Comprar coche eléctrico de segunda mano
A los 3 años de salir al mercado, los primeros coches eléctricos han perdido un 50% de su valor. La mayor depreciación de los coches eléctricos de segunda mano hace que sea un muy buen momento para comprar un vehículo de este tipo. El valor de reventa de estos coches en Europa es menor que el de otro tipo de tecnologías, ya sea gasolina, diésel o híbrido enchufable.

El coche eléctrico de segunda mano interesa
Un estudio de la Organización de Consumidores Europea (BEUC) en el que ha participado OCU señala al automóvil eléctrico como el que más rápido se deprecia en el mercado europeo: un 50% a los tres años de haber salido al mercado y con 45.000 km recorridos. Frente al 39% de un vehículo híbrido enchufable, el 36% de un diésel y el 33% de uno con motor de gasolina.
¿Por qué se deprecia el coche eléctrico de segunda mano?
Entre los principales motivos de la mayor depreciación del coche eléctrico frente a automóviles con un motor de combustión destaca:
- El notable aumento de la autonomía de las versiones más recientes, que prácticamente se ha multiplicado por dos en los últimos tres años.
- Otro motivo es el precio tan alto que tenían los primeros modelos que se comercializaron en Europa. Se espera que en unos años la depreciación del coche eléctrico sea similar a la de otros tipos de coches de combustibles tradicionales.
Si estás pensando en comprarte un coche más sostenible y con menores costes asociados, ahora es el momento de aprovechar los bajos precios de los eléctricos de segunda mano. Hoy puedes encontrar berlinas, e incluso SUV de marcas conocidas y fiables, con poco kilometraje y una autonomía cercana a los 300 km por menos de 20.000 euros, sin contar con las ayudas. Y lo que es más importante, aun siendo vehículos usados, conservan la garantía de las baterías del fabricante de hasta 8 años o 160.000 km; aunque en realidad duran bastante más, unos 3.000 ciclos de carga.
Coste y mantenimiento del coche eléctrico: opinan los usuarios
Los usuarios del coche eléctrico, que han respondido a un cuestionario acerca de su coche eléctrico, coindicen en destacar, además, otras ventajas frente a los automóviles con motor de combustión:
Ventajas
|
Estos mismos usuarios critican:
Inconvenientes
|
Consejos antes de comprar un coche eléctrico
Antes de comprar infórmate sobre:
- Autonomía. Si vas a hacer viajes largos, busca un coche con mucha autonomía. Si tus recorridos van a ser urbanos, con 100 km de autonomía tendrás bastante.
- Duración de la batería. Los fabricantes garantizan la batería durante 8 años o 160.000km, pero en realidad duran bastante más, unos 3.000 ciclos de carga.
- Tiempo de carga. Para el uso diario no hace falta una carga rápida, pues solo hay que recargar lo que se haya consumido y, por ejemplo, durante la noche, da tiempo de sobra para recargar un uso en ciudad. En el caso de viajes largos, cuanta mayor potencia de carga admita el coche, menos se tardará en cargar, aunque también depende de la potencia máxima del cargador donde paremos.
Se venden pocos coches eléctricos en España
Estas dificultades siguen lastrando el uso de los vehículos eléctricos: la venta de coches eléctricos nuevos en España apenas supuso en 2024 un 5,6% del total, frente al 16,9% en Francia, el 19,9% en Portugal, nuestros dos países vecinos. Aun así, en 2025, por primera vez, los coches eléctricos y los híbridos enchufables superan en ventas a los coches con motor diésel.
Pero seguimos lejos de las cifras de los países que lideran las ventas de coches eléctricos. España ocupaba en 2024 el puesto número 24 en una lista de 31 en la que los 5 primeros son:
- Noruega 88,9%
- Dinamarca 51,5%
- Malta 37,7%
- Suecia 35%
- Países Bajos 34,3%
Si en España hay realmente voluntad de fomentar la movilidad sostenible, es imprescindible mejorar la infraestructura de recarga. Según nuestros datos y análisis, las causas de las pobres cifras de venta en España son:
- Menos de la mitad de los hogares disponen de garaje o de lugar donde instalar un cargador de coche. Hay 9 millones de coches que no tienen garaje, es una razón lógica para no comprar un coche eléctrico.
- Hacen falta cargadores lentos y de coste de recarga barato en todas las calles, aprovechando, por ejemplo, las farolas, como se ha hecho en otros sitios.
- En algunas zonas no hay suficientes puntos de recarga rápida. Los viajes largos se complican.
- El proceso de uso y pago de los cargadores públicos es engorroso. Es necesario simplificar el pago admitiendo efectivo, tarjeta o con una app única.
- Las ayudas a la compra de coche eléctrico tardan en cobrarse. Debería descontarse el importe de la ayuda directamente del IVA que se paga al comprar el coche, sin tener que esperar meses hasta recibirlas. La sostenibilidad no puede ser un privilegio exclusivo para unos pocos.