Actualizado el: 29/05/2023

Fallos de funcionamiento en instalación fotovoltaica

Hace una semana me instalaron un sistema fotovoltaico conectado a red consistente en 10 paneles Jinko de 530W y un inversor Huawei híbrido de 5Kw.

Durante estos días he ido vigilando mi producción de energía a través de la aplicación FusionSolar de Huawei, observando que, en días completamente despejados, sin ninguna nubosidad (por ejemplo ayer) la producción comenzaba a las 7:10 (0,02Kw) y se iba incrementando exponencialmente hasta las 10:35 (1,93Kw), pero a las 10:45 descendía bruscamente hasta 0,62Kw. A partir de ahí la gráfica muestra una forma de hoja de sierra con picos cada vez más altos  (incrementándose hasta las 14:45 donde se alcanzaron 4,72Kw) y valles muy profundos. Después de esa producción pico sigue observándose la gráfica en hoja de sierra, pero con los picos descendentes, siendo el último pico de 1,18Kw a las 20:00, descendiendo progresivamente la producción hasta llegar a 0Kw a las 21:30

He contactado varias veces con la empresa instaladora indicando ese comportamiento, así como que el inversor parecía reiniciarse frecuentemente, coincidiendo con momentos en los que no se producía electricidad, y en varias ocasiones, me han dicho que eso era normal, pero tras observar que en esos momento de nula producción el led indicador de la corriente alterna parpadeaba rápidamente en rojo, volví a contactar con ellos. Dicen que lo que le ocurre a mi vivienda es que de vez en cuando recibe un voltaje anormalmente elevado y por eso el inversor activ sus protecciones.

¿Alguien sabe qué debo hacer para verificar tal afirmación?

Gracias por anticipado.

26430 Visualizaciones 40 Respuestas 3 Votos
Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
User name

Unirme a la conversación

Participa dejando tu comentatio o pregunta en Producción de energía y autoconsumo de Energías Renovables.

40 Comentarios

Filtrar por:
Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
26/05/2023

A mi me sucede lo mismo estos meses desde que me pasé a Endesa.Ellos te modifican el voltaje de suministro dependiendo la hora de producción de las placas fotovoltaicas.He hecho comprobaciones y durante las horas de más producción envían a la red unos 242v (lo normal 230v +-)con lo que sumando el voltaje de la red fotovoltaica se pone en 251v y el inversor detecta sobrecarga se desconecta se resetea y deja de producir, sin embargo de noche cuando no hay excedentes por no estar en funcionamiento el equipo y el consumo en la red es mucho más bajo, me marca 231v cuando debería ser al contrario (a menor consumo mayor voltaje en la línea).
Casualidad o no, se debería de poner en conocimiento al Ministerio de Industria porque no es un caso aislado.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
14/04/2023

Me habían presupuestado el inversor híbrido SAJ HI 5K S2 pero al hacer la instalación traen el JohnRay JH 6K ML,¿Alguien sabe si son equivalentes? El precio,aparentemente es distinto en la empresa instaladora, pero me resulta dudoso,pues en otras veo precios distintos.Lo que me interesa es si son equivalentes técnicamente. Del ultimo no veo comentarios de funcionamiento.Gracias

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
11/04/2023

Soy técnico instalador y jefe de obras si necesitan asesoramiento por el privado les responderé buen día, el tema de sobretenciones tiene varias opciones de solución

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
28/05/2023
, ha respondido:

he puesto en casa placas solares con una batería. pensaba q si se iba la luz la casa se alimentaria de la batería, pero no, es normal?, se puede solucionar?.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
13/04/2023
, ha respondido:

Hola, en esta comunidad todos los comentarios son públicos sin opción a conversaciones privadas, con la finalidad de que todos los comentarios puedan ayudarnos a todos. Tus comentarios seguro que podrán aytudarnos a todos.  Muchas gracias.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
29/03/2023

Buenas tardes, en la aplicación de la instalación que es Solarman smart solo me aparece lo que produce la planta y no me sale el consumo ni lo vertido a la red, podría alguien decirme que puedo hacer ya que el instalador está desaparecido ......claro después de pagar.
Creo q la planta funciona correctamente ya que en la aplicación id de Iberdrola aparece como que si produce pero en la que me instaló solo lo producido
Gracias

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
07/11/2022

Hola,
Tenemos el mismo problema: sube la intensidad de producción y sube el voltaje de la red y se desconectan los inversores. Hemos subido el limite de seguridad a 159 y sigue pasando, de hecho, la CA de la red ha aumentado también.
Los técnicos de e-distribuidora, que han venido ya 8 veces! dicen que es un problema nuestro: a mas energía volcamos, mas sube la tensión de la red.
Los instaladores nos dicen que es un problema de la distribuidora.
Tenemos dos inversores Riello (vamos, que no es solo problema de Huawei). Lastimosamente, aún no hemos visto una campana de gaus en ningun momento desde que montamos la instalación, y estamos en Granada con sol y sin una nube.
Parecen que existen reguladores de la tensión que se vuelva a la red, y también reguladores de , pero no sabemos cuales.
Hemos empezado a investigar sobre controladores de MPPT, por si esto tuviera relación, alguien sabe algo sobre esto?

Seguiremos compartiendo lo que hayamos descubierto, y agradecemos lo mismo.
Saludos!

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
26/05/2023
, ha respondido:

Me sucede lo mismo.Comprueba el voltaje de la red sin el equipo funcionando en las horas que te sucede y verás como te están enviando 240v o algo más (ellos se amparan en tener un margen de +-7% sumado a los 230v que deberían mandar) y haz la prueba de noche y verás como por arte de magia baja el voltaje de la red a los 230v +-.
Si ellos suben el voltaje a esos parámetros durante las horas de producción se suma el voltaje de la red fotovoltaica llegando a 251v y veces que más con lo que consiguen que el inversor detecte sobrecarga y se reinicie.Por lo menos es lo que me está sucediendo a mí y tengo pruebas con las mediciones hechas.No me vale que digan que al haber varios equipos funcionando volcando el excedente,sube el voltaje porque donde yo vivo solo estoy yo con el equipo instalado.
Casualidad? El Ministerio de Industria debería tener conocimiento de ésto ya que fomentan el autoconsumo y las energías renovables y ésto ya no es un caso aislado.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
11/04/2023
, ha respondido:

No solo es cambiarlo a 159 hay que cambiar varios parámetros para que se dé bien todo esto de las protecciones, luego de configurarlo puede pasar el protector de sobretenciones si lo pusieron en el cuadro del inversor se dispare

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
11/04/2023
, ha respondido:

Hay varias formas de solucionarlo, una de ellas es configurando los puntos de seguridad del inversor para que no se pague y se reinicie, y lo del transformador pues no me gusta esa solución la compañía debe regular esos puntos de subida

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
06/11/2022

Tengo el mismo problema de parada del inversor, también un Huawei. Pero, sin ser un entendido en la materia, no me convence la explicación de que es debido a un aumento de tensión desde la compañia. La razón de ello, es que he observado que las paradas se producen siempre cuando se envian excedentes a la red. Es decir, que a la vez que se consume corriente de las placas, se envian excedentes a la red. Midiendo el voltage del cuadro en estos momentos, me dan 250-255 volts, pero pueden ser más. Entiendo que la corriente fluye de mi instalación al contador, por tanto creo que no es sobretensión de la cia. sino de las placas/inversor.
Una solución por parte de mi instalador seria cambiar el cable del contador a mi casa por uno de mayor sección, lo que aumentaria el amperage, bajando el voltage. Pero, seria seguro esta la solución ?. Me arriesgo y gasto el dinero ?. Alguien más ha observado esto ? Que os parece ?.
Saludos
Albert

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
26/05/2023
, ha respondido:

Te suministran más voltaje en horas de producción(240v o más),haz una medición de noche y verás que el voltaje que te llega es menor(230v +-) cuando debería ser al contrario ya que hay menor consumo de noche.A mi me sucede lo mismo.Saca tus conclusiones

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
06/11/2022
, ha respondido:

Hola. Ved mi comentario de hoy 6/11
Saludos
AV

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
30/10/2022

Hola, aunque el problema de mantener la tensión dentro de los rangos establecidos es competencia de la distribuidora, existen estabilizadores de red para que el inversor fotovoltaico reciba siempre 230 Vac y no se desconecte por rangos de tensión fuera de límite. Echad un vistazo a la página web de la empresa alemana a-eberle, explican claramente el problema y su solución. Saludos.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
06/11/2022
, ha respondido:

Hola. Ved mi comentario de hoy 6/11 a F J M P.
Saludos

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
05/10/2022

Me ocurría lo mismo, llevo desde junio dando partes a mi distribuidora (e-distribucion) y por fin han encontrado el problema. Tengo un transformador cerca y en mi vivienda y otras cercanas hay más tensión de la que sale del transformador, por lo q hay algo que está inyectando corriente a la red (y no son las placas solares). Le han bajado la tensión al transformador mientras inspeccionan la línea, y de momento se ha solucionado el problema. Os recomiendo quejarnos continuamente a vuestra distribuidora hasta que encuentren la solicitud. Espero que os sirva mi experiencia.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
06/09/2022

Tengo el mismo problema. Todos los días se desconecta en varias ocasiones el inversor. La respuesta del instalador es q hay subida de tensión en mi zona. Y q me ponga en contacto con mi suministrador de energía.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
28/10/2022
, ha respondido:

¿Cómo pones partes en tu distribuidora?Yo tengo edistribución y solo me permite poner avisos de peligro, vienen los tecnicos, miden, está dentro de los límites y se van.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
21/08/2022

Lo mejor que puedes hacer es hablar con un electricista que monte fotovoltaica y este sea independiente

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
17/08/2022

Hola F.J.M.P

Por lo que he investigado puede ser que por los trámites de legalización que tal vez aún no estén aprobados y por tanto, no puedas vender tus excedentes a la red por lo que la curva te aparecerán unos picos de potencia que son los aparatos que tienen conectados en el momento de autoconsumo.
Saludos!

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
25/06/2022

Buenas tardes a mi me hicieron la instalación el miércoles y estoy con el mismo problema es lel mismo modelo de inversor

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
11/04/2023
, ha respondido:

Se puede configurar los rangos de seguridad del inversor para que no se apague pero puede después pasar que se dispare el de sobretenciones de CA si lo tiene hay que verificar la instalación y en lo posible tanto la compañía eléctrica como los técnicos que te instalaron darte una solución

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
19/05/2022

Alguien me podria compartir referencias de la empresa ESR Energy Solutions (area de Barcelona), me han realizado un presupuesto muy aceptable sobre una instalacion de placas solares . Son de Sant Boi de Llobregat y parece ser una empresa de creciente creacion. Se comprometen en realizar instalacion en 1-2 semanas de manera agil.
Despues de leer muchos comentarios de los servicios post-venta parece un drama segun la empresa.
gracias !!

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
22/08/2022
, ha respondido:

Utiliza el comparador de presupuestos de Sunalizer

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
10/05/2022

Buenas
Tengo una instalación Huawei 6 kw. Y paneles LG de 450w.
Tengo el mismo problema de producción ,viendo la curva de producción empieza desde 0 sobre las 13 h. Se viene abajo la producción hasta 0 y no termina de subir hasta pasado una hora cuando consigue subir hace picos de sierra hasta la noche,la verdad que no lo veo normal algo no va bien, llamo al instalador y me comenta que hay una subida de tensión y que la protección del inversor haceque se venga a cero.Mi vecino tiene el mismo inversor y la parábola de su Huawei es perfecta.la mía no .
Todos los días igual siempre tengo yo las subidas de tensión.
No me cuadra.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
12/05/2022
, ha respondido:

Plantea tus dudas en la comunidad solar de Sunalizer seguro te ayudan

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
15/05/2022
, ha respondido:

Gracias por contestarme.
Como puedo acceder a la comunidad sunalizer

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
17/08/2022
, ha respondido:

Creo que puedes ingresar aquí: comunidad.sunalizer.es/home
Saludos!

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
19/05/2021

Sigo investigando sobre mi problema y parece que el inversor registra frecuentes picos de tensión que incluso superan los 270V y por eso, aunque me han ajustado el inversor para que tolere hasta 260V, sigue produciéndose el problema.
Tengo cita con mi compañía eléctrica para notificar el problema y que lo solucionen, ya que esos picos de tensión podrían dañar mis electrodomésticos.
Lo curioso del caso es que los picos sólo se producen durante los periodos de mayor intensidad solar, entre las 11 y las 19:30, por lo que pienso que podrían ser consecuencia de los vertidos a la red de las instalaciones fotovoltaicas existentes en mi zona.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
18/05/2022
, ha respondido:

Hola. Si el cielo está despejado la curva debe ser uniforme, una campaña de Gauss.
Si ha y subidas de tensión y no tienes protección en el cuadro principal, instala un sobretensiones combinado que protegerá toda tu instalación, electrodomésticos e inversor.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
10/05/2022
, ha respondido:

Buenas.
Estoy en la misma situación que tú con un inversor Huawei.
El instalador me dice que es debido a una subida de tensión.
Todos los días va a ser a mí al que le toque la subida?

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
08/06/2021
, ha respondido:

Ya contacté con mi comercializadora y me enviaron un técnico que me dijo que lo único que podía hacer era cambiarme el contador, cosa que hizo, pero el problema no se solucionó.
Volví a contactar con la empresa instaladora indicando que el problema debía estar en el inversor, que o estaba defectuoso o era incompatible conb las carácterísticas del resto de elementos de mi instalación. Inmediatamente me ofrecieron cambiarme el inversor, pero por un Solax de 5Kw pero no híbrido y, como ese inversor era inferior al Huawey híbrido que había contratado y, además detecté que ya había producido más de 4 MWh, por lo que debía haber estado instalado ya en otro lugar produciendo durante más de tres meses, me modificaron la factura y devolvieron 800€.
Ahora mi sistema está produciendo de forma razonable, rindiendo en torno a 30 KWh diarios en días esencialmente despejados y algo más de 13KWh en los días más nublados y con lluvia.

Después de eso, mi lucha ha estado centrada en conseguir la modificación de mi contrato, que era PVPC con discriminaciín horaria, a PVPC autoconsumo con compensación de excedentes.
Es curioso que, tras haber recibido el día 2 de junio una carta de mi comercializadora, Energía XXI, fechada el 24 de mayo, en la que se me indicaba que debía llamar por teléfono o ir a una oficina comercial para modificar el contrato y acogerme a las opciones de autoconsumo, llamé ese mismo día 2 de junio y me indicaron que aún no podía gestionarlo porque la documentación estaba en revisión por la distribuidora y que debía llamar a la distribuidora. Volví a llamar al día siguiente y no me respondieron, y luego dos días después y, por fin conseguí que me lo gestionasen, me enviasen la propuesta para firmarla telemáticamente y ahora ya está en proceso de modificación mi contrato. Todo ello después de haber formulado el mismo día 2 de junio una reclamación a través de la web de la comercializadora.

Parece que las comercializadoras, al menos la mia, demoran al máximo la formalización de esos contratos para así obtener gratuitamente nuestros excedentes durante el mayor tiempo posible, lo que considero una muy mala práctica que roza lo delictivo o posiblemente lo sea.

Comparto aquí mi experiencia por si a alguien le puede servir de ayuda. Continuaré relatando el proceso hasta obtener un feliz resultado.

Respuesta útil
Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
10/06/2021
, ha respondido:
Respuesta útil

Hola Francisco
A mi me paso igual con la compensación y Energia XXI.
Por teléfono no te van a solucionar absolutamente nada. Si has recibido la carta es porque todo esta correcto y la distribuidora ya les ha comunicado que es correcto.
Despues de innumerables llamadas que tenían como respuesta las excusas mas dispares por parte de los teleoperadores, pedí cita presencial en una oficina y no me fui de alli hasta que me lo gestiono.
A los pocos dias me cerraron facturacion y en la siguiente ya tenia los excedentes.
Suerte.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
16/06/2021
, ha respondido:

Muchas gracias Jesús

Todavía no he podido ver en la web de Endesa distribución qué energía de la red consumo, cuánto vierto a la red y cuánto autoconsumo, sin embargo, hoy acabo de ver en la app de Energía XXI mi próxima factura, emitida el día 14 de este mes y en la que sólo se me factura en positivo el término de potencia, porque en energía me aparecen 0mKW y 0€. Esta factura comprende al período 06/05/2021 hasta 25/05/2021.
¿Es normal que no pueda ver en Endesa distribución la energía vertida a la red y que no me aparezca en las gráficas? ¿No debería constar en el recibo la compensación de excedentes?

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
16/06/2021
, ha respondido:

Hola Francisco

Si tienes contador telegestionado que supongo que si, deberían aparecer al menos las curvas de consumo horario de cada dia. Si e-Distribucion tiene constancia de tu instalación de autoconsumo, además en la parte superior de la curva de consumo veras un una casilla de verificación donde pon "Vertida", marcándolo debe aparecerte la curva de excedentes en verde.

La autoconsumida no la vas a ver ahí porque no sale de tu casa y el contador no se entera. Ese dato lo veras en la aplicación de tu inversor.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
16/06/2021
, ha respondido:

En la factura debe aparecer el consumo de energía, descontado el balance neto horario y por otra parte el abono por los excedentes vertidos.

Es imposible que el termino variable sea 0 salvo que tengas baterías, ya que la energía que consumes por la noche y algo por el día, debe aparecer además de los peajes correspondientes a dicha energía. O no tienen la lectura de tu contador.

Lo único que te puede quedar a cero es el coste de la energía (no el de los peajes) al descontar los excedentes.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
17/06/2021
, ha respondido:

Sí, es muy raro todo. En la factura a la que nos referimos sólo se factura por potencia contratada, tanto peaje de acceso como términi fijo. Voy a tener que personarme en una oficina de la comercializadora para que me expliquen todo esto.
Acabo de encontrarme en la web de EnergíaXXI otra factura de este mes, por el período desde 25/05/2021 hasta 31/05/2021, en la que sí aparece la energía consumida, concretamente 17kWh en punta y 40kWh en llano y en ésta sí que se factura tanto por potencia contratada como por energía consumida.
Efectivamente, es imposible que no tuviese nada de consumo en ese período, porque viendo las curvas de consumo en la web de edistribucion sí que se observan consumos en los períodos nocturnos y, esporádicamente, en horas de poca producción.
No sé cómo habrán manejado los datos, pero son incoherentes con los de endesa distribución. Lo que sí parece claro es que aún no se está contemplando el autoconsumo ni la compensación de excedentes.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
17/06/2021
, ha respondido:

Acabo de mirar en la web de endesa distribución y, aunque cuando en su día miré las curvas de los días desde el 7 de mayo en adelante pude ver claramente mis consumos, ahora aparecen sin datos. Al parecer, asombrosamente, han perdido mis datos de consumo de esas fechas.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
07/03/2022
, ha respondido:

Hola, me está sucediendo también el mismo problema de apagados intermitentes durante las horas de más luz solar del inversor Huawei que me instalaron hace 3 semanas por sobretensión de red. Por lo que comentas, ¿no es problema de la distribuidora, sino del inversor? Durante 2 años he tenido otro inversor de la misma marca pero de menos potencia y nunca tuvo esos problemas, y al cambiarlo por uno nuevo de más potencia es cuando ha empezado a tenerlos. Gracias.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
28/02/2023
, ha respondido:

Muy posible el inversor, mirar las características del panel, la parte de la Tensión y sobre todo el IMP/A. El Huawei es de 12.5A, si el panel lo supera puede dar problemas, además de poco rendimiento