Alerta

Alerta por Salmonella en brotes de alfalfa

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha lanzado una alerta sobre la presencia de Salmonella en brotes germinados de alfalfa de la marca Tugas con fecha de caducidad del 08/11/2024. La recomendación es que si tienes algún paquete de este producto en casa, no lo consumas.

07 noviembre 2024
Alerta por salmonela en brotes germinados de alfalfa de la marca Tuga

¿Cuál es el problema?

Las autoridades sanitarias de La Rioja, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), ha hecho llegar a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) una notificación de alerta porque se ha detectado la presencia de la bacteria Salmonella en brotes germinados de alfalfa procedentes de España, de la marca Tugas. De esta misma marca hubo otra alerta similar en abril de este año.  

OCU recoge esta alerta para ayudar a difundir el aviso entre los consumidores y para que sepas qué hacer si tienes el producto en casa o ya lo has consumido.

 ¿Cuáles son los productos afectados?

El problema de contaminación se ha encontrado en unos paquetes de brotes germinados de alfalfa que se venden refrigerados. Estos son los datos del producto implicado:

  • Nombre del producto: Germinados de alfalfa.
  • Nombre de marca: Tugas
  • Aspecto del producto: en bolsa de plástico.
  • Número de lote: 120142012
  • Fecha de caducidad: 08/11/2024
  • Peso de unidad: 150 g
  • Temperatura: Refrigerado

¿Qué debes hacer?

Revisa tu nevera por si tuvieses algún envase afectado. En caso afirmativo, te recomendamos que lo deseches, pues el consumo de este producto implica riesgos para la salud.

Si ya te has comido estos brotes contaminados y notas síntomas compatibles con salmonelosis (vómitos, diarrea o fiebre), acude a tu centro de salud y avisa de que has consumido el producto afectado por esta alerta.

Más información sobre la alerta de AESAN

Salmonella, una bacteria peligrosa

Las distintas especies de Salmonella son motivo de preocupación en Europa dada la alta incidencia de casos, pues año tras año se encuentran entre las zoonosis más frecuentemente reportadas en la Unión Europea.

Una única bacteria no es peligrosa, pero sí cuando se multiplican en el alimento y alcanzan lo que se conoce como dosis infectiva. Es entonces cuando producen síntomas de tipo gastrointestinal: vómitos, náuseas y diarrea. Otros síntomas son fiebre, malestar general y dolor de cabeza. En general, los adultos sanos superan este tipo de infección sin problemas. Pero en niños, ancianos o personas con el sistema inmune debilitado la salmonelosis puede provocar deshidratación, con todas sus complicaciones, que pueden ser muy graves.

Saber más sobre intoxicaciones alimentarias

Recomendado para ti