Comparamos 4 GPS Garmin
Cómo son y qué ofrecen los 4 GPS
Hemos analizado 4 ciclocomputadores de Garmin de diferentes gamas y te contamos lo que tienen en común, sus diferencias y para quién es cada modelo.
En general, todos los GPS de bicicleta de Garmin:
- Son compatibles con la tecnología ANT+ para el emparejamiento con sensores externos como un monitor de frecuencia cardíaca
- Ofrecen funciones de seguridad (como la posibilidad de compartir tu ubicación en tiempo real) y detección automática de accidentes.
- Sugieren rutas adecuadas para bicicletas (por ejemplo, evitar el tráfico intenso) y puedes encontrar fácilmente puntos de interés (POI), como restaurantes, hoteles, hospitales o talleres de reparación de bicicletas.
- Vienen con los mapas ciclistas de Europa. Puedes actualizarlos de forma gratuita a través de Garmin Express (para PC) o Garmin Connect (aplicación para smartphone). Si cruzas las fronteras de Europa, puedes descargar otros mapas de forma gratuita. Como la memoria interna es limitada (14,3 GB disponibles), en algunos casos podrías tener que eliminar el mapa anterior.
- Pueden conectarse de forma inalámbrica a tu smartphone, lo que te permite recibir notificaciones de llamadas y mensajes directamente en la pantalla.
- Todos los usuarios de Garmin cuentan con Garmin Connect, una plataforma en línea que permite a los usuarios de dispositivos Garmin registrar, analizar y compartir datos relacionados con su actividad física y salud. Funciona tanto en una aplicación móvil como en una versión web, donde los usuarios pueden ver sus estadísticas, seguir el progreso de sus entrenamientos, crear planes de ejercicio personalizados y conectarse con amigos para comparar resultados.
Garmin Edge 1040
Se trata del modelo más avanzado y el mejor valorado en el análisis Es adecuado para todo tipo de usuarios, pero gracias a sus funciones avanzadas de entrenamiento, opciones específicas para ascensos y pantallas de datos especialmente dedicadas a los ciclistas de montaña, son particularmente adecuados para usuarios avanzados, ciclistas deportivos (corredores) y ciclistas de montaña.
- El GPS demostró ser muy preciso. El cálculo de una ruta y su recálculo en caso de desvío también resultaron rápidos y precisos.
- Funciones adicionales de entrenamiento. Para los ciclistas deportivos es muy interesante la función Power Guide, queofrece una visión general de tu carga de entrenamiento y tiempo de recuperación. Gracias a la función ClimbPro puede guiar y proporcionar información sobre las subidas, tanto si son rutas preinstaladas como no preinstaladas.
- Buena autonomía de la batería.
- Viene de serie con mapas ciclistas extensos incluidos de toda Europa.
- Tiene tecnología GNSS multibanda para una mejor señal bajo denso follaje y en caminos remotos.
- Ofrece una práctica brújula integrada.
- Gran pantalla táctil.
- Debido a la multitud de funciones, configurar el dispositivo y la navegación por el menú no siempre es fácil.
Precio elevado: 600 euros
Garmin Edge 840
Este modelo da buen resultado a cualquier tipo de usuario, especialmente adecuado para un usuario de nivel intermedio.
- Es un GPS fiable y preciso.
- Incorpora funcionalidades de seguridad, puntos de interés, etc.
- Ofrece funciones específicas de Garmin como Grit (clasifica la dificultad de un recorrido mediante GPS, elevación y otros datos) y Flow (mide la suavidad con la que desciendes por un sendero para que tengas una puntuación que mejorar en el siguiente recorrido). También permiten guiarte de vuelta a la ruta o al punto de partida
- Tiene monitorización dinámica del rendimiento, entrenamiento adaptativo específico, aclimatación al calor y la altitud. Realiza un seguimiento de métricas específicas de ciclismo de montaña, como el recuento de saltos, la distancia de salto y el tiempo de suspensión.
- Tiene pantalla táctil, pero también botones, muy versátil en el uso.
Precio: 500 euros
Garmin Edge 540
Es un dispositivo muy parecido al anterior, pensado para un usuario intermedio.
- Es un GPS fiable y preciso.
- Dispone de muchas e interesantes funciones de seguridad, puntos de interés, etc.
- Al igual qu el 840, ofrece funciones específicas de Garmin como Grit y Flow, además de la función de guiarte de vuelta a la ruta o al punto de partida
- Tiene monitorización dinámica del rendimiento, entrenamiento adaptativo específico, aclimatación al calor y la altitud. Realiza un seguimiento de métricas ciclismo de montaña.
- No tiene pantalla táctil. Sólo utiliza botones, algo que resulta más incómodo para la navegación por los menús.
Precio: 400 euros
Tanto el Edge 1040 como el 840 y el 540 tienen una versión “solar” entre 50 y 150 euros euros más cara en función del modelo, que incorpora células solares que permiten que el dispositivo se recargue mientras se pedalea, lo que aumenta la autonomía de la batería.
Garmin Edge Explore 2
Este GPS para bicicleta presenta la mejor relación calidad/precio. Es especialmente adecuado para ciclistas recreativos o cicloturistas que recorren largas distancias y, a veces, realizan viajes en bicicleta. También es apto para usuarios principiantes.
- El GPS es algo menos preciso en zonas difíciles.
- Ofrece indicaciones giro a giro, mapas específicos para cada tipo de recorrido, recálculo fuera de ruta y la función ClimbPro para controlar el ascenso y el desnivel restantes de tu recorrido.
- Cuenta con funciones de seguridad como la alarma de bicicleta protegida con PIN.
- Se conecta con el smartphone.
- A través de ANT+, además de conectar sensores externos y con una bicicleta eléctrica compatible equipada con ANT+.
- Tiene una gran pantalla táctil.
- Es más fácil de usar que otros modelos Garmin.
- Limitada autonomía de la batería.
- Tiene un equipamiento más pobre: carece del accesorio para instalar en el manillar.
Precio: 300 euros.
Esta información está reservada a Amigos de OCU y socios
Para seguir leyendo, por favor, identifícate como Amigo o socio
¿Todavía no estás registrado? Registrarse
Contenido reservado a socios y Amigos de OCU.
Para acceder a este contenido por favor identifícate o regístrate como Amigo .