Noticia

El parque de vehículos en España es viejo

03 marzo 2021
mobilità

¿Cuántos años tiene tu coche? Si tiene menos de 12 años... ya tiene menos que la media en España. Según los últimos datos de la DGT, el 52% de los vehículos españoles tiene más de 12 años. Ante esta situación, se hacen más que nunca necesarios los periódicos planes de ayuda a la compra de coches nuevos y achatarramiento de vehículos viejos.

De acuerdo a los últimos datos publicados por la DGT, de finales de 2019, la edad media de los vehículos que circulan por España es muy elevada. Según esos datos, el 52% de los coches matriculados en España tienen más de 12 años, mientras que hace una decada, la media de edad de los coches españoles era de menos de 10 años. Son datos de hace unos meses... pero la situación del último año, con pocas ventas de coches nuevos, no ha hecho sino empeorar las cosas.

Es un hecho: el parque de vehículos está envejeciendo... y eso tiene consecuencias para todos, para la salud y para el entorno.

coches viejos

Parque de vehículos en España

¿Sabes cuántos coches hay en España? En esta tabla puedes ver la cantidad de vehículos de cada tipo que conforman la totalidad del parque móvil de nuestro país: casi 25 millones de coches, mientras que ya están circulando casi 5,5 millones de motos, entre motocicletas y ciclomotores.

Turismos 24.558.126
Motocicletas 3.607.226
Camiones 2.548.486
Furgonetas 2.467.487
Ciclomotores 1.838.454
Remolques 487.823
Tractores industriales 232.680
Autobuses 65.470
Otros 467.493

¿Cuáles son los vehículos más antiguos?

Para poder responder a esta pregunta, revisamos la antigüedad por tipo de vehículo de algunas de las categorías más comunes:

Antigüedad por tipo de vehículo
Edad < 5 años 5-10 años 10-15 años 15-20 años > 20 años
Turismos 24,2 % 14,7 % 24,5 % 19,1 % 17,5 %
Motocicletas 21,6 % 15 % 28,1 % 8,7 % 26,6 %
Camiones 13,5 % 9,3 % 29,5 % 25 % 22,6 %
Furgonetas 21,9 % 11,2 % 18 % 14,9 % 34,1 %
Autobuses 27,6 % 16,4 % 25,9 % 12,7 % 17%
  • Aunque casi un cuarto de los coches tiene menos de 5 años, también hay 1 de cada 6 turismos con más de 20 años. Además el 8% de los coches en circulación tiene más de 30 años, es decir, son coches anteriores a 1990.
  • Crece el número de motos como alternativa de movilidad urbana, pero 1 de cada 4 motocicletas tiene más de 20 años.
  • Es especialmente grave el caso de las furgonetas: la tercera parte de las que circulan superan esta edad. 

Los últimos datos sobrede la DGT cifran en más de 12 años la edad media del parque móvil español.

En la media europea

Según datos de ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles) la edad media de los coches en España en 2019 era de las más altas de Europa Occidental, casi el doble de los coches de Luxemburgo, y bastante por encima de lo que duran los coches en Alemania, Bélgica o Francia. Sin embargo, si se toman en consideramos todos los países de la Unión Europea, España se encuentra en la media. Los datos son los siguientes

País Edad media (años)
Luxemburgo 6,5
Austria 8,3
Irlanda 8,4
Dinamarca 8,8
Bélgica 9,1
Alemania 9,6
Suecia 10
Francia 10,2
Países Bajos 11
Italia 11,4
Eslovenia 11,7
Finlandia 12,2
España 12,7
Portugal 12,8
Hungría 13,5
Eslovaquia 14
Letonia 14
Polonia 14,1
Croacia 14,6
República Checa 14,9
Grecia 16
Rumanía 16,5
Estonia 16,7
Lituania 16,8
 

Vehículos antiguos: menos seguros y más contaminantes

Que el parque de vehículos esté envejecido implica en concreto dos cosas:

  • Por un lado, que muchos de los coches que están circulando son coches menos seguros que los que se venden en la actualidad, puesto que tienen menor equipamiento de seguridad: un coche moderno tiene muchos más sistemas de seguridad activa y pasiva que los que formaban parte del equipamiento de los vehíclos de más de 10 años. A eso hay que añadir el que, con el paso de los años y los kilómetros, también se resiente su seguridad. 
  • Por otro, hay un mayor efecto medioambiental: se trata de vehículos sin duda más contaminantes, ya que las normas anticontaminación entonces eran más laxas. 
  • Unos coches más contaminantes son también peores para la salud. OCU se moviliza para acabar con el exceso de contaminación en las ciudades: ayúdanos a lograrlo participando en la campaña Menos humos, más salud

coche viejo

Etiqueta DGT de los coches que circulan por España

Etiquetas coches

Teniendo en cuenta todo esto, no es de extrañar que todavía haya más de un 25% de coches sin etiqueta ecológica, y una tercera parte con etiqueta B, como se ve en la tabla, elaborada 

 0 emisiones  0,17 %
 ECO  1,7 %
 C  30,4 %
 B  33,2 %
 Sin etiqueta  27,6 %
 Desconocida  7 %

Estos porcentajes irán bajando con el tiempo, puesto que todos los coches nuevos que se venden en España tienen al menos etiqueta C, pero todavía queda mucho camino por recorrer.

¿Necesitas cambiar de coche?

Si tu vehículo ya tiene años, quizá ha llegado el momento de plantearte un cambio.

1. Descubre lo que realmente consumes

No des nada por sentado: es importante saber lo que realmente consume (y contamina) tu vehíuclo: en OCU ponemos a tu disposición una herramienta que te será muy útil.

Entra en Mile 21 y descubre el consumo real de tu coche

2. ¿De verdad necesitas coche?

Puede que te plantees prescindir de este tipo de vehículo y optar por otras alternativas de movilidad más sostenible (desde el transporte público, a la bicicleta, o el carsharing o motosharing). 

Busca tu alternativa de movilidad inteligente

3. Consulta el comparador

Si sigues necesitando un coche, te animamos a optar por alguno de los vehículos más sostenibles, idealmente coches ECO o de 0 emisiones. Sea lo que sea lo que busques, te animamos consultar nuestro comparador.

Comparador de coches

4. Aprovecha las ayudas

Y, una vez lo tengas claro, entérate de qué ayudas hay vigente: mantente atentio para poder aprovechar las ayudas para la compra de coche. Este tipo de planes, como el Renove o el Moves de fomento del vehículo eléctrico, son una medida ideal para rejuvenecer nuestro parque de vehículos y garantizar para todos una movilidad más segura, más limpia y más sostenible.

Ayudas para la compra de un coche