El café se dispara: por qué pagamos tanto y qué hacer para ahorrar
El precio del café se ha disparado en apenas cuatro años ¡hasta un 136%! Se ha convertido en uno de los productos que más se han encarecido en nuestra cesta de la compra. La subida se nota en el supermercado y también en los bares... Pero ¿qué está pasando realmente con el café? Te damos las claves para entender por qué el café cuesta hoy casi el doble que hace unos años.

Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
El café por las nubes: claves de una subida histórica
En 2021, 250 gramos del café molido mezcla más barato del súper costaban 1,22 euros. Cuatro años más tarde, su precio medio es de 2,86 euros, lo que supone un incremento acumulado del 136%.
Y no es un caso aislado. Según los datos de nuestro estudio de precios de supermercado:
- Nescafé descafeinado soluble: +27,7%
- Cápsulas Dolce Gusto Espresso Intenso: +16,7%
- Cafés molidos de marcas como Candelas, Toscaf, La Estrella, Carrefour, Auchan o Marcilla: han duplicado su precio en menos de tres años.
Incluso el INE confirma que el café es uno de los productos que más se ha encarecido desde mediados de 2024.
Una subida global
El alza del café no es solo cosa de nuestro mercado. En Estados Unidos y otros países, la evolución ha sido parecida, una fuerte subida entre 2021 y 2022, ligera corrección en 2023 y nuevo repunte desde mediados de 2024.
Volver arribaUna materia prima más cara: del campo al súper
El precio del café en el supermercado es el último que se fija después de una larga cadena de intermediarios. ¿También ha subido el precio del café en origen? Y si es así, ¿por qué? En general, el precio del café viene determinado por el mercado de futuros del café de variedad Arábica, la más apreciada y producida, cuyos contratos se negocian en Nueva York. Y la evolución de precios de esos futuros en los últimos 5 años, revela que a mediados de 2021 los contratos rondaban los 150 dólares, pero a comienzos de 2025 superaba los 400 dólares. Aunque luego se ajustó a la baja, ahora vuelve a acercarse a máximos históricos.
Las causas de la subida
En cualquier caso, el motivo principal de la evolución de los precios del café está en los precios en origen:
- Malas cosechas en los principales productores, evidentemente, ante la reducción de la oferta, los precios suben.
- Escasez de contenedores en el transporte y otros problemas logísticos.
- Nuevas normativas europeas, más estrictas, de protección ambiental y seguridad alimentaria, que afectan a los precios.
- Los efectos de la política arancelaria también se deja sentir: Brasil es de los países más “castigados”.
- Aumento del consumo de café, incluso en países como China.
- El café se ha puesto “de moda”, se ha vuelto un producto más preciado y han aumentado los robos, por lo que hacen falta mayores medidas de seguridad, lo que incrementa los costes.
- Y precisamente por la reciente inestabilidad, el café se ha convertido en un mercado muy interesante para los especuladores... algo que también influye en el precio del café.
Efecto pluma y efecto cohete en el café
Ante una oferta disminuida y una demanda al alza, los precios emprenden la escalada, y así ha sucedido con el café. Además comprobamos que:
- Los cambios de tendencia se producen con algún retraso. Es decir, desde que los precios comienzan a subir hasta que se ve su efecto en los supermercados pasan algunos meses.
- Las bajadas son mucho más moderadas que las subidas: en el precio del café, el efecto pluma y cohete es una realidad. Las subidas se trasladan más rápido y con más intensidad que las bajadas, hasta el punto de que las bajadas de entre 2022 y 2024 no han llegado al consumidor o lo hicieron con mucho retraso y atenuadas.
El usuario consume más, pero busca el barato
¿Cómo ha respondido el consumidor? Según el informe sectorial del café en España publicado por la Asociación Española del Café el consumo ha aumentado en 2024 un 3,7%, de modo que cada español consume 4,22 kg al año.
Pero eso no quiere decir que los consumidores no hayan reaccionado a la subida de precios, puede que no hayan dejado de beber café, pero:
- muchos se han pasado a las marcas de distribuidor, más económicas,
- se advierte un parón en el consumo de café monodosis y cápsulas.
¿Se estabilizará la situación o seguirá el café por las nubes? Es difícil predecirlo. En los últimos meses la cotización de los futuros del café, que habían dado un mínimo respiro, ha vuelto a subir y está rozando los máximos históricos… pero ese precio aún no ha llegado al supermercado. No hay ninguna pista que nos permita hablar de una reducción del precio a corto o medio plazo, y aunque eso pasara, no esperes notarlo de inmediato en el supermercado. Con el efecto pluma y una demanda de café en aumento, es probable que ese descenso llegue como el peor de los cafés: aguado, descafeinado y frío.
Ahora bien, mientras los precios sigan al alza, si quieres ahorrar, te recomendamos descargar la app gratuita OCU Market y busca la opción más saludable y económica. OCU te ayuda a acertar y ahorrar.
Volver arriba