Actualizado el: 15/03/2023

Instalar paneles solares en comunidades de vecinos

¿Sabías que puedes poner placas solares en tu comunidad de vecinos?

Esto es una forma de favorecer el autoconsumo y el uso de energías renovables. Si quieres saber cuánto cuesta y cómo gestionarlo, te dejamos esta guía sobre autoconsumo colectivo, donde te damos toda la información necesaria al respecto.

Si en tu comunidad de vecinos habéis instalado paneles solares, cuéntanos tu experiencia en este foro. 

User name

Unirme a la conversación

Participa dejando tu comentatio o pregunta en Producción de energía y autoconsumo de Energías Renovables.

8 Comentarios

Filtrar por:
Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
14/03/2023

Buenas noches:
Pertenezco a una comunidad de propietarios que estamos interesados en la instalacion de paneles solares hibridos, para la produccion de agua caliente y electricidad. mi pregunta es si ¿alguien me puede asesorar sobre las ventajas e inconvenientes de este tipo de paneles? ¿ es mejor colocar panes independientes para la electricidad y para la producción del agua caliente? - Gracias

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
15/03/2023
, ha respondido:

Realmente esto no es una respuesta, sino que me uno a la demanda de información de este vecino añadiendo una consideración. Dado que en estos paneles híbridos la eficiencia por metro cuadrado de producción de energía solar térmica es significativamente mayor que la producción de energía fotovoltaica intuyo que podría combinarse la instalación de paneles híbridos con paneles fotovoltaicos puros para tratar de equilibrar producción de ambas energías con demandas.
¿Qué empresas especializadas podrían resolver estas cuestiones?

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
10/03/2023

Bueno días

Mi caso es que he propuesto a mi comunidad poner paneles solares. Después de discutirlo, rechazaron la propuesta me han autorizado a que las instale para mi propio autoconsumo.

Mi duda es, en este caso puedo hacer la instalación como si fuera una casa particular, o debería seguir el modelo descrito en la guía de la ocu (www.ocu.org/.../autoconsumo-colectivo) " uso para las viviendas" donde yo sería el único vecino que participara y por tanto recibiría el 100% de la energía. Si lo pudiera gestionar como la primera opción creo que sería lo ideal pero quiero saber si es legal con sólo tener el consentimiento de la comunidad.

Muchas gracias

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
03/03/2023

Estuvimos comparando con varias empresas. Tras preguntar y pedir presupuesto, nos pusimos de acuerdo y decidimos realizar la instalación con Adratek, una empresa de aqui de Madrid. Estamos gestionando el acuerdo entre los vecinos para el reparto de energía y el proyecto ya está en marcha. Las placas se pondrán en la azotea del edificio para beneficiarnos todo el vecindario, tendremos monitorización individual. Te hacen el estudio y te asesoran en todo momento de lo que es mejor. De momento todo muy bien, ya os contaré que tal cuando tenga los resultados pero tenga buenas expectativas.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
04/02/2023

TENEMOS EN PROCESO LA INSTALACION DE PLACAS SOLARES PARA LAS ZONAS COMUNES DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS, NUESTRA INQUIETUD AHORA ES PODER ENCONTRAR UNA COMPAÑIA COMERCIALIZADORA PARA LOS EXCEDENTES, O ALGUNA DONDE PODAMOS TENER UNA BATERIA VIRTUAL PARA PODER TENER PRECIOS ACORDES DENTRO DE LA ACTUAL ELEVACION DE LA ENRGIA

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
21/11/2022

HOLA COMO HACER EL REPARTO EN UNA COMUNIDAD DE VECINOS POR CONSUMOS DE ENERGIA ,ESTO ES UNA COMUNIDAD DE VECINOS SOMOS 20 Y14 VECINOS ESTAN DE ACUERDO

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
22/11/2022
, ha respondido:

Es como dice el compañero más abajo. Tengo entendido que los chicos de Sunalizer realizan también este tipo de instalaciones. Habla con ellos a ver si están en tu zona. Un saludo

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
21/11/2022
, ha respondido:

Hola C L.R,

Tienes que contactar con una empresa que, además de realizar la instalación, también se encargue de preparar y tramitar toda la documentación para esta modalidad de autoconsumo que se llama autoconsumo compartido.

Pero respondiendo a tu pregunta, el modo de repartir (en %), tanto la producción, como los excedentes si los hubiera, lo tenéis que decidir entre los vecinos, y sería como a vosotros os de la gana.

Después lo debéis facilitar a la instaladora para que esta lo incluya en la documentación a presentar.

Eso sí, la suma de todos debe ser igual al 100%. Por ejemplo, si al final fueseis los 20 vecinos los interesados, el reparto podría ser el 5% cada uno, pero si alguien quisiera una mayor participación, y otro la quisiera menor, no habría ningún problema en que uno tuviera un 7% y el otro un 3%, pero siempre dejando constancia del acuerdo de la participación de cada uno de los 20 vecinos en un documento firmado por todos.