Mejor autoconsumo con baterías que placas conectadas a red?
Buenos días,
estoy planteandome invertir en una instalación con placas solares. Como a todos las facturas de los últimos meses/año son una barbaridad, no es posible que suban los precios a los consumidores de esta forma, mientras los beneficios anuales y por trimestres de eléctricas y petroleras no paran de crecer.
Leyendo algunos posts parece claro que no compensa invertir en una instalación conectada a la red, por más subvenciones que te den. Las razones son claras, ellos te pagan un precio minimo por lo que tu produces, mientras que te cobran a precio abusivo tu consumo. El resultado es que tu has pagado un dineral por una instalación, de la cual tu te haces cargo (seguro por mantenimeinto, deterioro, estado general, etc....) para generarles a ellos la electricidad que luego te venden mucho más cara.
Hace unos días pedí un estudio en HolaLuz para una instalación de este tipo. Según me explicaron en la primera llamada, me pagarían una tarifa plana de por vida (25 años en teoría) de 0,1€/Kwh producido. Según el cálculo que me hizo por mi ubicación esto sería una cantidad fija de 137€/mes no importa que mes ni que condiciones climatologicas haya habido, esto me lo pagarían para siempre. Visto así no parece mala idea no? alguien tiene alguna experiencia de este tipo? o con esta compañia que pueda afirmar que todo esto lo cumplen?
Por otro lado, también me planteo hacer la instalación pero con baterias con las que podría crearme una instalación de autonsumo propia en mi casa, esto es viable? es mejor opción que la anterior?
Según algunas fuentes he averiguado que el periodo de amortización de instalaciones, tanto de la primera como segunda opción es de aprox, 4,5 años si consigues subvención del 40%, esto es cierto? las subvenciones se consiguen fácilmente? Me da que pensar, porque esto suena demasiado a mundos de yupi,
Estoy encantada de compartir mi experiencia junto con mi marido de las mejores decisiones que hemos tomado últimamente.
Luego de una búsqueda minuciosa de presupuestos, mi elección fue obvia: Me decidí por Sotysolar.
Aparte que se encargan de todo el papeleo para subvenciones y demás trámites burocráticos,
la calidad de sus paneles solares y sus precios competitivos superaron con creces mis expectativas, y la atención al cliente y el proceso de instalación fueron impecables. Los expertos de Sotysolar en Valencia hicieron un trabajo realmente destacado.
No querrás cometer el mismo error que yo al principio: solicita tu presupuesto ahora y menciona el *** de descuento FV6X9 para disfrutar de un ahorro puntual de 400€ en tu instalación solar.
Puedes hacerlo cómodamente a través de su sitio web en el siguiente enlace: api.sotysolar.es/solicita-presupuesto
Recuerda que esta oferta de 400€ de descuento tiene un tiempo limitado, así que no dejes pasar esta oportunidad única para reducir tus costos en tu sistema fotovoltaico y contribuir al cuidado del medio ambiente con energía solar. ¡Aprovecha esta exclusiva oferta de Sotysolar antes de que sea demasiado tarde!
Me quedan solo 7 para que aprovechen descuento
Gran noticia para los residentes de Valencia entre 35 y 70 años!
Descubre cómo puedes ahorrar 400€ en la instalación de paneles solares. Tras una exhaustiva búsqueda de presupuestos, mi elección fue clara: Sotysolar.
Su calidad y precio son insuperables, y la atención y la instalación han sido excepcionales. ¡Los profesionales de Sotysolar en Valencia son realmente impresionantes!
No cometas el mismo error que yo: pide tu presupuesto y menciona el *** de descuento FV6X9 para obtener un ahorro instantáneo de 400€. ¡Todavía quedan 10 descuentos disponibles!
Aprovecha esta oportunidad única de ahorrar en tu instalación fotovoltaica y contribuir al cuidado del medio ambiente con energía solar. ¡No dejes que se escape esta oferta exclusiva de Sotysolar!
Mira este video para obtener más información pero recuerda que son 400€:
https://youtu.be/dd3xovn_NF4
Hola, te cuento mi caso, yo he estado 2 meses pidiendo presupuestos, 25 en total, he analizado mis consumos y la producción de los paneles, según mis horarios de consumo podría usar solamente el 30% de la producción, lo que representa un 40% de mi consumo, y tendría un 70% de excedentes, como no quiero regalarlos a las compañías ni depender de si compensan o no, me he decidido a poner baterías para guardar los excedentes y poder usarlos cuando ya no hay luz, es decir en horario de cenas que yo en mi caso tengo mucho consumo, porque además también ponemos lavavajillas, lavadora y secadora. Finalmente he contratado la instalación con SotySolar, que aparte de tener instaladores propios en principales ciudades, se encargan de las subvenciones, y son los que más garantía me han dado (5 años de instalación, 25 años paneles TrinaSolar analizados por OCU con muy buena puntuación de calidad 78, y 10 años batería) Además el precio ha salido muy bien, por debajo de la media, y encima me han descontado 200euros por ir de parte de un familiar y usar el descuento de recomendado. Si quieres usarlo tú también es éste P1053227.
Ayudas hay varias
1.- Ayudas Europeas Next Generation según RD 477/2021. Subvención de 600€ por cada kw de instalación en paneles. Y 490€ por cada kw de batería instalada.
2.-Bonificación IBI según cada Ayto, el mío bonifica el 50% del IBI durante 4 años. Y descuento del ICIO del 95%
3.-Deducción IRPF. Habla con un gestor de Renta para tramitarlo al año siguiente de la instalación, y con un certificador energético, pues tienes que demostrar la reducción del consumo de energía primaria no renovable en al menos 7%, que deduce el 20% de la instalación. Si reduces el 30% de EPNR deduce el 40% de la instalación (es mi caso)
Espero haberte ayudado. Para info sobre las ayudas en tu comunidad busca IDAE, Fondos Next Generation y Ayudas renovables
Hola D R.S,
1.- La rentabilidad principal de una instalación FV es debida al autoconsumo. No la debes diseñar pensando en producir muchos excedentes para amortizarla más rápidamente porque la encarecerás y conseguirás el efecto contrario.
2.- Piensa si quieres rentabilizarla tú o compartir los beneficios con terceros, porque de eso tratan estas ofertas, de repartir entre dos. Y como dice el refrán, "el que parte y reparte ....".
3.- Respecto a lo de las baterías, depende mucho de la energía que seas capaz de autoconsumir en el momento de su producción, y de la que consumas fuera de las horas productivas. También de cuánto de rápido desees amortizar la instalación.
Respecto a los puntos 1 y 2, personalmente, si vas a ser capaz de autoconsumir en torno al 50% de la producción en el momento en que esta tenga lugar, me inclinaría por hacer la instalación sin pensar demasiado en los excedentes.
También la haría sin tarifas, y menos de comercializadoras, ni promesas a 25 años.
Un saludo