Noticia

Los vehículos que circulan en España son viejos

07 marzo 2025
mobilità

07 marzo 2025

¿Cuántos años tiene tu coche? Si tiene menos de 14 años... ya tiene menos que la media en España. Según los últimos datos de la DGT, el 48% de los vehículos españoles tiene más de 15 años. Ante esta situación, se hacen más que nunca necesarios los periódicos planes de ayuda a la compra de coches nuevos y achatarramiento de vehículos viejos.

De acuerdo a los últimos datos publicados por la DGT y por Ideauto, de finales de 2024, la edad media de los vehículos que circulan por España es muy elevada. Según esos datos, la edad media de los coches matriculados en España es de 14,5 años, mientras que hace una decada, la media de edad de los coches españoles era de menos de 10 años. Las causas pueden ser varias, pero entre ellas seguro que está el hecho de que el precio de los automóviles haya subido mucho o la incertidumbre sobre si comprar un eléctrico, un híbrido, un diésel, uno de gasolina....

Es un hecho: el parque de vehículos está envejeciendo... y eso tiene consecuencias para todos, para la salud y para el entorno.

coches viejos

Parque de vehículos en España

¿Sabes cuántos coches hay en España? En esta tabla puedes ver la cantidad de vehículos de cada tipo que conforman a finales de 2023 la totalidad del parque móvil de nuestro país: más de 25 millones de coches, mientras que ya están circulando más de 4 millones de motos, entre motocicletas y ciclomotores.

Turismos 25.356.594
Motocicletas 4.162.850
Camiones 2.466.998
Furgonetas 2.681.233
Ciclomotores 1.815.623
Remolques 540.907
Tractores industriales 253.334
Autobuses 66.638
Otros 546.684

¿Cuáles son los vehículos más antiguos?

Para poder responder a esta pregunta, revisamos la antigüedad por tipo de vehículo de algunas de las categorías más comunes:

Antigüedad por tipo de vehículo (finales 2023)
Edad < 5 años 5-10 años 10-15 años 15-20 años > 20 años
Turismos 17,6 % 20,9 % 14,7 % 22,3 % 24,5 %
Motocicletas 21 % 16,2 % 12,7 % 22,3 % 27,8 %
Camiones 19,9 % 11,7 % 9,8 % 30,2 % 37,4 %
Furgonetas 17,8 % 17,1 % 9,6 % 17,1 % 38,4 %
Autobuses 20,9 % 24,8 % 16,3 % 17,8 % 20,2%
  • Solo 1 de cada 6 coches tiene menos de 5 años. En cambio, 1 de cada 4 tiene más de 20 años.
  • Casi el 40 % de las furgonetas y camiones (vehículos que, normalmente, circulan muchas horas y kilómetros) tiene más de 20 años.
  • El parque de autobuses es el menos envejecido, aunque más de la mitad tiene más de 10 años

Los últimos datos de la DGT cifran en más de 14,5 años la edad media del parque móvil español.

En la media europea

Según datos de ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles), la edad media de los coches en Europa es de 12,3 años. Aunque el parque europeo también ha envejecido, sigue siendo menos viejo que el español. Los datos (2022) son los siguientes:

País Edad media (años)
Luxemburgo 7,9
Austria 8,3
Irlanda 8,9
Dinamarca 8,9
Bélgica 9,8
Suiza 10 
Alemania 10
Reino Unido 10,3
Suecia
10,7
Francia 10,8
Noruega 10,8
Eslovenia
11,2
Países Bajos 11,7
Islandia 12
Italia  12,5
Finlandia 12,9
Croacia

13,3

Portugal  13,6
España 13,9
Hungría 14,6
Eslovaquia 14,7
Lituania 14,7
Polonia 14,9
Rumanía 14,9
Letonia 15,2
República Checa 15,9
Estonia 16,6
 

Vehículos antiguos: menos seguros y más contaminantes

Que el parque de vehículos esté envejecido implica en concreto dos cosas:

  • Por un lado, que muchos de los coches que están circulando son coches menos seguros que los que se venden en la actualidad, puesto que tienen menor equipamiento de seguridad: un coche moderno tiene muchos más sistemas de seguridad activa y pasiva que los que formaban parte del equipamiento de los vehículos de más de 10 años. A eso hay que añadir el que, con el paso de los años y los kilómetros, también se resiente su seguridad. 
  • Por otro, hay un mayor efecto medioambiental: se trata de vehículos sin duda más contaminantes, ya que las normas anticontaminación entonces eran más laxas. 
  • Unos coches más contaminantes son también peores para la salud. OCU se moviliza para acabar con el exceso de contaminación en las ciudades: ayúdanos a lograrlo participando en la campaña Menos humos, más salud

coche viejo

Etiqueta DGT de los coches que circulan por España

Etiquetas coches

Teniendo en cuenta todo esto, no es de extrañar que todavía haya más de un 25% de coches sin etiqueta ecológica, y una tercera parte con etiqueta B, como se ve en la tabla, elaborada 

 0 emisiones 1,7 %
 ECO 6,6 %
 C 36,8 %
 B 29,2 %
 Sin etiqueta 25,7 %

Estos porcentajes irán bajando con el tiempo, puesto que todos los coches nuevos que se venden en España tienen al menos etiqueta C, pero todavía queda mucho camino por recorrer.

¿Necesitas cambiar de coche?

Si tu vehículo ya tiene años, quizá ha llegado el momento de plantearte un cambio. Te animamos a optar por alguno de los vehículos más sostenibles, idealmente coches ECO o de 0 emisiones. Sea lo que sea lo que busques, te animamos consultar nuestro comparador.

Comparador de coches

Recomendado para ti