GPS para bicicleta; ¿útiles? ¿necesarios?
Si eres aficionado al ciclismo y te gusta salir a hacer rutas bicicleta, tal vez te estés planteando hacerte con un GPS específico. ¿Los conoces? ¿Sabes qué pueden aportarte? Te lo descubrimos. Además, hemos analizado algunos de los modelos más populares, de la marca Garmin.

Un GPS para bici es un dispositivo diseñado específicamente para ciclistas que ofrece funciones de navegación, seguimiento y análisis de rutas.
¿Cómo son y cómo funcionan?
Estos dispositivos son útiles tanto para ciclistas de carretera como para los que practican ciclismo de montaña, ayudándoles a mejorar su rendimiento y explorar nuevos caminos de forma segura.
- Ofrecen navegación en tiempo real, y también seguir rutas predefinidas.
- Los mejores modelos incorporan mapas detallados.
- Normalmente se manejan con aplicaciones móviles y cuentan con conectividad, lo que permite sincronizar datos, compartir rutas, y recibir notificaciones en el dispositivo
- Hacen un seguimiento de la actividad: distancia recorrida, tiempo, velocidad, altitud... incluso la frecuencia cardiaca si se han conectado
- Están diseñados para soportar duras condiciones a la intemperie y son dispositivosresistentes al agua y a los golpes.
Los GPS para bicicletas suelen ir montados en el manillar o el cuadro de la bicicleta
Ventajas de los GPS para bici
|
Inconvenientes de los GPS para bici
|
¿En qué fijarse para elegir un GPS de bicicleta?
Hay distintos de aparatos: el tipo de ciclista que seas y para qué lo quieras usar resultará determinante.
Si eres un ciclista recreativo o cicloturista, no necesitas un GPS con funciones avanzadas. Tu dispositivo debe:
- Permitirte programar un itinerario o planificar una ruta.
- Darte información básica como la velocidad promedio o la distancia recorrida.
- Si recorres largas distancia, mejor quetenga una buena batería.
- La capacidad de introducir "puntos de interés", como restaurantes o supermercados, también puede ser útil.
Si eres un ciclista deportivo, con más exigencia y competitividad, o un ciclista de carretera o montaña, sacarás partido a un equipo más completo y avanzado:
- Que cuente con funciones que mejoren la experiencia de pedaleo.
- Debe ofrecerte una amplia gama de información sobre tu rendimiento: algunos ofrecen entrenamientos personalizados o usan sensores para controlar en tiempo real tu esfuerzo durante la salida.
Sea cual sea tu perfil, hay aspectos que debes valorar antes de decidirte: identifícate como socio o regístrate como amigo de OCU para informarte de cuáles son:
Esta información está reservada a Amigos de OCU y socios
Para seguir leyendo, por favor, identifícate como Amigo o socio
¿Todavía no estás registrado? Registrarse
Contenido reservado a socios y Amigos de OCU.
Para acceder a este contenido por favor identifícate o regístrate como Amigo .1. El GPS en sí
Muchos GPS para bicicletas son receptores multi-GNSS, lo que significa que utilizan varios sistemas de navegación satelital (como GPS, Galileo y Glonass) para determinar tu posición con mayor precisión.
Los sistemas multibanda ofrecen un posicionamiento aún más preciso.
2. Autonomía de la batería
Para trayectos largos, una batería de larga duración es esencial. Aunque los fabricantes suelen exagerar la duración de la batería, en nuestras pruebas, la autonomía real con la pantalla al máximo brillo y guiado giro a giro oscila entre 4 y 20 horas.
3. Tecnologías ANT+, Bluetooth y Wi-Fi,
Estas tecnologías inalámbricas permiten que el GPS se conecte a otros dispositivos y sensores.
- ANT+ es ideal para conectar sensores externos;
- Bluetooth facilita la conexión con tu smartphone para descargar rutas o recibir notificaciones;
- Wi-Fi permite sincronizar datos automáticamente.
4. Sincronización con servicios externos
Si utilizas servicios como Komoot, BikeMap, RouteYou, Strava o Trailforks, verifica si el GPS que quieres comprar puede sincronizarse con ellos.
5. Conexión a dispositivos externos
Los ciclistas orientados a mejorar su rendimiento pueden conectar su GPS a sensores como monitores de frecuencia cardíaca, sensores de cadencia o medidores de potencia para analizar su rendimiento.
Comprueba los que vienen como equipo "de serie" y qué accesorios puede comprar por separado a medida que los vaya necesitando.
6. Tipo de pantalla ¿táctil o botones?
Un GPS con pantalla táctil es más fácil de usar, pero los botones pueden ser más prácticos bajo la lluvia o con guantes. Algunos dispositivos combinan ambos.
7. Resistencia
Debe ser resistente al agua y a los golpes. La impermeabilidad es importante, especialmente en condiciones de lluvia o terrenos accidentados. Muchos GPS tienen protección IP67 o IPX7, lo que los hace resistentes al agua y a la suciedad.
8. Accesorios
Verifica qué accesorios incluye el GPS para facilitar su instalación en el manillar de tu bicicleta: no todos vienen de serie con lo necesario y hay que comprarlo aparte.
9. Puntos de interés y lugares favoritos
Los puntos de interés (PDI o POI en inglés) son ubicaciones útiles en tu ruta, como baños, restaurantes o talleres de bicicletas. También es posible que desees agregar lugares favoritos a tu itinerario.
10. Funcionalidades
Hay diversas funciones que pueden ser curiosas y de utilidad:
- Función "Sorpréndeme", un GPS con la función "surprise me", planifica las rutas automáticamente en función de la distancia que prefieras.
- Funciones para escaladores. Un GPS que muestre el perfil de ascenso en tiempo real te permite conocer la duración de una subida y su pendiente.
- Otras funciones útiles son el intercambio de rutas en grupo, compartir ubicación en tiempo real, la detección de accidentes, el sistema de alarma (manda una alerta a un teléfono previamente configurado) o la brújula.