DANA: ayuda y orientación para los afectados
Ante la terrible catástrofe sufrida por amplias zonas de nuestro país, desde OCU manifestamos nuestro apoyo a los afectados. Es tarde para lamentarse y para pensar qué ha podido fallar, pero sí estamos a tiempo de ayudar a todos los consumidores perjudicados, directa o indirectamente por la DANA, y de recordar la importancia de las medidas preventivas para paliar el alcance de estos desastres naturales.

Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
Acabamos de asistir atónitos a uno de los mayores desastres naturales de los últimos tiempos. Lo peor, decenas de muertos y desaparecidos, un daño irreparable. Pero junto a ello, terribles daños materiales, una auténtica catástrofe que deja a pueblos enteros (y a todos sus habitantes) destrozados.
OCU, con los afectados por la DANA
Manifestamos una vez más nuestro apoyo a los afectados y nos ponemos a disposición de los consumidores para orientarles e informarles sobre sus derechos.
¿Eres una de las víctimas de la DANA? ¿Has sufrido daños en tu casa, tu coche? ¿Has tenido que cancelar planes? Te asesoramos
Deja tu consulta en este formulario
Si lo prefieres, puedes llamarnos
Te ayudamos en el 91 300 91 46
Ayudas para reparar los daños: cómo y cuánto
Los daños materiales provocados por la DANA son muy cuantiosos: mercancías, casas, coches... muchas personas han perdido todo. Se ha declarado “zona catastrófica”, o más exactamente, “zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil". No es para menos.
Zona catastrófica: ¿qué supone esto para los ciudadanos?
Que será el Estado quien se ocupe de la reparación de los daños materiales sufridos por las personas y empresas, con ayudas que se irán estableciendo.
- Se darán ayudas para paliar los daños en viviendas.
- Ayudas para enseres de primera necesidad
- Las ayudas a empresas pueden ser directas, préstamos ICO, exenciones de impuestos...
- También se establecen ayudas para las explotaciones agrarias, ganaderas, forestales...
Infórmate sobre las ayudas previstas
Volver arriba¿Qué cubren los seguros?
Lo sucedido con la DANA entra en la categoría de riesgos extraordinarios y las indemnizaciones correrán por tanto a cargo del Consorcio de Compensación de Seguros, que es una aseguradora pública que se ocupa de este tipo de siniestros.
Aquí puedes pedir la indemnización al Consorcio
Hemos sufrido daños físicos, ¿tengo derecho a una compensación?
Las indemnizaciones dependerán de los daños y de si estás asegurado: si en algún seguro (de vida o de accidentes, por ejemplo, ya sea contratado por ti o de forma colectiva) tienes cubiertas las posibles consecuencias (incapacidad temporal o permanente en distintos grados, hospitalización, etc), tendrías derecho a la indemnización prevista en ese seguro.
Alguien de mi familia ha fallecido, ¿qué seguros podrían ofrecer cobertura?
- Si el familiar estuviera asegurado frente al riesgo de fallecimiento, los beneficiarios de la póliza tendrían derecho a una indemnización.
- Si contaba con un seguro de decesos, sus servicios le cubrirán los traslados, el sepelio... En algunos seguros de vida se ofrecen también ciertas ayudas, como el adelanto de capital para gastos de sepelio, por ejemplo.
- Si el fallecido se encontraba de viaje o conduciendo, quizá podría estar cubierto por el seguro de viaje o del automóvil.
¿Quién se hará cargo de los daños de mi vehículo?
Incluso aunque solo tengas contratado el seguro a terceros, tienes cubiertos los daños que se ocasionen por un riesgo extraordinario y se ocupará el Consorcio de Compensación de Seguros.
¿Qué pasa con los daños que he sufrido en mi vivienda?
Los inmuebles que cuenten con un seguro de hogar o comunidades tienen cubiertos los daños causados por riesgos extraordinarios, independientemente de que sea una vivienda principal o secundaria. De la tramitación e indemnización se ocuparía el Consorcio de Compensación de Seguros.
Además, hay algunos riesgos y fenómenos de la naturaleza que sí están cubiertos por el seguro de hogar o de la comunidad cuando no llegan a los límites de intensidad a partir de los que interviene el Consorcio: recopila todas las pruebas.
La declaración de la zona como zona catastrófica y la aprobación de ayudas adicionales es independiente del seguro.
Volver arribaCancelaciones de viajes
OCU puede ayudarte
La DANA ha obligado a cancelar muchos viajes previstos, trayectos en tren o autobús, y también alojamentos: los consumidores que hayan sufrido cancelaciones en sus desplazamientos o no hayan podido disfrutar de sus alojamientos pueden solicitar la devolución de los importes abonados. Desde OCU les asesoramos sobre sus derechos.
Si quienes han sufrido las consecuencias de las cancelaciones son habitantes de algunas de las zonas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana, Andalucía o en Castilla-La Mancha, les prestaremos una atención especial:
Plantea tus dudas usando el formulario
Volver arribaPara el futuro: prevención e información
Ahora muchos se preguntan cómo ha podido pasar, qué ha fallado para que nos encontremos ante una tragedia así, qué medidas se hubieran debido adoptar para evitarlo Más allá de la solidaridad, todos nos preguntamos, ¿qué se puede hacer?, ¿se puede ayudar en algo? Ya es tarde para lamentarse o preguntarse si las cosas podrían haber pasado de otra manera.
Es prioritario invertir en prevención
Periódicamente tenemos ejemplos, en España y fuera de ella, de los estragos de las catástrofes naturales.
Las consecuencias de estas inundaciones recuerdan la importancia de gestionar adecuadamente el agua en las cuencas mediterráneas, donde la escasez hídrica y las lluvias torrenciales son dos caras de la misma moneda. El cambio climático es un agente que agrava la situación: el calentamiento global acelera el ciclo del agua, incrementando la humedad atmosférica y las precipitaciones extremas: los expertos pueden llegar a prever una DANA, pero su magnitud real ha escapado a cualquier previsión.
Recordamos la necesidad de invertir en una gestión integrada del agua, que evite tanto la escorrentía superficial en zonas rurales como inundaciones en zonas urbanas, y de dedicar recursos a la limpieza y mantenimiento de alcantarillado e imbornales, la construcción de depósitos de avenidas y areforzar el encauzamiento de ramblas.
Activar las alertas (y hacer caso de ellas)
Se debate ahora sobre si se avisó o no a tiempo... lo cierto es que a todos pilló por sorpresa la magnitud de la DANA, pero AEMET había publicado alertas naranjas y rojas: no se pueden pasar por alto. De hecho, AEMET sigue insistiendo en que, aunque ha bajado la intensidad, seguía manteniéndose la alerta en otras zonas.
También se discute sobre si se activó tarde la alerta masiva, cuando en algunos lugares ya poco se podría hacer. Lo cierto es que el sistema ES Alert está disponible en toda España desde febrero de 2023, y ya se ha usado en ocasiones. Nuestra recomendación es que lo actives, si no lo tienes por defecto
Seguir las indicaciones de los expertos
Lamentablemente, esos avisos en muchos casos llegaron demasiado tarde. Si te encuentras en medio de una catástrofe natural, la prioridad es ponerse a salvo.
La DGT recuerda qué hacer si vas en coche
Recuperamos una infografía animada de #RevistaDGT sobre cómo actuar en caso de lluvias torrenciales y riadas. 👇 pic.twitter.com/jCBU9azHK7
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) October 30, 2024
- Cuando las lluvias o la riada arrecia, es fácil perder el control del vehículo, pues las ruedas pierden adherencia y el coche queda a merced de la corriente.
- Trata de mantener la calma y avisa al 112.
- Quítate el cinturón de seguridad.
- Procura salir por la ventanilla.
- Subir al techo del coche, esperando allí a ser rescatado.
Si estás en casa,
- evita los sótanos,
- sube al lugar más elevado, incluso al tejado.