559 Visualizaciones
2 Respuestas
0 Votos
Noticia
¿"Sin azúcar" y con fructosa? No cuela

Ojo a los azúcares añadidos
En el afán por una alimentación más saludable, en la que mantener a raya ingredientes como la sal o el azúcar, hay quien recurre a la alegación sin azúcar con demasiada alegría y poca justificación, porque pretender que un producto que lleva un 10% de fructosa añadida es un producto sin azúcar es algo que #Nocuela.
17 febrero 2022

Cada vez hay más productos con alegaciones nutricionales o mensajes presuntamente saludables, que se usan como argumento para aumentar las ventas, sean o no ciertos. En OCU Salud recogemos el caso de uno de estos alimentos, en concreto un jengibre deshidratado envasado que se anuncia como un producto “sin azúcar"… cuando no es así.
La fructosa es azúcar
Basta leer la lista de ingredientes del producto en cuestión para encontrar en ella "fructosa". La fructosa es el hidrato de carbono característico de la fruta, que también está presente en la miel. Su estructura química es parecida a la de la glucosa, y cuando se unen las dos, forman sacarosa, el azúcar común.
En el caso del jengibre, siendo un vegetal, es lógico que contenga fructosa pero pretender que es un alimento "sin", directamente #Nocuela.
Es azúcar añadido
Además, si la fructosa se indica en la lista de ingredientes es porque se ha añadido esa cantidad extra, no porque forme parte de esa fruta o planta de forma natural.
Indicar “sin azúcar” en este tipo de productos supone un incumplimiento claro de la normativa, pues solo pueden declarar que no llevan azúcar añadido aquellos productos a los que no se ha añadido ningún monosacárido (glucosa, fructosa, etc.), disacárido (sacarosa, lactosa, etc.) o alimento con función edulcorante (como la miel, la melaza, el jarabe de arce, etc.).
Sin sacarosa, pero no sin azúcar
Con lo que juegan es con que el término azúcar se suele referir normalmente a la sacarosa. Puede que no se le adicione a este producto ese disacárido, pero sí se le ha añadido otro tipo de azúcar, la fructosa, según declaran.
Lo cierto es que la propia etiqueta es contradictoria. Desde OCU insistimos en la necesidad de que se etiqueten bien los productos, para que los mensajes sean claros y no induzcan a error al consumidor.
Mejor no pasarse
Aunque la fructosa es el azúcar "natural" de la fruta, no debe añadirse de forma indiscriminada, pues hay que tener en cuenta qye en dosis elevadas puede dar lugar a complicaciones metabólicas (dislipemia, resistencia a la insulina o adiposidad visceral, por ejemplo).