Noticia

El coche eléctrico sigue compensando

Recargarlos cuesta la mitad que echar gasolina

Con el precio del MWh elevado, muchos se preguntan si usar el coche eléctrico sigue siendo más barato que conducir un vehículo diésel o gasolina, cuyos precios tampoco han parado de subir. OCU ha hecho los cálculos y la respuesta es afirmativa: el eléctrico sigue compensando, aunque el coste por 10.000 km casi se ha triplicado entre 2020 y 2022. 

16 diciembre 2022
coches de gasolina y eléctricos

Si te estás planteando comprar un coche eléctrico o si ya tienes uno, te preguntarás cuánto te afecta al bolsillo la escalada de los precios de la electricidad de la que tanto se ha estado hablando este año.

Hemos hecho cuentas con los precios de luz y combustible: hemos calculado cuánto cuesta recargar el coche con los precios de finales de 2022 y lo que costaba hace dos años, antes de que comenzara el ascenso de los precios de la energía.  Además, lo hemos comparado con lo que cuesta usar un vehículo tradicional tanto gasolina como gasoil.

Eléctrico, gasolina y diésel: ¿cuánto han subido?

Los aumentos de precios no están afectando únicamente a la electricidad, sino también a otras fuentes de energía, pues el precio de la gasolina se ha incrementado también en los últimos 12 meses. Para estudiar esa evolución, estimamos el coste para un usuario que realiza unos 10.000 km/año con un vehículo de gama media.

  • En el coche eléctrico, en términos de consumo, esto supone unos 2.000 kWh de electricidad. Hemos supuesto que se recarga en casa por la noche durante el horario valle y con la tarifa regulada PVPC.
  • En el caso de los vehículos de gasolina calculamos un consumo medio de 7 litros/100 lo que supone 700 litros para 10.000 km.
  • Para los vehículos de gasoil, hemos estimado un consumo medio de 6 litros/100 km, lo que supone un consumo para el diésel de 600 litros para 10.000 km.
Coste de 10.000 km con un coche eléctrico, diésel y gasolina
 Con los precios de... Recarga eléctrico
PVPC en horario valle (€)
Gasolina (€)  Gasoil (€)
 2020, media anual  190  825  644
 2022, PVPC noviembre  580  1.118  1.007

Recargar el coche cuesta 390 € más que en 2020

Aunque el precio de la electricidad ha subido mucho, el de los combustibles fósiles también, por lo que el coche eléctrico sigue siendo rentable a largo plazo. Por ejemplo, para un coche cuyo modelo eléctrico cuesta 10.000 euros más que la versión de gasolina, el precio extra de compra se amortizaría en 150.000 km, y eso sin tener en cuenta las ayudas del Plan Moves. Lógicamente, el tiempo para amortizar el precio de compra del eléctrico también se alarga.

Hay algunas medidas que se pueden tomar para reducir el consumo en cualquier tipo de coche. Además, es posible buscar en el comparador tarifas con precios bajos para el periodo nocturno.

Sube, pero el eléctrico sigue costando la mitad que la gasolina

Los usuarios del coche eléctrico han experimentado una subida de 390 euros, pero también quien conduce un coche de gasolina estará pagando 293 euros más y el usuario de un coche diésel, 363 euros más que en 2020. El precio está calculado con aplicación de la subvención de 20 céntimos, vigente hasta finales de 2022 si no hay cambios.

Son incrementos muy notables en todos los casos que hacen que, incluso con unos precios de electricidad altos, el coste de conducir un coche alimentado por electricidad sigue siendo la mitad de lo que cuesta llevar un coche de gasolina: 580 euros frente a 1.118 euros por cada 10.000 km.

Es previsible que esas diferencias sean mayores cuando los precios de la electricidad recuperen cierta normalidad.

En redes públicas cuesta hasta tres veces más que en casa

También hemos calculado cuánto pagaría un usuario de coche eléctrico si lo recarga siempre en las redes de recarga rápidas que existen, aunque es un escenario improbable, ya que normalmente solo se recurre a estas redes en los viajes u ocasionalmente.

Precios de recargar coches eléctricos en redes públicas
 Red  Precios en...  Coste 10.000 km (€)
 Zunder (antes EasyCharger) 2021   600
2022  780
 Iberdrola (red propia)  2021  600
 2022  890
 Ionity  2021  1.580
 2022  1.580

Está claro que pagaría mucho más que recargando en casa. En el caso de usar la red Ionity, hasta 1.000 euros más por cada 10.000 km de lo que cuesta con la tarifa valle. La red Ionity, que siempre ha sido la más cara, no ha subido recientemente sus precios, algo que así ha sucedido en la red de Iberdrola, que ha subido el precio de cada kWh de 0,30 a 0,445, y en la de Zunder (antes EasyCharger), que ha pasado de cobrar 0,30 a 0,39 €/kWh. Aunque se trata de redes pensadas para un uso esporádico, algunas también ofrecen bonos con descuentos para los usuarios más asiduos.

Estos precios se incrementan claramente si se utilizan aplicaciones que permiten usar distinto tipos de redes como es el caso de Electromaps, Chargemaps o Plugin surfing.

Subidas que pueden frenar la descarbonización

Nuestra prueba ha demostrado que, aunque todas las energías son caras actualmente, las subidas han afectado más a los coches eléctricos, lo que puede suponer un freno para su implantación y va claramente en contra de los objetivos de descarbonización que se han planteado. 

Hay que seguir apostando por el mayor uso del coche eléctrico, con medidas que moderen los precios eléctricos como las 10 medidas que propone OCU y tarifas asequibles que incentiven mucho más su uso.

¿Buscas un coche eléctrico o híbrido enchufable?

Si quieres elegir un coche enchufable, consulta nuestro comparador donde encontrarás todos los modelos analizados con sus características y precios.

Consulta el comparador de coches enchufables