Noticia

Cacaos para adultos: más intensos, con más cacao

Solo para los más atrevidos

Los fabricantes aumentan cada vez más su oferta de productos, y el cacao en polvo no es una excepción: está apareciendo una nueva gama de cacaos, los “Intensos” donde el porcentaje de cacao es una seña de identidad. Se trata de un producto dirigido principalmente al público adulto. Pero ¿son tan diferentes a un cacao tradicional? Revisamos lo que ofrecen y lo comparamos con otros cacaos solubles.

18 marzo 2022
cacao adultos

En un primer momento, el cacao en polvo tradicional convivía con el cacao a la taza. Luego aparecieron cacaos sin azúcares añadidos pero edulcorados (así conservaban el sabor dulce), con fibra o algún tipo de cereal para mitigar la imagen de alimento “poco saludable” de los cacaos en polvo. Ahora hay cacaos solubles con distintos porcentajes de cacao, hasta llegar a los productos 100% cacao, solo para los aficionados al sabor intenso y amargo de este grano. 

La clave está en la cantidad de cacao

Los cacaos 100% están elaborados solo con el grano. En algunos casos el cacao está desgrasado (con menos de un 20% de manteca de cacao). Pero este producto tan “natural” tiene un pequeño inconveniente: no es apto para todos los públicos. Solo los más valientes son capaces de tomar un producto tan amargo. Su sabor, aroma y color son tan intensos que a muchos no les gusta. Muchos aficionados al chocolate quieren productos con cacao... pero en mucha menos cantidad. Así que para poder contentar a más público “adulto” los fabricantes proponen cacaos en polvo con diferentes porcentajes de cacao: desde 40 a 100%.

Lo que no es cacao…es azúcar

Y si hay un 40, 50 o 70% de cacao... ¿qué es el resto? Pues azúcar, aditivos como los emulgentes y aromas también piden su espacio. De hecho, esto nos lleva a otro juego de porcentajes: el del azúcar. Lo que no es cacao es azúcar: en los cacaos en polvo solubles hay productos con un 1% (el cacao tiene azúcares naturalmente presentes), un 30%, 50% o un 60% de azúcar.

Cuando vemos en el frontal del envase la cifra 50% donde predominan los colores negros, de forma inconsciente pensamos en chocolate negro (recordemos que no tiene una definición “legal”) y podemos pensar que es más saludable porque no tiene tanto azúcar. Pero, si en lugar de 50% de cacao pusiera 50% de azúcar, ¿cuál sería nuestra reacción?

Cacao en polvo

26 cacaos para "adultos"

Hemos comprado cacaos solubles cuyo diseño o porcentaje de cacao pueden dar a entender que van dirigidos al público más adulto y revisamos su composición nutricional. Para ello, utilizamos la información facilitada en el envase de los productos, tanto la lista de ingredientes como la información nutricional.

Variedad en la composición nutricional

Nuestro estudio nos ha permitido comprobar que no todos los cacaos para adultos son iguales, sino que, además de los distintos porcentajes de cacao, hay importantes diferencias en la composición nutricional.

  • Como era de esperar, una de las primeras diferencias radica en el contenido en azúcar. La horquilla va de menos de 1% hasta casi el 70%... (de azúcar, no de cacao). 
  • La gran mayoría están elaborados con cacaos desgrasados. Solo en 5 de los cacaos el contenido en grasa supera el 20%, se quedan incluso rozando el 21%. Una característica de la manteca de cacao (la grasa del cacao) es que es principalmente saturada (ácido palmítico y ácido esteárico). Fijándonos solo en la cantidad de grasas (y dejando de lado su calidad, que está aún por determinar), vemos que el contenido medio en los cacaos para adultos es de 7,6%; una cantidad nada desdeñable. 
  • Y al igual que sucede con los gradientes de cacao, también tenemos un abanico variado de valoraciones Nutriscore en los cacaos para adultos: de la A a la D.

Algo más que cacao

En algunos casos, el cacao va acompañado de aditivos y aromas:

  • En algunos de los productos 100% cacao se añade carbonato potásico (E501) un aditivo aceptable que permite estabilizar el cacao.
  • En los cacaos con menor porcentaje de cacao hemos podido encontrar otros aditivos, ninguno con malas valoraciones en nuestra calculadora de aditivos, excepto en el caso de los cacaos donde emplean edulcorantes: sucralosa (E955), acesulfame K (E950) o aspartame (E951). Todos ellos son aditivos “no recomendables”.
  • Además, a pesar de tratarse de cacaos intensos, algunos productos tienen que echar mano de aromas, sobre todo aquellos que no tienen 100% cacao.

¿Es el cacao bueno para la salud?

Entre las grasas saturadas de la manteca de cacao destaca el ácido esteárico, que ha sido el centro de varias investigaciones por su  posible efecto sobre el riesgo cardiovascular (se comporta de forma diferente a las demás grasas saturadas), pero aún se necesitan más estudios científicos para demostrar su auténtica bondad. 

Pero sí que es cierto que el cacao tiene efectos beneficiosos debido a la presencia de los flavanoles, antioxidantes presentes sobre todo en el cacao puro. De hecho, la EFSA (siglas en inglés de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) permite el uso de la alegación de salud: "Los flavanoles del cacao ayudan a mantener la elasticidad de los vasos sanguíneos, lo que contribuye a un flujo sanguíneo normal". Pero el efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 200 mg de flavanoles del cacao... y esa  información no aparece en la información nutricional, con lo que el consumidor no puede saber si el cacao en polvo que va a tomar sea de verdad tan beneficioso. 

¿Adultos o tradicionales? Elige tu cacao

Los cacaos puros 100% cacao son una buena alternativa para dar sabor y color al vaso de leche... si aguantas su amargor. Pero si es demasiado y necesitas un poco de dulzor hay 3 alternativas:

  • Añadir una cucharada de azúcar al vaso de leche con cacao 100%: en ese caso la relación cacao/azúcar puede ser 50-50.
  • Añadir un edulcorante de mesa al vaso de leche con cacao 100%: no se incorpora azúcar, ni se ganan calorías, pero no se educa el paladar en sabores menos dulces. Para eso, es preferible comprar un cacao en polvo sin azúcares añadidos.
  • Elegir un producto con menos porcentaje de cacao. Estos cacaos para adultos pueden bajar el contenido en cacao hasta 40%, pero también hay cacaos en polvo "tradicionales" con porcentajes de cacao superior a 40%, y probablemente a mejor precio, porque el marketing se paga.

Compara 103 cacaos en polvo

OCU Market, la app que te conviene

Si quieres saber que cacao en polvo comprar para tu leche visita nuestro comparador de cacaos solubles.

Si buscas valoraciones nutricionales o precios sobre más productos, la app OCU Market puede sacarte de dudas y podrás llevar la información contigo en el móvil cuando salgas a hacer la compra. OCU Market cuida de tu salud y de tu bolsillo.

DESCUBRE OCU MARKET 

En OCU Salud queremos ayudarte a cuidarte y a cuidar de toda la familia. Por eso, además, de ofrecer a nuestros socios ventajas y servicios exclusivos, les proporcionamos la mejor información para ayudarles en sus decisiones: noticias de actualidad, análisis comparativos, valoración nutricional de los productos que consumes cada día oara ayudarte a escoger lo que más te conviene... Si quieres estar mejor, confía en los expertos de salud y alimentación de OCU.

Descubre OCU Salud