Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Cancelaciones de viajes por inundaciones: OCU recuerda el derecho a reclamar el dinero adelantado

31 oct. 2024
  • Al tratarse de una situación de fuerza mayor, aquellos consumidores que no puedan desplazarse a las zonas afectadas tienen derecho a reclamar la devolución del importe pagado en transporte y alojamiento.
  • OCU lamenta la tragedia y recuerda que desde febrero de 2023 está en funcionamiento ES-Alert, un sistema de alerta temprana previsto para que la población evite ponerse en riesgo ante catástrofes inminentes.
  • Más información sobre las consecuencias de estas inundaciones sobre los consumidores.

Ante las graves inundaciones que han afectado a diversas regiones de España, especialmente Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se solidariza con las personas afectadas por esta catástrofe y recuerda que aquellos consumidores que hayan sufrido cancelaciones en sus desplazamientos o no hayan podido disfrutar de sus alojamientos contratados pueden solicitar la devolución de los importes abonados al tratarse de una situación de fuerza mayor.

 

OCU lamenta profundamente esta tragedia y destaca que, aunque existen tecnologías avanzadas de alerta, como el sistema ES-Alert disponible en toda España desde el 22 de febrero de 2023, no han sido empleadas en esta ocasión de forma óptima para comunicar el peligro a la población y prevenir los efectos devastadores. Las pruebas del sistema se realizaron en todas las comunidades, incluyendo la Comunidad Valenciana el 27 de octubre de 2022.

 

Las consecuencias de estas inundaciones demuestran la importancia de gestionar adecuadamente el agua en las cuencas mediterráneas, donde la escasez hídrica y las lluvias torrenciales son dos caras de la misma moneda. OCU quiere subrayar la necesidad de invertir en una gestión integrada del agua, que evite tanto la escorrentía superficial en zonas rurales como inundaciones en zonas urbanas mediante labores periódicas de limpieza y mantenimiento de alcantarillado e imbornales, la construcción de depósitos de avenidas y el refuerzo del encauzamiento de las ramblas.

 

La crisis climática global agrava estas situaciones, ya que el calentamiento global acelera el ciclo del agua, incrementando la humedad atmosférica y, por ende, las precipitaciones extremas. No basta con acciones reactivas; la prevención es esencial para evitar las enormes pérdidas humanas y económicas que producen estas catástrofes.

 

OCU hace una llamada a los responsables para que, en paralelo con las compensaciones a consumidores, se refuercen las infraestructuras de prevención para minimizar al menos las consecuencias de estas lluvias torrenciales.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org