encuestados cuenta con uno de ellos. Sabemos que son apreciados por los usuarios, pero no son la mejor solución desde el punto de vista económico: desde OCU consideramos que hay otras alternativas mejores si el objetivo es cubrir el coste del servicio funerario, entre 3.620-3.740 euros de media, según sea con entierro o incineración, que puede ser mucho más en algunos lugares.
Un porcentaje importante de encuestados (35%) cuentan con un seguro de vida, pensado para cubrir las necesidades de la familia en caso de que falte (aunque algunas veces esos seguros pueden cubrir servicios vinculados al servicio funerario).
Hacer testamento. muy recomendable
El 45% de los encuestados ha hecho testamento para facilitar las cosas. Desde OCU recomendamos siempre esta medida, pues contar con testamento permite personalizar el reparto de los bienes a voluntad (siempre respetando las normas) y puede prevenir problemas.
Objetivo: facilitar las cosas a los herederos
Hay otras acciones más informales que pasan por tener bien organizada y accesible toda la información que los familiares pudieran necesitar para la gestión del fallecimiento, o algo tan simple como comentar nuestras últimas voluntades con los herederos (el tipo de ceremonia, si queremos o no servicio religioso...)
Todas estas son medidas sencillas, y económicas, que ayudarán a los que más queremos a tomar decisiones en momentos que, por fuerza, son especialmente duros.