Compensación de excedentes
Hola.
Tras la aprobación del "Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica" no parece aclarar completamente el procedimiento por compensación de excedentes, sobre todo en la parte de la "negocioación" productor-comercializadora del precio del KWH para compensar. Tampoco aclara si el contador bidireccional necesario será a cargo del productor o si lo debe poner/adaptar la distribuidora.
Si la negociación es realmente esto, un tipo de acuerdo de mejor precio entre embas partes, podría ser una buena ide incluir este punto en las iniciativas de OCU de quieropargarmenosluz, para tener unas ofertas más completas.
¿Tiene alguien más detalle de esta parte?
Gracias
Hola
Qué opináis sobre la comercializadora octopus?
Hola
Qué opinais sobre la comercializadora octopus?
Buenas. No consigo encontrar un lugar donde ver precio excedentes y tarifa regulada. Alguien me puede echar un cable?
Lo más fácil es descargarse la app RedOS. Es la oficial de Red eléctrica española y tienes toda la información. Si lo prefieres puedes buscarlo en la página web www.esios.rre.es
Un saludo.
Hola,
Los precios de la tarifa regulada los puedes ver aquí
www.esios.ree.es/.../1001
Y los de los excedentes, aquí
www.esios.ree.es/.../1739
Un saludo
No había visto esta respuesta. Voy dos meses tarde. Jejej
Alguien sabe cual es la forma mas efectiva de acelerar el tramite de pago de compensacion de excedentes? finalice mi instalacion en septiembre de 2021 y sigo sin recibir nada,he reclamado a mi comercializadora (holaluz) ten varios emails,y le echa la culpa a la distribuidora (Endesa) y asi sigo año y medio despues...
Me ha pasado lo mismo pero en mi caso es porque Holaluz tenía mi contrato con una modificación pendiente que bloqueaba mi contrato, y no podía ni cambiar de potencia, ni irme a otra comercializadora... te aconsejo abrir un expediente en la Dirección General de Industria de tu comunidad autónoma. Es un trámite lento, pero efectivo. 250 llamadas a Comercializadora + DIstribuidora no me solucionaron nada. Industria en 2 comunicaciones fuerza la solución
Tengo una instalación solar de 6kw.
Estoy con Iberdrola en el mercado libre con una tarifa fija de 0,158€/kw. Me mantienen ese precio 6 años (sólo me pueden aplicar la subida anual del IPC)
A parte me compensan los excedentes a 0,09€/kw y a parte de la energía tambien me compensan la potencia.
Además me han comunicado que a partir del año que viene ofrecerán una “bateria virtual” llamada Solar Cloud.
Con estas condiciones y con mis consumos y excedentes calculo que los meses de mayo a septiembre pagaré unos 5€/mensuales y el resto de meses entre 30-50€/mes
* consumo anual unos 8.000kw
* produccion fotovoltaica anual unos 9.000kw
* excedentes anuales unos 5.500kw
*No tengo tope del gas por estar en Baleares
Con estos números considero que tengo una buena tarifa y aún valorando otras opciones interesantes… me quedo en iberdrola.
Que opinais??
Llevo 2 años luchando por que me paguen los excedentes de consumo. La distribuidora es Iberdrola. Todo esta legalizado ante la Comunidad de Madrid, incluso me han devuelto la fianza depositada para que termine la instalción de los paneles fotovoltaicos, pero parece misión imposible.
Las distribuidorads electricas se rien del "mundo".
buenos días, hace unos poco intervine en el foro, contando que soy cliente de Naturgy y las dificultades con la presentación de documentos. esta mañana después de enviarles el último documento exigido, me vuelven a pedir el contrato que lleva tiempo en su poder. es una desesperación. Naturgy, no respeta a sus clientes. en lugar de tanta publicidad, podrían poner interés en gestionar bien la concesión de excedentes.
Buenos días, Ojo con Natrugy, Yo tengo mi instalación homologada desde hace dos años, desde cuando estaba con curenergia. He cambiado previamente de comercializadora (proxima energia) y desde el primer día me ha compensado los excedentes. Ahora he decidido salir del mercado regulado, porque el precio del kwh que te pagan es menos de la mitad del que te venden (ver url abajo) y decidí probar con Naturgy
Llevo mes y medio y todavía no me están comprando los excedentes, se los estoy regalando vamos.
Alegan que Iberdrola les tiene que enviar el documento D1 y tras hablar con Iberdrola me han confirman que eso solo se hace la primera vez, que ya aparece en su sistema como homologado y que con una consulta online por parte de Naturgy lo puede comprobar
Vamos, que lo retrasan todo lo que pueden, te cierran los chat si contestar y por teléfono siempre la misma respuesta, que esta en proceso y que puede tardar varios meses
www.esios.ree.es/.../1739
A mi me tuvieron 6 meses, se rien de la gente y encima no puedes hacer nada.
cambiate de compañia y yasta, que pierdan el regale de excedentes, y lo mejor de todo, que los demas que te leamos, no mos pasaremos a naturgy ni aunque regalen la luz.
Desde mi punto de vista hay una solucion definitiva y que estoy seguro se llevará a cabo en el futuro y es poder comercializar los excedentes en un mercado, es decir, yo vuelco 5Kw/h entre las 13:00 y las 14:00 y pido 0,20€, mi vecino lo compra.
Si ya pagamos alquiler de contador gastos de distribucion e infraestrutura, al menos que nos dejen usarlos para comerciar nuestra electricidad como queramos porque a dia de hoy nos cobran la infraestructura pero solo nos dejan usarla como ellos quieren y en sus condiciones de precio.
O eso o que directamente legislen para algo que tiene mucho sentido que es que los excedentes se paguen al mismo precio que de venta, volvemos a los de antes, si ya te estoy pagando por la infraestructura en que te basas para pagarme una *** por unos excedentes que vendes a precio de venta?
Hola J.R C.C,
Pagamos por las infraestructuras proporcionalmente a la energía que consumimos.
Si queremos usarlas también para nuestros excedentes, y que nos los paguen a precios más altos, también deberíamos volver a pagarlas proporcionalmente a la energía que vertemos.
Es como si pagamos el peaje de una autopista en el viaje de ida, pero en el viaje de vuelta argumentamos que ya la habíamos pagado.
Creo que estás equivocado, las eléctricas o las empresas que producen electricidad también pagan peaje por kW producido para que te llegue a tu casa y lo vuelvas a pagar?
No, lo pagamos nosotros, y ese coste de creación y mantenimiento de infraestructuras, se reparte proporcionalmente entre toda la energía que circula por la red.
Si queremos volver a usar esa "autopista" para enviarles nuestros excedentes, o pagamos por su uso o se los "vendemos" más baratos.
No admiten excedentes "a portes debidos".
Acabo de ver este debate que me resulta super interesante. Las eléctricas y la administración no nos lo van a poner fácil. ¿podría la OCU hacer un estudio que analice las mejores opciones en Contrato de Luz con Compensación de Excedentes?. Verdaderamente es un galimatías. Llevo dos meses intentando activar con TotalEnergies y es un farsa total.
Hola buenas, me llamo Sergi y tengo una consulta sobre la normativa actual de compensación de excedentes que regula el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril.
Como siempre quedan flecos sueltos que no prevé la normativa y que las compañias aprovechan para sacar tajada.
El tema está en como se contempla o más bien como se aplica en la facturación, la compensación de excedentes en los contratos de PVPC con aplicación del Bono Social.
Nosotros somos autoconsumidores y tenemos el sistema de compensación simplificado por el cual a final de mes la comercializadora nos compensa según nuestro excedente.
A parte somos familia numerosa y por tanto tenemos el Bono social para familias numerosas.
Mi consulta es, a la hora de facturar, la compañia comercializadora, como contempla y cuando contempla ambos descuentos?
De total de energia consumida de la red, más el término de potencia, se descuenta la energia excedentaria que produzco y posteriormente se aplica el descuento correspondiente al Bono Social o es a la inversa.
Primero se realiza el descuento por Bono Social y posteriormente se descuentan los excedentes?
La diferencia es muy grande, puesto que calculado de la primera manera, en base a una factura de 120€ (potencia y energia) me resulta a pagar unos 30€ y calculado de la segunda manera solo 1,5€.
Si alguien está puesto en el tema le agradeceria orientación, puesto que la comercializadora, no sabe no contesta.
Muchas gracias
Hola SERGIO,
Primero se calcula tu factura como si no fueras beneficiario del bono social ni tuvieras excedentes.
Después se aplica la compensación de excedentes a tu consumo.
Finalmente se aplica el porcentaje de reducción por bono social a la cifra resultante, es decir, ya aplicada la compensación.
Lo puedes ver en el artículo 14 del RD 244/2019
Un saludo
Teneis toda la razón. La factura nunca será positiva, se habla de euros no de kw. Injusto que nuestro kw valga menos que el que nos dan. Injusto pagar uso de red. ¿pagán las eléctricas? y donde esta ese pago. La red da pena. La única solución que le veo es el uso de baterias, hoy ya son de 10kw su precio 2890 euros, garantia 10 años, en alguna comunidad autonoma subvecionadas al 100 por 100. Contra menos intercambio energetico mejor para el inversor que somos nosotros. Antes amortizaremos. El gobierno no ayuda por eso la gente se lo piensa y con razón. Esto debería haber sido un boomm y no dejan que lo sea. ¿Porque no podemos tener beneficios? Resultado la luz cada vez más cara. Y para dias.
J.M existen baterias muy interesantes por unos 1.800€, de capacidades que rondan los 13 kw. Eso si vienen en celdas independientes de 280Ah o 320Ah y tienes que montarlas tu en paralelo. El precio es muy ajustado y la complicación es mínima.
Hola, nos está pasando exactamente igual. ¿alguien ha obtenido alguna solución?
Estoy preparando la correspondiente reclamación a todos los organismos, pero no confio en que esto llegue a nada
LF, buenas tardes, me gustaría pasarme a Iberdrola con su Plan Online. Me podría decir alguien que lo haya hecho, los pasos a seguir para que me compensen los excedentes. Actualmente estoy con Gana Energía y ya me los compensan a 0,07€.
Gracias
Tengo contracto PVPC con compra de excedentes con Energia XXI desde hace 8 meses. La ultima factura mis excedentes han duplicado el consumo de energia però me han abonado menos que el coste de la energia consumida. Al efectuar la reclamación me indican que de acuerdo con la Ley 244/2019 del 5 Abril, sólo abonaran igual número de kw excedentes a los que se hayan consumido (???) He revisado la Ley y no me veo esta condición... alguién sabe si es así y en que apartado de la Ley aparece..
Yo tenia entendido y eso si lo he visto en la Ley que sólo abonarian un máximo de € igual a la energia consumida.
Alguien puede informar sobre esto? Gracias
A mi me pasa lo mismo con Total Energies. Has podido saber si esta forma de compensar excedentes Kw x Kw es legal?? Yo también he revisado la ley y no veo x ningún sitio esa forma de compensar.
En esta web tienes la solución a la compensación de excedentes
https://esmiluzenergia.com/
Hola C S y M M,
Lo que dice el RD 244/2019 es que el valor económico de la energía excedentaria no puede ser superior al COSTE de la energía consumida en el mismo período.
No habla de kWh para nada, sino que lo que compara son sus valores económicos.
RD 244/2019, artículo 14, apartado 3, II, b.
Un saludo
Recomiendo que indagues con una comercializadora llamada Neolux Energy ... están enfocados justamente en ofrecer diversas soluciones para la compensación de excedentes. A mí por ej. me compran mis excedentes a 2 centimos menos que el precio del mercado de energía y aparte puedo utilizar mis excedentes de mi planta en mi casa de playa para compensar mi factura de mi hogar en Madrid.
Pocas oponiones hay sobre esta compañia
Hola M M,
¿eso te lo han dicho por teléfono o tienes alguna evidencia cono carta, correo electrónico o similar?.
Efectivamente, como dices, el RD 244/2019 en su artículo 14 apartado 3, dice “El mecanismo de compensación simplificada consistirá en un saldo en términos económicos de la energía consumida en el periodo de facturación con las siguientes características:(…) En el caso de que se disponga de un contrato de suministro al precio voluntario para el
pequeño consumidor con una comercializadora de referencia:
a. La energía horaria consumida de la red será valorada al coste horario de energía del precio voluntario para el pequeño consumidor en cada hora, TCUh, definido en el artículo 7 del Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo.
b. La energía horaria excedentaria, será valorada al precio medio horario, Pmh; obtenido a partir de los resultados del mercado diario e intradiario en la hora h, menos el coste de los desvíos CDSVh, definidos en los artículos 10 y 11 respectivamente del Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo.
En ningún caso, el valor económico de la energía horaria excedentaria podrá ser superior al valor económico de la energía horaria consumida de la red en el periodo de facturación, el cual no podrá ser superior a un mes”.
Es decir, en ningún momento habla de límite de kWh, sino de “saldo en términos económicos”.
Mi consejo es que reclames tanto a Energía XXI como aquí en la OCU : https://www.ocu.org/reclamar y ante la CNMC (buzoncolaboracion@cnmc.es)
Saludos y suerte
Ah!, y por supuesto, en cuanto lo soluciones, pásate a cualquier otra comercializadora del mercado regulado (yo estoy en CURENERGÍA).
He leído cosas muy raras de Energía XXI
Hola, hice una pregunta sobre baterías virtuales desde la App de OCU y no encuentro el hilo, ni me llegan mensajes de respuestas.
A ver si ahora hay suerte. Mi duda es que ahora estoy con Iberdrola y me pagan excedentes a 0,05 KW/h y me gustaria saber que comercializadoras me podéis aconsejar que tengan baterias virtuales, para usar mis excedentes para uso propio sin tener que venderlos a estos precios tan irrisorios (para lo que me cuestan). Gracias
Yo tengo excedentes y Caja Virtual (pagan los excedentes y guardan el dinero) con Eres Energía desde hace más de un año.
Me han llegado a pagar los excedentes a 0,33€/kWh... ahora están en torno a 0,14€/kWh (van a precio indexado)
Yo llevo unos meses con Factor Energia en el mercado libre. Hasta la fecha había estado en el regulado. Los excedentes me los pagaban según mercado a veces a 12 o incluso a 18 céntimos. Por el contrario también estaba pagando el Kw a precios desorbitados y por supuesto perdía los excedentes que se pasarán de lo que pagaba de energia consumida. Ahora me pagan los excedentes al mismo precio que antes. Un precio fijo de 25 céntimos y los excedentes que te sobren van a una batería virtual que realizadas cuentas son euros a tu favor para cuando te hagan falta. Por supuesto hay un pequeño gasto que te cobran tanto de los excedentes como de la bateria virtual. Pero por lo menos a mi me sale a cuenta. Actualmente pago el kilovatio más barato y me compensan los excedentes que antes se los quedaba gratis la compañía.
Un saludo
Mira a ver con CYE Energía.
Hay alguna más pero creo que esta es la que menos cobra por su gestión.
Aclararte que no se acumulan kWh, sino su valor en euros, dependiendo de la hora en que se produzca el vertido.
Un saludo
Una aclaración a una duda que tengo. Me han instalado placas solares y ahora me están tramitando la legalización. Tengo actualmente PVPC . Cuando me llame la comercializadora (Energia XXI) ofreciéndome la tarifa que les interesa a ellos, tengo claro (por lo que he leido) que me conviene y optaré por mantenerme con PVPC y les pediré mantenerme en el mercado regulado con compensación simplificada... Aquí mi duda. El excedente que vierta a red me lo tienen que pagar a PVPC también -igual que lo que consuma de red-o me pueden colar una "tarifa plana" para ese excedente?. Yo previero PVPV en compra y en venta a red. ¿Estan obligados a aceptarlo?
Hola. Por curiosidad, has podido terminar este tramite manteniendote en la PVPC? A mi me esta dando mil vueltas Energia XXI...
Hola H G,
No te dejes manipular.
Házles saber que estás en tu derecho de seguir o cambiar a PVPC, así como ellos tienen la obligación de no oponerse.
El RD 244/2019 y especialmente su artículo 9, es muy claro al respecto.
Un saludo
Hola E B.M,
En el mercado regulado no aplican tarifas planas para la compensación, eso solo ocurre en el libre.
Pero ten en cuenta que tus excedentes no se valoran igual que el precio al que cobran tu consumo de red. En este último se incluyen Cargos, Peajes y, últimamente el Mecanismo de Ajuste por el tope del gas, que son conceptos que no se incluyen en la valoración de excedentes.
Un saludo
Acabo de aterrizar en esto"COMPENSACION POR. Tengo EXCEDENTES",.
En mi contrato actual con Endesa pago el Kw/h. a 0.14€.fijo.
Si quiero cobrar excedentes tengo que cambiar de tarifa :
- COBRARÍA KWh. a 0,06€
- PAGARÍA. el KWh. a 0,31 € h. punta y 0,17€ valle.
Ante este atraco, ¿ cuál es la solución?
Quiero sumarme a alguna reclamación conjunta OCU si hay sibre esto, ¿Cómo lo hago?
Si quiero cobrar excefentes
Cambia de compañía
Hola S C.A,
Te compensarían a 0,06 €/kWh si te pasas a la tarifa Tempo Solar de Endesa, del mercado libre.
Pero si te pasas a su comercializadora del mercado regulado (Energía XXI), te los pagarían más caros. A mí, en el mercado regulado me salió una media de 0,1166 €/kWh el mes de julio.
No obstante, mientras te mantengan ese precio, echa cuentas, ya que quizá te viene mejor que no te los compensen y seguir pagando a 0,14 €/kWh. Piensa que el ahorro por el autoconsumo que hagas de tus placas siempre lo vas a tener.
Y cuando te revisen las condiciones, entonces te vuelves a plantear lo de cambiar de contrato y acogerte a la compensación simplificada.
Un saludo
Hola,
¿Alguien podría explicar como funciona el mercado regulado, quien es el responsable de que en este mercado la diferencia de precio entre la compra y la venta de energía hasta mayo estuviera en unos 10 céntimos y haya ido subiendo paulatinamente estando ya en unos 20 céntimos y subiendo?
¿Hasta que valor permitirá el sistema regulador que aumente esta diferencia?
Que triste...
Hola N A,
La relación entre el coste de la energía consumida y la valoración de la energía excedentaria sigue siendo similar.
Lo que tú has notado es la diferencia entre lo que pagas por tu consumo y cómo valoran tus excedentes, y la razón es que estamos pagando también el coste del "mecanismo de ajuste" debido a la diferencia entre el precio topado del gas y su precio real.
Ese ajuste aumenta la diferencia entre ambos valores, al aumentar uno (lo que pagamos por el consumo), y mantenerse el otro (el precio de la energía excedentaria).
Un saludo
Buenas noches. Tengo tarifa PVPC con Energia XXI. Hace 2 meses que me instalaron las placas y ahora el instalador está tramitando la alta de la instalación. Sin embargo, he recibido ya la primera factura posterior donde casi la mitad del período facturado era todavía sin placas y más de la mitad con placas. Veo con sorpresa en la factura, que la energía consumida (y facturada), practicamente tiene los mismos KWh. que el periodo anterior facturado sin placas. Vamos, más medio mes con placas debería ya notarse en el consumo, cuando la APP que te ponen para controlar, me dice que estoy autoproduciendo aprox un 60 % del consumo diario. Lo he comentado con el instalador y me dice que no saben el motivo ¿? , que ellos han comprobado por la monitorización de mi instalación que todo está bien y que produzco "que hable con la distribuidora". Me he negado. Son ellos los que deben averiguarlo y darme una explicación ..... ¿Esto tiene alguna lógica que no se note en la factura y que la APP te diga que produces buena parte de lo que consumes?. Que no me descuenten el excedente todavía, lo entiendo, pero en la energía consumida en P1, p2 y P3, debería ya notarse..... ¿o no hasta que esté legalizada?
Buenas: yo he instalado 12 placas para unos 5000w que necesita la casa puntualmente, con venta de excedente a 0.10€ con HolaLuz. Tengo una producción diaria de unos 35kwh y un gasto diario de 8kwh. Antes me venía facturas de 150€ al mes. Ahora por el momento no me sube de 12,70€. Sería interesante que OCU actuara de intermediaria con alguna empresa de este sector y apuntarnos todos para evitar todas estas rapiñeadoras que andan por ahí. Un saludo.